Realizan en Holguín Coloquio de Relaciones Públicas

  • Hits: 2394
Coloquio RRPP 1El primer Coloquio de Relaciones Públicas, se desarrolló este 26 de septiembre, en la Sala Patria, de Telecristal. Fotos: Luis Ernesto Ruiz Martínez
 
En Holguín no pasó por alto el Día Interamericano de las Relaciones Públicas, instituido para conmemorar la fundación, en 1960, de la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (Confiarp).
 
La filial provincial de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y la Dirección de Comunicación de la Universidad de Holguín (Uho) decidieron sumarse a la celebración y lanzaron la convocatoria a un primer Coloquio de Relaciones Públicas, que se desarrolló este 26 de septiembre, en la Sala Patria, de Telecristal.

“Estos eventos son esenciales para dignificar la profesión del relacionista”, expresó Magdaleinis Serrano, presidenta del Círculo de Relaciones Públicas de la ACCS.

Al encuentro asistieron profesionales de la comunicación de diversos organismos, estudiantes de la carrera de Comunicación Social y miembros de la ACCS para socializar sus experiencias en este campo.

El programa de actividades, concebido para abordar, de forma coherente, precisa, una variedad de aspectos vitales en el desarrollo de las relaciones públicas, incluyó dos conferencias.
 
Coloquio RRPP 2Al encuentro asistieron profesionales de la comunicación de diversos organismos, estudiantes de la carrera de Comunicación Social y miembros de la ACCS .

La primera de ellas, “Las Relaciones Públicas como instrumento de trabajo de la Asociación de Comunicadores”, fue impartida por el presidente provincial de esa organización, José Enrique Agüero.

Tras referir los antecedentes de las RRPP en Cuba y valorar su estado actual, partiendo del criterio de connotados investigadores del tema, como la profesora Hilda Saladrigas, el escenario quedó listo para la segunda conferencia.

Lisneth Rodríguez, quien encabeza la Dirección de Comunicación (Dircom) de la Uho y se desempeña como presidenta del Círculo Comunicación Institucional de la ACCS, ofreció las “Experiencias de Protocolo y Relaciones Públicas en la Universidad de Holguín”.

Compartió perspectivas, estrategias y modos de hacerque, si bien están signados por las características de la institución educativa donde su equipo de trabajo los aplica, constituyen una suerte de modelo para otros organismos.

Recordemos que, en el marco del Sexto Festival Internacional de Comunicación Social realizado en junio de este año, la Dircom de la holguinera casa de altos estudios recibió el Premio Espacio, en el apartado de Comunicación Institucional, que otorga la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
 
Coloquio RRPP 3Mágdaleinis A. Serrano, Presidenta del Círculo de Relaciones Públicas de la Asociación de Comunicadores en Holguín.

El colofón del espacio fue la presentación del libro “Relaciones Públicas. Apuntes para una historia”, del uruguayo Román Pérez Senac: Doctor Honoris Causa de la Universidad de San Martín de Porres; Presidente Honorario del Forum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad Complutense de Madrid; presidente en nueve ocasiones de la Confiarp y una rica trayectoria por la cual es considerado pionero de las relaciones públicas en América.

Magdaleinis Serrano, a cuyo cargo corrió la presentación, aseguró que el texto es un material de necesaria consulta para los relacionistas públicos, por la rica documentación y el estilo ameno que lo caracterizan.

Durante el debate generado a partir de la socialización de experiencias, algunas sólidas, otras empíricas, dispersas, se evidenció la necesidad de continuar potenciando en el territorio la cultura de la comunicación.

En ese sentido los participantes coincidieron en que resulta vital crear estructuras, definir roles, que se apropien y faciliten las dinámicas actuales de las relaciones públicas.

La relación con los medios, la atención a la población y la formación profesional también constituyeron tópicos analizados por quienes, tal y como los catalogó Rosa de la Caridad Tan, estudiante de Comunicación Social, son agentes de cambio.
 

Escribir un comentario