Holguín fortalece proyectos de desarrollo local

  • Hits: 5550
plaza marqueta 1Centro Cultural Plaza de la Marqueta.
 
Con la Plataforma Articulada Para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT) Holguín ha logrado resultados concretos en los proyectos de desarrollo local, que contribuyen al fortalecimiento de los circuitos económicos del oriental territorio cubano.
 
PADIT es un programa liderado por los Ministerios de Economía del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y el Instituto de Planificación Física y, además, dispone del acompañamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Este organismo cuenta, también, con el apoyo de varios socios internacionales, entre ellos las agencias Suiza para el Desarrollo y la italiana para la Cooperación; las embajadas de Italia y Canadá y el Reino de los Países Bajos.

En estos momentos PADIT resulta una de las principales herramientas del gobierno cubano dirigidas a potenciar las capacidades locales de las provincias del país, donde 10 territorios disfrutan de sus beneficios y en el caso específico Holguín son los municipios de Urbano Noris, Gibara y el cabecera provincial los cubiertos con esta plataforma.

Por ejemplo, en la Ciudad de los Parques está el Centro Cultural Plaza de la Marqueta, donde se involucran diversas instituciones artísticas y docentes y se vincula al sector cuentapropista en las dinámicas culturales de la provincia, explicó el DrC Eduardo Ávila, coordinador técnico de PADIT en Holguín.

Además, hay otros dirigidos a la producción de alimentos, para lo cual se instalaron pequeñas fábricas procesadoras de helados y galletas dulces en el reparto Piedra Blanca. “La última fue habilitada con el equipamiento comprado a través de la colaboración, pero se completó con apoyo de la Empresa Productora y Distribuidora de Alimentos (NUMA) y el Gobierno del territorio. Esta es una experiencia de financiación de escala local, en la cual se han aprobado diversas fuentes de subvención”.

Otra iniciativa con el desarrollo de capacidades a escala local para la producción de alimentos está en “Urbano Noris”, donde se establecieron dos minindustrias, con una se recuperó la capacidad productiva del territorio en la elaboración de dulces finos y con la otra se estableció un centro de elaboración de embutidos y otros productos cárnicos, para el procesamiento diario de unas dos toneladas de carne, cuya producción estará destinada al consumo local, en su mayoría.

PADIT inició en el 2014 con la firma del programa con los gobiernos de Pinar del Río, Artemisa, Cienfuegos y Holguín; pero en 2018 se incorporaron otras seis provincias para participar en la segunda fase, activa hasta el año 2021.

Escribir un comentario