Valentía y disciplina para conquistar los sueños

  • Hits: 164

directiva2

Daylis sabe bien que para conquistar los sueños el camino rara vez es en línea recta; sin embargo, ha experimentado en carne propia que de cada curva se sale más fortalecida, y que tener metas claras y trabajar en ellas con dedicación es clave para alcanzarlas.

Por eso su mensaje a la juventud es que “estudien, aprendan de todo lo que tienen a su alrededor, lean, investiguen, y no esperen a que lleguen las oportunidades, sino que las construyan, que sean fuertes y perseverantes y jamás olviden que la disciplina es la clave para convertir los sueños en realidades.”

Fue con esa entereza que, al terminar su servicio social como graduada de Ciencias de la Información en la fiscalía provincial, regresó al municipio de Antilla y aceptó el desafío de desempeñarse como profesora de la Secundaria Básica “Rubén Martínez Villena”, en la cual imparte las asignaturas de Historia y Educación Cívica, dos disciplinas imprescindibles para la formación de las nuevas generaciones.

“Lo que más me gusta de esta profesión es que exige dar lo mejor de ti porque eres un ejemplo para tus alumnos, dentro y fuera de la escuela, pues no solo les transmito conocimientos sobre una materia; sino que contribuyo en su formación como personas.”

Ser maestro, en los tiempos actuales entraña como nunca antes incontables desafíos, Daylis habla sobre los principales con una madurez y precisión que renueva el optimismo respecto a la calidad profesional de los jóvenes que hoy están frente a las aulas.

“Debemos lograr que la familia y la sociedad en general valoren el trabajo que realizan los educadores, que se preocupen y colaboren en la educación y formación de los niños. Lamentablemente muchas familias dejan a los maestros la responsabilidad del cuidado de sus hijos y no son receptivos cuando se les llama la atención para que se preocupen más por el desempeño académico o comportamiento del menor en las escuelas y esto hace que sea imposible corregir ciertas conductas negativas. Además de que desmotiva a los profesores pues sentimos que no tenemos respaldo por parte de los padres y la familia.

“También es una realidad la escasez de recursos escolares. Actualmente los profesores y las familias se enfrentan a esta problemática pues no siempre tenemos las libretas y lápices necesarios y cuando podemos adquirirlos es en el mercado informal a precios bastante altos; teniendo en cuenta que los profesores planifican muchísimas clases y deben tener documentos con el control de las diferentes actividades que realiza con sus estudiantes, así como los niños deben copiar las principales notas de clases durante todo el curso escolar, y que muchos libros de textos están en mal estado y en ocasiones no son suficientes para una matrícula completa.

“Otro aspecto que influye en lo antes dicho es que esta generación vive inmersa en la tecnología y motivarlos es cada día más complejo pues debemos entender que ellos tienen otra forma de comunicarse y aprender y los medios de enseñanza antes utilizados ya no los motivan pues han quedado obsoletos, se hace necesario que todos pensemos en esto para garantizar la participación de los alumnos en el momento en que se imparten las materias.

“Es nuestra responsabilidad enseñar a nuestros estudiantes a hacer un buen uso de las tecnologías y creo que en esto todos debemos implicarnos, pues el mundo cambia constantemente en este aspecto y por ello cada vez se hace más difícil transmitir valores sólidos, soy de las que piensa que la tecnología es buena o mala dependiendo del uso que seamos capaces de darle y las TICs son una herramienta perfecta para que nuestros estudiantes adquieran conocimientos y exploten sus habilidades”.

La cotidianidad de esta joven maestra tiene además otra faceta que igualmente supone grandes retos. Representar la Circunscripción 13 de Antilla ante su Asamblea Municipal del Poder Popular es una altísima responsabilidad que demanda sensibilidad hacia las disímiles situaciones que enfrentan sus electores y responsabilidad para tramitarlas a las diferentes instancias en aras de lograr su solución efectiva.

“Desde el momento que fui elegida me sentí muy comprometida con todas las personas que confiaron en mí para esta tarea tan importante, además de querida y respetada por aquellos vecinos que me vieron crecer.

“Creo que la palabra correcta para resumir lo que significa ser delegada para mí es empatía, porque no solo me toca representar al pueblo, sino que debo plantear ideas y posibles soluciones para determinadas problemáticas que mis electores me plantean y eso solo se logra cuando eres capaz de identificarte con alguien y compartir sus sentimientos.

“En todas las acciones me ayuda el grupo comunitario, mi mano derecha es Enma William, una electora que se destaca en todas las tareas que se realizan, su ayuda incondicional y compromiso para conmigo y la comunicación ha sido muy importante para responder con inmediatez cualquier inquietud de los electores. Así como la Presidenta del Consejo Yamila Pagés, quien me orienta, asesora y aconseja en todo momento. Y por supuesto mi familia, que es un pilar determinante en mi vida y en mi accionar. Saber que mi madre y mi esposo están cuidando a mis niñas cuando estoy haciendo mis labores como delegada me da tranquilidad y me permite enfocarme en encontrar soluciones.

“Los momentos más difíciles son cuando no puedo resolver el problema de una persona porque depende de recursos que no tenemos de inmediato, siento que le estoy fallando pues nos deposita toda su confianza; para mí es una derrota incluso cuando sé que trabajé buscando alternativas para resolverlo”.

Ser una joven comprometida con el bienestar de los demás, profesora, delegada de circunscripción y madre de dos niñas pequeñas, demanda una cuota de sacrificio personal y familiar que es muestra de cuántas proezas cotidianas, la mayoría de las veces de forma anónima, protagonizan las mujeres cubanas, holguineras.

“La juventud actual es muy creativa, crítica y expresiva, con un potencial enorme para lograr cosas maravillosas. Sin embargo, pienso que los jóvenes deben comenzar a enfocarse más en crecer como profesionales y ser más disciplinados, a veces la impaciencia o la necesidad de obtener resultados buenos y rápidos puede desviarlos del camino correcto simplemente porque implica más esfuerzo y constancia.”

Yani Martínez Peña
Author: Yani Martínez Peña
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
"Periodista desde chiquitica, profesora por predisposición genética, MADRE y después solo madre."

Escribir un comentario