Bancos de luz y vida

  • Hits: 325

banco leche materna 01Foto: Infomed Holguín

El hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin fue de las primeras instituciones del país donde se inauguró un Banco de Leche Humana (BLH) en 2012, con el apoyo de cinco agencias del Sistema de Naciones Unidas y de igual número de instituciones del país.

Este centro, donde se realiza el mayor número de partos de Cuba, inició de manera conjunta esta experiencia con otras unidades asistenciales de las provincias orientales y Pinar del Río, cuyo precedente está en la firma de la Carta de Brasilia, en 2005, marco en el cual se conformó la Red de BLH de Latinoamérica, con el propósito principal de premiar a las madres participantes en esta solidaria tarea.

El BLH del Servicio de Neonatología del “Lenin” está especializado en la recolección de la leche materna, selección, clasificación, pasteurización, control de calidad, almacenaje y distribución bajo prescripción médica y dispone de un eficiente equipamiento donado, por valor de unos 25 mil dólares, en su momento.

Con ese complejo y estricto encargo un pequeño colectivo de profesionales de la institución hacen posible la alimentación de niños con menos de mil 500 gramos de peso, a los que las madres no puedan amamantar por diferentes problemas y los recién nacidos con malformaciones gastrointestinales y otras patologías que así lo requieran.

También principal protagonismo tienen las puérperas que donan de manera voluntaria sus excedentes de leche o algunas que por diferentes motivos se suman de forma altruista a este humano programa y también se ha dado el caso de madres que desde su hogar contribuyen con el “Banco”, para lo cual existe un sistema establecido que permite realizar la recolección fuera de la instalación sanitaria y su traslado hacia la institución.

De ahí que especialistas del Programa de Atención Materno Infantil (Pami) de la provincia reconozcan el impacto positivo que ha tenido el “Banco”, porque ha permitido propiciar a niños en estado crítico y otros, un alimentación adecuada, a partir de la leche materna ser rica en vitaminas, proteínas, grasa, carbohidratos y sales minerales, componentes todos con propiedades de protección propios de ese producto natural, los cuales favorecen la evolución del niño.

Así ha quedado demostrado en los últimos años desde que iniciara el BLH holguinero, con el aumento de peso de unos 50 gramos por día de los recién nacidos que reciben este nutritivo alimento, a partir de la donación de la leche y su pasteurización.

Por eso la necesidad de lograr que más mujeres se incorporen a este programa, que debe ser apoyado desde el consultorio médico y luego en el hospital, objetivo requerido de una fuerte campaña de promoción dirigida a sensibilizar a las madres con posibilidades de donar sus excedentes de leche en favor de recién nacidos con necesidades nutricionales.

A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por celebrarse del 1ro al siete de agosto, bien vale promocionar más el BLH de la provincia, con el objetivo de mantener voluntarias a donar ese alimento indispensable en los bebés, por su gran aporte en proteínas y nutrientes, que favorecen el desarrollo del sistema gastrointestinal e inmune.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la leche materna es “la primera línea de defensa contra la infección y el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades nutricionales e inmunológicas de los recién nacidos”.


Escribir un comentario