Holguín: Por la excelencia académica en las Ciencias Médicas

  • Hits: 735
universidadHol2Equipo evaluador de la JAN fue reconocido por su labor en la UCMHo. Fotos: De la autora

Por la calidad y excelencia en la formación de los futuros profesionales del sector de la Salud y el mejoramiento en los servicios asistenciales, la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) fue sometida a evaluación externa por expertos de la Junta de Acreditación Nacional (JAN), del 23 al 27 de este mes.

La actividad resumen fue efectuada, a teatro lleno, en la UCMHo y presidida por Joel Queipo Ruiz, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en Holguín; Manuel Hernández Aguilera, gobernador y la Dra. C. Marcia Esther Noda Hernández, directora de evaluación del Ministerio de Educación Superior (MES), quien, ante todo, reconoció que “se sobrecumplió con creces el programa planificado y se incorporaron actividades precisas a tener presentes”.

La también secretaria ejecutiva de la JAN aclaró, además, que luego de este paso comienza el proceso de información desde la comisión hasta el comité técnico evaluador de instituciones del MES y de acuerdo con los resultados se deberá presentar en el pleno de la JAN, con la particularidad que la UCMHo está por dos categorías, por mantener la de Certificada, lograda en 2015 o alcanzar la Excelencia.

universidadHol3

En el informe de los 20 participantes en este ejercicio y leído por la Dra. C Caridad Cancio López, miembro del comité técnico evaluador de instituciones de la JAN, se destacó como aspecto fundamental que “esta universidad cumple con su encargo social al plantearse como primera prioridad la incorporación al sistema nacional de Salud de profesionales con las competencias necesarias para satisfacer las demandas en todas las áreas que requieren del desempeño profesional de los recursos humanos del sector”.

Durante las visitas a diferentes escenarios docentes y de asistencia médica de varios municipios, se realizaron controles a actividades docentes, revisaron muestras de controles a clases, entre otras acciones, comprobación de conocimientos; así como se intercambió con directivos centros de la institución, directores de hospitales y policlínicos y se entrevistaron o encuestaron a más de 5 mil 80 personas, lo que ofrece una muestra de la labor minuciosa y de amplio alcance realizada por los pares evaluadores del comité técnico actuante.

universidadHol1

“Es meritorio reconocer el sentido de pertenencia y la responsabilidad demostrada en la presencia masiva de los dirigentes de la FEU, la UJC y los estudiantes en todas las actividades desplegadas. Es evidente el acompañamiento e implicación en el proceso de evaluación externa de los dirigentes políticos, gubernamentales y de la Dirección General de Salud y organizaciones de masas en los diferentes escenarios en los que se interactuó”, argumentó.

De acuerdo con el informe “la evaluación se desarrolló acorde con lo previsto, hubo colaboración por parte de toda la comunidad universitaria para que el trabajo fluyera, a partir de una comunicación asertiva y de respeto, lo que propició que la Comisión lograra validar los resultados expuestos en el informe de autoevaluación e identificar las fortalezas y debilidades, que deberán ser enriquecidas en sus planes de mejoras, para continuar elevando la calidad de los procesos universitarios de la UCMHo”.

Al respecto, Cancio López leyó las principales fortalezas, en este caso 17 y siete debilidades, en su mayoría relacionadas fundamentalmente con el bajo número de Dr. C. a tiempo completo, teniendo en cuenta las potencialidades de la universidad y el 42 por ciento de la totalidad se concentra en ramas no médicas; insatisfacciones por las afectaciones en las redes hidrosanitarias, el acceso al agua y calidad en la elaboración de los alimentos en las residencias estudiantiles y situación del parque automotor, entre otras.

universidadHol7Mucho júbilo entre estudiantes y trabajadores por resultados de la evaluación externa.

Sobre estos resultados la Dra. C. Galina Galcerán, rectora de la UCMHo, afirmó que con el trabajo unido de todos los factores las debilidades las convertirán en fortalezas y estas las multiplicarán en mejores resultados académicos y en entregar al sistema de salud a profesionales mejores y más capaces integralmente.


Agradeció el acompañamiento tenido por la comunidad universitaria, el alto compromiso de los estudiantes, que demostraron alto sentido de pertenencia; al claustro de profesores, a las instituciones del sector, al pueblo y en especial a las máximas autoridades del Partido, Gobierno y a la Dirección General de Salud.

Al término de esta jornada, fueron reconocidos por parte de la UCMHo, la Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales y la FEU, a los profesores que durante estos días participaron en el proceso evaluativo de la JAN y en especial a las Dra. C. Marcia E. Noda Hernández y Caridad Cancio López.

La UCMHo es la tercera del país en matrícula de estudiantes, con más de 7 mil 838, de ellos 6 mil 22 de pregrado y ha graduado a más de 38 mil profesionales, de ellos 2 mil 630 extranjeros de unas 70 naciones.


Escribir un comentario