Por la seguridad vial y contra los accidentes

  • Hits: 694

transito

A partir de la alianza entre las direcciones de Transporte, Salud, Educación y Tránsito y con el patrocinio de la Unicef, como entidad que trabaja la niñez, en la provincia de Holguín se fortalecen las acciones de apoyo al Proyecto Seguridad vial y prevención de accidentes en la vía.

El Dr. Cs. Alberto Rubén Piriz Assa, presidente del Capítulo de Medicina Intensiva y Emergencia en la provincia, informó que con el objetivo de lograr disminuir los accidentes y a partir de las potencialidades existentes en el territorio, como contar con la Universidad de Ciencias Médicas, encargada de la promoción y la enseñanza, se han impartido tres cursos con carácter nacional acreditados en esa Casa de altos estudios y además están en la cantera de cursos confirmados internacionalmente, con la capacitación de 156 compañeros de diferentes ramas del saber.

En la audiencia ofrecida sobre el tema, el también coordinador del proyecto seguridad vial y prevención de accidentes en la vía en el territorio de oriente afirmó que “tenemos una red de puntos de urgencias y salas de Cuidados Intensivos para atender lesionados, una Cruz Roja con personal debidamente preparado y el desarrollo de alianzas que permitan cumplir objetivos comunes”.

“Como parte del programa de investigación se está desarrollando una línea dedicada al estudio del comportamiento humano, por lo cual se ha convocado al CITMA para verlo desde del campo de la sociología y psicología”, detalló.

Sobre otras actividades en desarrollo enumeró la determinación de las zonas donde más se cometen actos inseguros en la ciudad, por parte de choferes y peatones, para intervenir con acciones diseñadas para este tipo de áreas o puntos negros en calles y carreteras.

“Por último trabajamos con las familias cubanas como punto de partida para disminuir los accidentes, a través de la corrección del funcionamiento de las mismas y el combate a los actos de indisciplina y negligencia en la vía. Se trabaja, también, con la adolescencia y la juventud, por lograr la responsabilidad al conducir todo tipo de medio de transporte, por lo cual nos hemos volcado hacia centros educacionales, entre ellos las universidades, preuniversitarios y a la Empresa de TRAMOS”, significó.

El intensivista finalmente aclaró: “Para que estas alianzas funcionen integralmente revisamos temas asociados a accidentes, existen nuevas líneas como es la prevención de incidentes en nuestras mujeres embarazadas, de las cuales nunca antes habíamos tenido notificaciones de frecuencia de estos tipos de hechos, por lo que trabajamos desde la prevención. Otro tema asociado es el consumo de sustancias tóxicas, actividad que abordamos integral e intersectorialmente”.

De acuerdo con información ofrecida por el suboficial Alexander Díaz Expósito en el recién efectuado Consejo de Dirección General de Salud, Holguín tiene alta cifra de accidentes del tránsito, con mayor incidencia están los municipios de Holguín, Moa y Báguanos. Ocurren dos accidentes diarios y un fallecido cada cuatro días, como promedio.


Escribir un comentario