Logra Holguín dos embarazos gemelares por inseminación artificial
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 6724

El Centro Territorial de Reproducción Asistida de Holguín inició el año 2020 por la puerta ancha con dos embarazos gemelares por el método de inseminación artificial, lo que ratifica a esta institución entre las mejores de su tipo en Cuba, por su efectividad en tratamiento a las parejas infértiles.
Recientemente en su perfil de Facebook, el doctor José Ángel Portal, ministro de Salud Pública, reconoció al Centro Territorial de Reproducción Asistida de alta Complejidad de Holguín y Cienfuegos por los resultados de 2019, con 61 y 130 embarazos logrados, respectivamente. “A nivel nacional, se alcanzó un notable incremento en el número de gestaciones, que ascendió a más de 6 mil, unos 2 mil 213 más con respecto al año anterior”.
Momento cuando fue detectado el segundo embarazo gemelar por inseminación artificial de 2020, en Holguín. Fotos: Tomadas página de Arianna Lorenzo, en Facebook
En el centro holguinero, donde son atendidos pacientes de la región oriental, los especialistas iniciaron, en 2019, más de 200 ciclos de FIV, realizaron 163 aspiraciones foliculares y 168 transferencias embrionarias, que posibilitaron 61 embarazos, para una tasa de efectividad de más de 36 por ciento, superior a la de 2018, cuando cerró con 31.
En esta unidad, adscripta al hospital provincial universitario Vladimir Ilich, en lo que va del nuevo año suman 19 los embarazos en la baja tecnología, a través de la inseminación artificial, de ellos los dos gemerales, que mantienen en ascuas a los futuros padres de los bebés. Todavía en este periodo no se ha comenzado con la Fertilización In Vitro (FIV) .
Recientemente en su perfil de Facebook, el doctor José Ángel Portal, ministro de Salud Pública, reconoció al Centro Territorial de Reproducción Asistida de alta Complejidad de Holguín y Cienfuegos por los resultados de 2019, con 61 y 130 embarazos logrados, respectivamente. “A nivel nacional, se alcanzó un notable incremento en el número de gestaciones, que ascendió a más de 6 mil, unos 2 mil 213 más con respecto al año anterior”.

Dijo que “Cuba es el único país de Latinoamérica, que ofrece de forma totalmente gratuita dichos servicios de reproducción asistida de alta complejidad, a pesar de ser un tratamiento costoso”.
En el centro holguinero, donde son atendidos pacientes de la región oriental, los especialistas iniciaron, en 2019, más de 200 ciclos de FIV, realizaron 163 aspiraciones foliculares y 168 transferencias embrionarias, que posibilitaron 61 embarazos, para una tasa de efectividad de más de 36 por ciento, superior a la de 2018, cuando cerró con 31.
Artículos relacionados
Comentarios
en espera de su respuesta
nani