Rememoran en Holguín la fundación del Movimiento 26 de Julio
- Por Reynaldo Zaldívar
- Hits: 750

En el museo La Periquera de la ciudad de Holguín, la historiadora Mayra San Miguel ofreció una conferencia en la que rememoró la fundación del Movimiento 26 de Julio (M-26-7), pilar fundamental en la lucha contra la dictadura batistiana.
El evento, al que asistieron estudiantes y jóvenes de diversos niveles educativos, así como veteranos de la clandestinidad, destacó el papel fundamental de la juventud en las luchas por la soberanía.

El M-26-7 fue constituido de modo oficial en Cuba el 12 de junio de 1955. El nombre de la organización alude a la fecha de los gloriosos asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en las ciudades de Santiago de Cuba y Bayamo, el 26 de julio de 1953. En Holguín, esta organización fue constituida el 5 de diciembre de 1955, en el bufete de Antonio Díaz Fernández, situado detrás de la construcción donde hoy se encuentra la Biblioteca provincial Alex Urquiola. Algunas investigaciones, según expresó Mayra San Miguel, aluden a que la primera célula fue fundada en Velasco, el 25 de noviembre del año en cuestión, célula que se vinculaba a la región de Las Tunas.

La historiadora mostró cómo la dirección nacional del movimiento estableció los primeros contactos en Holguín con tres militantes de la Juventud Ortodoxa, donde Pedro Díaz Coello asumió el liderazgo, mientras que Luis Peña se encargó del frente obrero y Francisco Badía tomó las riendas de la propaganda. Antonio Díaz Fernández fue designado tesorero, y el frente de acción y sabotaje estuvo bajo la dirección sucesiva de Víctor Paneque y Manuel Borjas.

Un aspecto destacado de la conferencia fue la labor integracionista de Pedro Díaz Coello, quien logró sumar a jóvenes de diferentes partidos políticos a la causa revolucionaria, ganándose su respeto y cariño. Su trabajo proselitista se extendió a los medios de comunicación, donde destacó su programa "Trinchera Cívica" en la CMKF y su columna "Trinchera Martiana" en el periódico Norte, donde hacía constantes llamados a la responsabilidad social de cada cubano.

San Miguel también recordó las trágicas "Pascuas Sangrientas", un intento por parte del régimen de Batista de desmantelar la organización mediante arrestos, torturas y asesinatos de líderes revolucionarios. En este contexto, Fermín Cowley Gallegos, responsable de la masacre, fue ajusticiado por un comando del M-26-7 el 23 de noviembre de 1957, bajo el mando del capitán William Gálvez.

El Movimiento 26 de Julio, liderado por Fidel Castro, se erigió como la fuerza que representaría los justos derechos del pueblo cubano contra la tiranía, instaurada tras el golpe de estado del 10 de marzo de 1952. La conferencia culminó con un sentido reconocimiento a los sacrificios realizados por aquellos que lucharon por la libertad y la justicia en Cuba.