Holguín: Presidente cubano aboga por unidad, soberanía y justicia social

  • Hits: 687

DC Freyre 01

Como parte de la visita a tres de los municipios más costeros de la provincia, Antilla, Gibara y “Rafael Freyre”, el primer secretario del Comité Central del Partido conoció en este último territorio cómo avanza el rescate del cerdo de capa oscura en el Centro Multiplicador Porcino Cochico 2 y compartió con vecinos de la Circunscripción 43, localizada en el consejo popular de Santa Lucía.

En el primero de estos lugares, Díaz-Canel junto a comitiva que lo acompaña recorrió el lugar, donde se trabaja en el rescate y fomento del cerdo criollo de capa oscura, el cual se caracteriza por tener una mayor fortaleza ante las enfermedades y ser menos exigente en su alimentación.

En este establecimiento, conocido como Unidad Porcino Cochico 2, tienen 164 animales, de ellos 55 reproductoras, tres sementales y el resto crías en desarrollo, según explicó Reynaldo Pérez Santos, jefe del colectivo, integrado por ocho trabajadores.

La unidad tiene como fortaleza la vinculación del campesino con la Empresa Estatal Socialista, a partir de que las 24,5 hectáreas de tierra destinadas a la alimentación de la masa porcina la hacen producir vecinos de la zona.

DC Freyre 02

En diálogo con el colectivo, el Presidente cubano sugirió a Reynaldo que constituyan una mipyme estatal, por la manera en que hoy se han vinculado con usufructuarios, que han propiciado tener garantía de comida a los cerdos, como Titonia, Morera y Kingrass.

Actualmente, del total de cerdos hay 16 paridas y 39 en gestación, y lograron vender en 2024 unas 500 crías a diferentes formas productivas de los municipios de Holguín, Gibara, Banes, “Calixto García” y “Freyre”, y en este año esperan superar con creces esa cifra, por los óptimos resultados que van alcanzando.

Con las producciones se podrá también aumentar la atención al hombre, como la venta mensual de 10 libras de cerdo a cada trabajador. Esta experiencia fue elogiada explícitamente por Díaz-Canel, quien señaló la importancia de avanzar en el Plan de Soberanía Alimentaria mediante el rescate de la crianza porcina, principalmente de la especie Capa Oscura que se encontraba casi extinguida.

El segundo y último lugar recorrido fue la circunscripción 43 del consejo popular de Santa Lucía, donde viven unas mil 100 personas, de las cuales hay 58 familias vulnerables.

DC Freyre 03

Los vecinos esperaron al mandatario cubano y demás visitantes al pie de la parcela La Esperanza, de menos de una hectárea de tierra, otrora un gran vertedero y hoy un área productiva atendida por los propios lugareños.

Acompañado de muchos de sus electores, Rafael Santiesteban Pupo, delegado de la circunscripción 43, explicó que esa comunidad en transformación tiene 482 viviendas y, de forma especial, informó cómo con la labor unida de los factores del barrio se ha logrado revertir la situación del lugar y puso como ejemplo la parcela, cuyas cosechas son entregadas a personas vulnerables y madres con más de tres hijos.

Además, con las ventas que se hacen se revierte el dinero recaudado en la realización de actividades sabatinas, dos veces al mes, para los niños de la zona.

DC Freyre 04

A su vez, el Presidente dijo que lo hecho en este lugar es muestra de cómo cuando la comunidad se une es posible lograr todo lo que se proponga, siempre que exista armonía y unidad.

“En unos de los momentos que menos recursos hemos tenido, se están haciendo cosas como las que muestran ustedes y se está demostrando que hay un camino para salir adelante”, sentenció.

Finalmente, llamó a mantener la unidad, la soberanía y la justicia social, como mismo fuera el mensaje que diera el Mayor General Antonio Maceo en la Protesta de Baraguá.

Con aplausos cerrados de la población y “muchas bendiciones para usted, Presidente”, fue despedido Díaz-Canel en el municipio de Rafael Freyre, a unos 35 km de la capital provincial.


Escribir un comentario