Holguín expondrá experiencias en Taller Nacional Virtual sobre trasplantes

  • Hits: 830

trasplante rinon1Foto: Archivo

La amplia y enriquecedora experiencia de la provincia de Holguín, en la extracción y trasplante de órganos, será expuesta por expertos del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín durante el Taller Nacional Virtual sobre la especialidad, a celebrarse el próximo día 24 de febrero, como parte de las actividades por el aniversario 55 del inicio de la trasplantología renal en Cuba.

Este territorio nororiental resultó puntero, por muchos años, en ese proceder quirúrgico desde que en 1996 inició los trasplantes renales (Tr) en el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin y, posteriormente, la tarea la asumió el “Lucía”, donde como promedio se realizaban unos 40 injertos al año hasta 2019.

En esta institución también se comenzaron los Tr con donantes vivos en mayo de 2013, lo cual benefició a pacientes de Holguín y otras provincias del oriente cubano, de ahí que por su desempeño general el equipo multidisciplinario del clínico quirúrgico Lucía Íñiguez fue felicitado por el grupo nacional y catalogado como “una de las maquinarias más importantes en el trasplante renal (TR) cubano, en cantidad y calidad”.

Con este aval llega el Servicio Regional de Trasplantes de Órganos Abdominales del “Lucía” al Taller Nacional Virtual, con participación de especialistas de los centros trasplantadores de toda la Isla, y en el que la representación holguinera abordará diferentes tópicos del quehacer médico correspondiente.

De acuerdo con el programa científico, se prevé la presentación de las investigaciones Guía de hallazgos del Ultrasonido Doppler en la disfunción crónica del riñón trasplantado, de la doctora Yanelis Rodríguez Hernández, y la Dr.C Neila Bertha Santiesteban Collado, específicamente este estudio es una tesis de maestría.

También será discutido el tema Importancia de la donación en el éxito del trasplante renal, por el doctor Luis Ríos Abreu e Historia de la trasplantología en Holguín, de la Dr.C. Neila Bertha Santiesteban Collado; El trasplante renal en Holguín. Dónde estamos y hacia dónde vamos y Efecto de los inmunosupresores en el aparato digestivo del trasplantado renal, entre otros.

En medio de los momentos de escasez de medicamentos, recursos e insumos médicos que afronta el sistema sanitario cubano se apuesta por la innovación, investigación y la formación de profesionales altamente capacitados, como garantía para la continuidad del Programa Nacional de Trasplantes, a través del cual se ha logrado una segunda oportunidad de vida para muchos pacientes.

Artículos relacionados:

Holguín completa los 40 trasplantes renales del año

Promover la salud renal

Reconocen programa de trasplante renal en Holguín


Escribir un comentario