Orientan medidas para evitar propagación de enfermedades

  • Hits: 152

medidas sanitarias“Recomendamos almacenar agua potable en depósitos limpios y echarle hipoclorito al uno por ciento para la desinfección del líquido de consumo”, declaró la especialista.

Ante el inminente paso del huracán Melissa por el oriente cubano y en específico por territorio holguinero, la directora provincial del Centro de Higiene, Epidemiología y Microbiología doctora Geanela Cruz Ávila destacó las medidas más importantes a conocer y poner en práctica por la población desde la etapa de alerta, para proteger su salud y la de la familia.

En específico, habló de las acciones a cumplir relacionadas con la higiene del agua y de los alimentos, así como la protección contra los vectores. “Recomendamos almacenar agua potable en depósitos limpios y echarle hipoclorito al uno por ciento para la desinfección del líquido de consumo, pues es frecuente que ante eventos meteorológicos haya contaminación de las fuentes de donde se abastece a la población”.

Sugirió conservar de manera adecuada los alimentos que puedan ser perecederos y guardar los que puedan tener menos riesgo para la salud y en el caso de prolongarse la falta de fluido eléctrico, consumir los cárnicos en el menor tiempo posible o preservarlos por los métodos tradicionales, como salar o freírlos.

“Con respecto a los vectores, siempre recomendamos tapar bien los depósitos de almacenamiento de agua y ponerles abate; además de hacer el autofocal intra y extradomiciliario; no dejar acumular lluvia en techos y patios, entre otras medidas de saneamiento”.

Apuntó que “el área de Epidemiología continúa trabajando en labores de control y erradicación de vectores, como el mosquito; en momentos que circulan en la provincia enfermedades virales y otras infecciones de transmisión respiratoria y digestiva, por lo tanto nosotros continuamos en el control de ellos, a partir de la puesta en marcha de acciones relacionadas con la campaña antivectorial contra el Aedes aegypti”.

Exhortó de manera específica a la población de buscar asistencia médica ante la presencia de síndrome febril inespecífico u otras sintomatologías, nunca quedar en casa sin ser atendido por un profesional del sistema sanitario.

“Hemos estado certificando todos los centros de evacuación, destinados a proteger a nuestra población, así como a certificar la calidad del agua, la higiene de los alimentos y también el control y erradicación de los vectores con tratamiento adulticida”, destacó.

Puntualizó que toda medida preventiva que se adopte desde ahora será carta de triunfo tanto durante el paso de “Melissa” como en la etapa de recuperación. “Lo más importante es preservar la salud y vida de nuestro pueblo”.


Escribir un comentario