Incremento salarial y medidas para impulsar la economía cubana

  • Hits: 5528
bandera escudoEl Consejo de Ministros aprobó un conjunto de medidas para impulsar una estrategia económica basada en el máximo aprovechamiento de las capacidades internas y del potencial humano con que cuenta el país.
 
El Consejo de Ministros de Cuba, encabezado por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó varias medidas con el fin de impulsar una estrategia económica basada en el máximo aprovechamiento de las capacidades internas y del potencial humano con que cuenta el país.
 
El mandatario explicó que a partir de las visitas a provincias, los estados de opinión de la población, planteamientos en congresos como el de la Central de Trabajadores de Cuba y atendiendo a los problemas que afronta nuestra economía, agravados por la política hostil del Gobierno de los Estados Unidos, durante algunos meses un grupo de trabajo -donde también participaron académicos de las ciencias económicas- debatió sistemáticamente las decisiones que ahora aprueba el máximo órgano de Gobierno.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, expresó que de manera general las medidas “están enfocadas a dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y de la economía, incentivando la activa participación de todos los actores en la búsqueda de soluciones y en el enfrentamiento al cerco económico que nos impone el Gobierno de los Estados Unidos”.

El propósito es que lo diseñado, además de estimular el ahorro, propicie el desarrollo y permita continuar avanzando en las cuestiones fundamentales que generan condiciones más favorables para que la economía cubana pueda desenvolverse.

Comentó que las medidas buscan, en lo esencial, defender la producción nacional; diversificar e incrementar exportaciones; sustituir importaciones; fomentar encadenamientos productivos; potenciar la empresa estatal; avanzar en la soberanía alimentaria; promover el desarrollo local; cumplir la Política de la Vivienda; y poner la ciencia en función de resolver problemas.

Todo ello -subrayó- requiere emplear métodos y estilos de trabajo ajenos a formalismos y burocratismos y con un enfoque integral, lo cual contribuirá a hacer más efectivas las decisiones adoptadas por el Gobierno.

Detalló Gil Fernández que las medidas, que se pondrán en práctica de manera paulatina, abarcan disímiles aspectos como el incremento de las producciones nacionales; el autoabastecimiento municipal; los proyectos de desarrollo local; las inversiones; la circulación mercantil minorista; y el fomento de las producciones agropecuarias.

De fundamental consideró el papel y la preparación que requieren los cuadros a todos los niveles. A su vez, puntualizó que resulta imprescindible, “concretar los cambios que correspondan en la institucionalidad del país, pues se han realizado modificaciones al modelo económico y básicamente seguimos trabajando con las mismas estructuras de las instituciones”.

Incrementos en el salario del sector presupuestado y en las pensiones
“No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos”, acentuó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros al referirse al aumento salarial en el sector presupuestado.

El propósito es -aseguró- que esta decisión comience a aplicarse en el salario correspondiente al mes de julio, para que antes de concluir el verano los trabajadores reciban los primeros beneficios.

Al respecto, el ministro de Economía y Planificación precisó que para el sector presupuestado el salario mínimo se incrementa a 400 pesos y el salario medio mensual por trabajador se eleva entonces a 1 067.

En el caso de la Seguridad Social, teniendo en cuenta los incrementos realizados en noviembre del 2018 a la pensión mínima, esta se mantiene en 242 pesos. El resto de las personas que en ese momento no recibieron ningún aumento y perciben pensiones inferiores a 500 pesos, ahora serán beneficiados con la aprobación de las nuevas medidas, lo que favorece a un millón 281 mil 523 personas, con un costo estimado anual de 700 millones de pesos.

En tanto, la Asistencia Social no tendrá cambios, atendiendo al aumento realizado en noviembre del 2018, cuando la cuantía mínima se fijó en 217 pesos.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, explicó además que se generalizará la aplicación de la Contribución Especial a la Seguridad Social a los trabajadores del sector presupuestado, como parte del principio de que todos aportemos al financiamiento de los gastos que respaldan las prestaciones por este concepto.

Igualmente, se especificó que los gastos por este incremento salarial no deben aumentar el déficit del Presupuesto del Estado aprobado para el año 2019. En ese sentido, resulta imprescindible aplicar medidas de ahorro y ejercer un control estricto de los gastos, tanto de la actividad presupuestada como de la no presupuestada; así como recaudar todos los ingresos que se generen, tomando en cuenta las potencialidades y reservas aún presentes en la economía.

Acerca del sector empresarial, recordó el titular de Economía y Planificación que en el 2014 se descentralizó la aprobación de los sistemas de pago por rendimiento, se vinculó la formación y distribución del salario al cumplimiento de indicadores y se eliminaron las restricciones administrativas. A causa de esto, dijo, el salario medio se incrementó de 600 a 871 pesos al cierre del 2018.

A pesar de los impactos positivos de esas medidas, comentó el titular que persisten dificultades. A raíz de ello, el Consejo de Ministros aprobó perfeccionar el mecanismo para el pago del salario en el sector empresarial, manteniendo la vinculación con los resultados productivos, lo cual se implementará a partir del 2020.

Entre los incentivos destacó otorgar la facultad de aprobar los sistemas de pago al director de la empresa; priorizar siempre que sea posible la aplicación del pago a destajo; y mantener como indicador que condiciona el pago por resultados en las empresas el crecimiento de las utilidades antes de impuesto, comparadas con periodos anteriores.

Con el objetivo de evitar el efecto inflacionario de la medida, subrayó, el Ministerio de Finanzas y Precios dispondrá los mecanismos necesarios en toda la economía que permitan atenuar posibles incrementos de precios.

En tal sentido, el Presidente cubano indicó que los ministerios implicados tienen que establecer mecanismos de observación para estar al tanto de los precios y de por dónde se va moviendo el consumo, “así nos da tiempo a rectificar cualquier elemento y evitar que haya inflación”.

Convocó igualmente a estimular, por ejemplo, la venta de alimentos, de materiales para la construcción, de paquetes turísticos y de ofertas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA. En resumen, que todos pensemos en nuevas opciones, dijo.

Díaz-Canel llamó la atención sobre la necesidad de ser racionales en el completamiento de las plantillas. El que se vaya a emplear, apuntó, tiene que ser el que más va a rendir, porque la medida no es para tirar el dinero; es para estimular al que trabaje y aporte más.

Asimismo, insistió en que a partir de ahora urge preparar bien a los cuadros para evitar interpretaciones erróneas y dar un seguimiento sistemático al comportamiento de estos temas.

La intención del grupo de medidas -reflexionó- es potenciar el desarrollo del país y hacer frente a la compleja situación de los momentos actuales. Todas no se pondrán en marcha de inmediato, pues precisan de más análisis y trabajo.

En los próximos días, a través de los diferentes medios de prensa nuestra población recibirá una información más detallada sobre el alcance de estas decisiones.
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# yami 28-06-2019 17:25
No entiendo estas medidas se aplicarán para todo trabajador que trabe con el estado incluyendo a los médicos y enfermeras.
Responder
# Juan Manuel 28-06-2019 17:34
Muy bueno, hace mucho tiempo que necesitabamos un aumento salarial, varias Asambleas de la Sección Sindical nuestra (Educación) habíamos referido sobre la necesidad de que esto ocurriera.
Una muestra más que nuestra Revolución y nuestro Partido no nos deja desamparados nunca.
Otra cosa a la que, en mi modesta opinión, se le debe dar atención es a los precios de la comida y al nivel de accesibilidad que se tiene por parte del pueblo.
Responder
# VENTURA CARBALLIDO PUPO 30-06-2019 12:22
GRACIAS PRESIDENTE MIGUEL DIAZ-CANEL.EN HORA BUENA

Algo desesperadamente esperado. Dio en la Diana, el Buro Político, el Consejo de Ministro, el General de Ejército Raúl Castro, el Presidente Continuador Miguel Diaz-Canel Bermudas. ¡!!!!Un pueblo feliz. ¡!!!
Pero tomando en cuenta la motivante decisión de mejorías de salarios al sector presupuestado dispuesto y que ha sido acogido con mucha efervescencia popular, me viene a la mente, la batalla que libramos a partir del segundo lustro de la década de los 60,70 y 80, sobre PLATILLAS INFLADAS tanto en éste, como en el empresarial e institucional. Esa práctica hizo mucho daño que aun en alguna medida perdura. Ahora se aconseja estar atento ya que fruto de los aceptables salarios (cosa que ya el Presidente alertó en Pinar del Rio y también el competente Ministro de Encomia) indiscriminadamente comiencen a cubrir las plazas vacantes; o crear nuevas, y se produzca un fenómeno distorsionante que genere el mal de la inflación económica. Debe recuperarse el trabajo de los técnicos de Organización laboral y los salarios, que se dediquen a monitorear y realizar vigilancia aplicando diferentes estudios, determinen las reales plazas que, de cuadros, funcionarios y trabajadores, debe llevar una entidad no presupuestada para poder cumplir con su objeto; ya que, ante la falta de motivación por los salarios deprimidos, bajó la productividad y se produjo el aumento de más personas. Ojo en el sistema empresarial con la presencia de más trabajadores indirectos en sus plantillas que las que realmente se requiere.
Esto hay que monitorearlo por cuadros dignos, por funcionarios fieles, por inspectores que no se dejen sobornar.
GRACIAS DIAZ-CANEL POR LOS SALARIOS QUE POR FIN LLEGARON. GRACIAS POR LA SERIEDAD QUE ESTA MANEJANDO EL PROGRAMA DE LA VIVIENDA. GRACIAS POR HABER CONTOLADO EL IMPETU DE TODO RESOLVERLO CON IMPORTANCIONES. GRACIAS POR LA CULTURA QUE SE ESTA CREANDO DE ENCADENAMIENTOS PARA FORTALECER LAECONOMIA Y LOS SERVICIOS. GRACIAS POR ESE VINCULO TAN LINDO CON EL SOBERANO. GRACIAS POR TRABAJAR TANTO, POR ENTREGARSE TANTO, POR EL AMOR QUE LE PONE AL DESEMPEÑO DEL CARGO. GRACIAS POR HABER PUESTO A TRABAJAR CON INTE SIDAD A TODOS LOS ACTORES DE LA SOCIEDAD; AUN CUANDO FALTAN ALGUNOS QUE SE SUMEN DE ESTA FORMA. GRACIAS FIDEL Y RAUL, POR HABER LOGRADO UN ALUMNO TAN AVENTAJADO; GRACIAS A USTEDES POR HABERLE INCULCADO A DIAZ-CANEL LA ESCUELA DE LA CONTINUIDAD. LA ESCUELA DEL MONCADA, DEL GRANMA, DE LA SIERRA, DEL INTERNACIONALISMO.
Responder
# VENTURA CARBALLIDO PUPO 30-06-2019 17:14
la inteligencia, la creatividad y el esfuerzo, de eso se trata
En puridad debe conoceré que, en varios congresos del Partido, sobre todo el [censored]to, y séptimo, se abordaron muchos pasos que el país debe dar para oxigenar su economía; entre ellos está el tema de la Reforma Salarial, aspectos, que tal como lo ha expuesto el Presidente Miguel Diaz Canel, vendrá posterior.
Este paso que se ha dado en mejorar a los que pertenecen al Sistema Presupuestado (Los salarios más bajo existen) ha sido trascendental que ha generado un grado de satisfacción en más de dos millones de trabajadores.
En hora buena estas medidas enmarcadas en la gobernanza cubana con otras que ya se han ido ejecutando. La gente está feliz con su presidente: preocupación sobre la vivienda; frenar la cultura de importación con otras soluciones viables para nuestra economía; los encadenamientos para favorecer la economía y los servicios. La atención a los alimentos del pueblo. Las batallas contra ilegalidades y corrupción. El Vínculo con el pueblo; entre otras.

En mi criterio estamos en circunstancias y coyunturas únicas en lo histórico social del mundo y de nuestro país, que requieren de un gran sentido de la creatividad fundamentada en el más profundo análisis interdisciplinario. Aquí es decisivo lo que plantea Díaz–Canel en el discurso a los economistas y contadores que comencé a citar anteriormente; y de nuevo cito textual:
“… el país necesita a sus profesionales de la economía; necesita de su talento, de sus aportes y de su trabajo.//Y lo necesitará particularmente para que se pueda aplicar con éxito la decisión, anunciada en este Congreso por el compañero Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación, de que a partir del año próximo vamos a propiciar con objetividad e intencionalidad, dentro de lo posible, que sean los trabajadores quienes elaboren los planes de sus empresas.//Alejandro habló aquí también de la necesidad de un cambio de mentalidad para hacer efectiva esta medida, reclamada durante años por los trabajadores.//Hay que saltar a un nuevo momento y saber que ya el plan ‘no llegará desde arriba’. En mi opinión, se trata de una medida audaz y muy revolucionaria que, como dijo el ministro, exige objetividad, realismo y conciencia.//… Bajo esa premisa hemos venido al Congreso con dos propósitos fundamentales: primero escucharlos y actualizarnos sobre los principales aportes y planteamientos que han traído, y me doy cuenta de que son muchos.//Lo segundo es trasmitirles la demanda del Gobierno de que hagan suya la batalla económica integrándose y participando activamente en los consejos científicos asesores en todas las instancias, en la Comisión Permanente de Implementación y Desarrollo, y favoreciendo la realización de eventos de pensamiento, análisis y debate.//No está en nuestras manos decretar el fin del bloqueo, obstáculo fundamental al desarrollo del país. La actual administración estadounidense es abiertamente hostil al país y se ha propuesto asfixiar la economía con particular saña. //Debemos concentrarnos, por tanto, en lo que sí depende de todos nosotros: la inteligencia, la creatividad y el esfuerzo…”
Responder
# VENTURA CARBALLIDO PUPO 03-07-2019 15:29
ALERTO: ojo con un posible rio revuelto. Estamos viviendo muchos casos de falta de ética. El salario deprimido provocó que se aumentaran o inflaran plantillas, y en puesto donde hay tres personas, con dos se resuelve el contenido de trabajo. Debe el Ministerio del Trabajo ejercer control para autorizar cubrir las plazas vacantes. Control para evitar la presencia de nepotismo. Debe con técnicos de organización del trabajo y los salarios hacer estudios de Las plantillas y ajustar las misma a los contenidos que se requiere. Recuperar la productividad perdida, la disciplina en entrada y salida del personal debe ser una imprescindible máxima. Debe desempolvarse la Instrucción 1 del General de Ejército Raúl Castro, y aplicarse consecuentemente, donde establece que cada puesto de trabajo tenga bien definido su contenido y ejercer control de su cumplimiento. Ojo con el aumento de personal indirecto en el Sistema Empresarial. Cada empresa debe tener bien definido y ajustado quienes estarán fuera de la esfera productiva y los servicios. Ante un esfuerzo tan grande que he hecho el país en medio de situaciones internas que tenemos fruto del bloqueo, no podemos dejar las cosas sueltas; más que el salario, esta lograr aumentar las producciones y servicios; rescatar la disciplina laboral que está mal.
Responder
# VENTURA CARBALLIDO PUPO 04-07-2019 10:31
EL IMPACTO DE LAS RECIENTES MEDIDAS ECONOMICAS, 4 HORAS EN LA MSESA REDONDA

FIDEL Y RAÚL TAMBIÉN EN ESA MESA REDONDA
Por Ventura Carballido Pupo
Valoré, dentro de la diversidad, de los con razón y sin ello, los dos mil 149 comentarios en Cubadebate; hice un recorrido por redes sociales, y otras plataformas cubanas, para proyectar este contenido, siempre bebiendo respetuosamente de la sabia de nuestro pueblo.
No es una imaginación ni un cumplido de este holguinero de a pie que escribe; es la convicción brillante de nuestro joven Presidente y cito: ‘’en la defensa de Cuba seguiremos acompañados de Fidel y acompañando a Raúl’’.
justo reconocimiento que será perpetuo; nunca nuestros padres fundadores, podrán estar ausente en ningún acto emancipador de nuestro proyecto revolucionario.
¡!!!Que mesa Redonda ¡!! cuatro horas recibiendo clases de ética, civismo, de orientaciones claras de nuestro Presidente Continuador y de tres ministros, (a) sobre una medida que ha dado un vuelco trascendental en el orden positivo emocional en la vida de las familias cubanas.
Familias completas estaban frente a la pantalla, con una atractiva programación, fruto de la buena conducción del comunicador de pueblo, Randy Alonso, y la presencia de los principales cuadros del país, con Miguel Diaz Canel al frente, donde demostraron que no se trataba de discursos de doble racero, de manipulación; fue muy profunda la franqueza, la brillantez en las explicaciones, donde no dejaron de escapar ninguna arista para asegurar el beneficio del soberano.
Fijar el claro concepto por donde debe discurrir para ser sustentable nuestra economía, realizado humilde, pero espectacularmente brillante por nuestro Ministro de Economía; las aclaraciones oportunas, fijando las bases de cálculo a utilizar, para los beneficios a Pensionados y trabajadores del Sistema Presupuestario de la Ministra del Trabajo y la Seguridad Social (Digna holguinera); con la firme línea de luchar por el ahorro presupuestario, y la intransigencia contra los que pretenda violar los sagrados postulados de estas medidas, por la ministro de Finanzas y Precio,
Otro Participante. Miguel Diaz-Canel, nuestro Presidente Continuador, es hoy extraordinariamente entrañable por cubanas y cubanos; y porque no, por revolucionarios del planeta; los resultados son muy palpables en su gestión de mandatario de nuestra isla mayor; le ha inyectado a su desempeño, vigor, juventud, talento, entrega a su pueblo, pero su gran virtuosidad es siempre tener presente a los líderes históricos de la Revolución. Él tiene convicción profunda, como humilde revolucionario, que es alumno de la escuela de Fidel y Raúl; y que, sin la Revolución conquistada por ellos, donde no podemos dejar de incluir a el CHE, Camilo. Almeida, Ramiro, Machado Ventura, Frank, y tantos y tantos, la obra que conduce no existiría.
Lo expuesto en esta histórica Mesa Redonda, por nuestro Presidente, entre otras cosas de que ‘’
“Todos tienen que dar una respuesta, porque estas medidas alientan el compromiso del pueblo mediante el control popular. Se trata de una batalla por la ética y contra el comportamiento no emancipador”, aseguró.
“En los momentos difíciles, la Revolución ha acudido al pueblo. Esa es su gran lección, porque en el pueblo tenemos fuente de sabiduría y creación. Crear es nuestro deber continuo. No tenemos grandes recursos naturales, y bajo amenazas de todo tipo, Cuba se ha creado a sí misma. Todos lo que desempeñamos una responsabilidad le fallaríamos a ese pueblo si no somos capaces de hacerlo. Ahora le toca a las administraciones y a nuestros ministerios hacer que el proceso fluya con la misma energía con que el pueblo lo recibió”
Díaz- Canel consideró que con este primer paso se empezará a romper la inercia, a darle otra dinámica al tema de los salarios y a la relación del trabajo con los ingresos de las personas. “Se trata de un sector en el cual se defienden las conquistas de la Revolución y que brinda importantes servicios públicos”,
AHORA BAJO ININGUN CONCEPTO NO PERMITIR ACTOS QUE PUEDAN DAÑAR ESTAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS Y A LA ECONOMIA NACONAL
Como colofón, para que se pueda aquilatar los impactos de estas medidas, voy a narrar tres anécdotas vividas, que son muy elocuentes y singulares:
• Una auxiliar de limpieza encima de una silla limpiaba persianas y cristalería de las ventanas de su centro de trabajo, ante una pregunta de una compañera sorprendida, sobre que hacía muchos meses que no hacia eso, contesto, ‘’ahora si estoy motivada para hacerlo, y tengo que cuidar el nuevo salario como si fuera oro.
• Dos compañeros comentaban, ‘’teníamos pensado acogernos a la Jubilación este año, pero con esta prosperidad que nos ha dado el gobierno, vamos a estar trabajando cinco años más para lograr una buena jubilación.
• Conozco de un grupo de colegas, que aun sin haber recibido el nuevo salario, hicieron una ‘’ponina’’ y destaparon botellas de bebida, festejando los beneficios que recibirán.
Con estas medidas muy reclamadas y esperada por cubanos y cubanas, nuestro Gobierno, con Diaz-Canel, ha generado una felicidad indescriptible en la gente. El pueblo está feliz. DE ESO SE TRATA.
Responder