Primer Ministro: Este tiene que ser un mejor año para Gibara

  • Hits: 995
marrero GibaraFoto: Juan Pablo Carreras

El presupuesto y el plan tienen que estar en correspondencia con la estrategia de desarrollo municipal, para lo cual se requiere definir bien las potencialidades de esas líneas de trabajo y los problemas que afectan a la población.

En tal sentido, se refirió el Diputado al Parlamento cubano por el municipio de Gibara Manuel Marrero Cruz en la XVI sesión ordinaria de la Asamblea del Poder Popular de ese territorio, correspondiente al XVIII periodo de mandatos, celebrada este domingo en el cine Jibá de la localidad, y donde fueron analizados 11 puntos en el orden del día.

Precisamente, la presentación de la propuesta del plan de la economía y el presupuesto para el 2025 por el Consejo de la Administración a los más de 90 delegados fue uno de los aspectos más debatidos y sobre el cual el Primer Ministro de la República de Cuba señaló que hay que solucionar la actual situación económica de este territorio, a partir de reducir el déficit fiscal, pues en 2024 el territorio deterioró más de 30 millones de pesos.

Al respecto, apuntó que Gibara tiene que acopiarse de las experiencias de otros municipios sobre cómo lograron disminuir, de forma sensible, su déficit y exhiben ahora superávit. “Si ellos lo hicieron, ustedes también. Hay que implementar un sistema de trabajo en el cual haya organización, metas, indicadores y tareas concretas a cumplir con nombre y apellidos”.

El Jefe de Gobierno aseguró que este territorio, eminentemente agrícola, tiene potencialidades y muchas de ellas no se están explotando. De ahí que deben identificar aquellas producciones y servicios, que además de contribuir a satisfacer principales necesidades de la población generen mayores ingresos, que luego puedan revertirse en elevar las condiciones y calidad de vida del gibareño.

En sentido general el presupuesto aprobado para este año respalda el bienestar de los pobladores del municipio, como reconociera Luis Manuel Velázquez, presidente de la CCS Rodiel Rodríguez, al destinar las mayores partidas a sectores prioritarios, como la Salud Pública, la Educación, la reparación y construcción de la vivienda, así como la producción de alimentos.

En el encuentro, que contó, además, con la presencia de Manuel Francisco Hernández Aguilera, gobernador de la provincia, otros delegados se refirieron a la necesidad de apoyar, de manera diferenciada, la ruralidad, con énfasis en la atención al campesino que produce la tierra, la reparación de caminos y propiciar fuentes de agua potable, así como otros abogaron por el fortalecimiento de los aparatos económicos de las entidades y de los proyectos de desarrollo local, así como por acabar de dinamizar este destino turístico por sus riquezas naturales, patrimoniales, así como por su historia.

Durante la Asamblea fueron aprobadas varias designaciones para ocupar cargos, como el del intendente, que asumirá Oscar Enrique Fernández Arco, tres viceintendentes y varios miembros del Consejo de la Administración. Maritza Cruz García, viceministra de Finanzas y Precios, habló sobre la contribución territorial para el desarrollo local, principio que no se puede incumplir, ni tampoco pensar que se van a mejorar los resultados por ese concepto, pero hay que ejecutarla.

Su explicación resultó una clase de economía y planificación para los delegados, que junto a la dirección política, de gobierno y demás factores de la vida social y económica, así como los gibareños en general están llamados a revertir la situación del municipio, cuyo presupuesto a nivel total no mejora el resultado, lo mantiene, hay un incremento en los ingresos, pero también en los gastos, que aumentan en más de 40 millones de pesos.


Escribir un comentario