Llaman a adecuar medidas contra el COVID-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2375

En Holguín, donde se efectuó la tercera y última reunión territorial de las realizadas en Cuba, para informar acerca de la actualización del Plan para la prevención y control del COVID-19, fue reafirmada la necesidad de elevar la vigilancia, pesquisa y percepción de riesgo de esta enfermedad, que hoy afecta a más de 90 países, de ellos 10 de la región de las Américas.
Dijo que no pueden quedar dudas de cómo actuar en cada escenario desde una vivienda, centro de trabajo, estudio, municipio, provincia, aeropuertos y marinas internacionales; puertos hasta en los hoteles o casas de renta, como tampoco en ningún centro del sistema de Salud Pública, cuya atención primaria de conjunto con los delegados de circunscripciones y presidentes de Consejos Populares del Poder Popular y las organizaciones de masas deben desempeñar un papel fundamental en la base, donde se desarrollarán audiencias sanitarias, para explicar todo lo concerniente con esta epidemia.
A este encuentro, donde asistieron primeros secretarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), Gobernadores, Intendentes y directores de Salud Pública de las seis provincias de la región oriental del país, Manuel Marrero Cruz insistió en reforzar la vigilancia en los aeropuertos y marinas internacionales; puertos y por cualquier lugar que pueda entrar una persona con el nuevo coronavirus, que por sí solo no puede surgir en el país y tiene un periodo de incubación de unos 14 días.
Fotos: Carlos Rafael
Por su parte Roberto Ojeda Morales, Viceprimer ministro, significó que el plan presentado no es estático y debe estar en constante perfeccionamiento y siempre conforme con las características de cada territorio, pero velando por su esencia en la prevención y enfrentamiento de la enfermedad, cuya alta transmisibilidad y mortalidad alcanzada en el mundo requiere de vigilancia firme.
El doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, detalló las medidas que se han implementado de acuerdo con el comportamiento del nuevo coronavirus, que según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta este sábado se han confirmado 98 mil 192 casos en todo el mundo y 3 mil 380 muertes.
Y de ese total, 257 casos de COVID-19 provienen de 10 países de la región de las Américas, lo cual ratifica la necesidad de extremar todas las medidas de higiene personal y ambiental y de seguridad máxima en las entradas al país.
Al respecto el Titular del MINSAP dijo que hay organismos que deben cumplir orientaciones precisas, como Transporte que asumirá la desinfección periódica de los medios de transportación, entre ellos, ómnibus y trenes y Educación no permitirá la asistencia a las aulas de alumnos con síntomas respiratorios y creará las condiciones para el lavado de las manos.
Portal Miranda confirmó que Cuba, hasta este sábado, no tiene ningún caso de COVID-19, pues a todas las personas extranjeras y nacionales a las que se les han realizado las pruebas su resultado ha sido negativo a este nuevo virus respiratorio.
El nuevo coronavirus se trasmite de animales infectados al hombre por manipulación o consumo (posible origen). Hasta ahora se ha comprobado que es de persona a persona por vía respiratoria, a través de las goticas de saliva que salen por la boca y la nariz, al toser y hablar; aunque se ha encontrado el virus en heces fecales, no está demostrada la vía fecal- oral.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, señaló la necesidad de que el plan concebido se ejecute con toda la precisión que amerita la situación actual con respecto a esta enfermedad y se adecue a las características de cada territorio del país, en este caso a las seis provincias orientales con sus 67 municipios.

En el encuentro de trabajo, encabezado, además, por Manuel Marrero Cruz, primer ministro, el Jefe de Estado cubano explicó que los protocolos establecidos para cada etapa-prevención, pesquisa, vigilancia, enfrentamiento y abordaje de la enfermedad no se hacen para alarmar, sino para estar debidamente informados y preparados, lo cual permitirá afrontar y atenuar las afectaciones por el COVID-19, de entrar al país este nuevo coronavirus.
Dijo que no pueden quedar dudas de cómo actuar en cada escenario desde una vivienda, centro de trabajo, estudio, municipio, provincia, aeropuertos y marinas internacionales; puertos hasta en los hoteles o casas de renta, como tampoco en ningún centro del sistema de Salud Pública, cuya atención primaria de conjunto con los delegados de circunscripciones y presidentes de Consejos Populares del Poder Popular y las organizaciones de masas deben desempeñar un papel fundamental en la base, donde se desarrollarán audiencias sanitarias, para explicar todo lo concerniente con esta epidemia.
A este encuentro, donde asistieron primeros secretarios del Partido Comunista de Cuba (PCC), Gobernadores, Intendentes y directores de Salud Pública de las seis provincias de la región oriental del país, Manuel Marrero Cruz insistió en reforzar la vigilancia en los aeropuertos y marinas internacionales; puertos y por cualquier lugar que pueda entrar una persona con el nuevo coronavirus, que por sí solo no puede surgir en el país y tiene un periodo de incubación de unos 14 días.

Especial atención dedicó a la calidad de la preparación que debe ofrecérseles a los profesionales de la Salud sobre el COVID-19, así como a los trabajadores de frontera aérea y marítima, los de los hoteles y, muy específica, a propietarios de casas de renta, que en Holguín suman 728 de operación en pesos convertibles cubanos (CUC) con 754 habitaciones, pero también en viviendas donde reciben personas llegadas del exterior.
Por su parte Roberto Ojeda Morales, Viceprimer ministro, significó que el plan presentado no es estático y debe estar en constante perfeccionamiento y siempre conforme con las características de cada territorio, pero velando por su esencia en la prevención y enfrentamiento de la enfermedad, cuya alta transmisibilidad y mortalidad alcanzada en el mundo requiere de vigilancia firme.
El doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, detalló las medidas que se han implementado de acuerdo con el comportamiento del nuevo coronavirus, que según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta este sábado se han confirmado 98 mil 192 casos en todo el mundo y 3 mil 380 muertes.
Y de ese total, 257 casos de COVID-19 provienen de 10 países de la región de las Américas, lo cual ratifica la necesidad de extremar todas las medidas de higiene personal y ambiental y de seguridad máxima en las entradas al país.
Al respecto el Titular del MINSAP dijo que hay organismos que deben cumplir orientaciones precisas, como Transporte que asumirá la desinfección periódica de los medios de transportación, entre ellos, ómnibus y trenes y Educación no permitirá la asistencia a las aulas de alumnos con síntomas respiratorios y creará las condiciones para el lavado de las manos.
Portal Miranda confirmó que Cuba, hasta este sábado, no tiene ningún caso de COVID-19, pues a todas las personas extranjeras y nacionales a las que se les han realizado las pruebas su resultado ha sido negativo a este nuevo virus respiratorio.
El nuevo coronavirus se trasmite de animales infectados al hombre por manipulación o consumo (posible origen). Hasta ahora se ha comprobado que es de persona a persona por vía respiratoria, a través de las goticas de saliva que salen por la boca y la nariz, al toser y hablar; aunque se ha encontrado el virus en heces fecales, no está demostrada la vía fecal- oral.
Artículo relacionado
Comentarios
Vamos desde España a guardalavaca nos dicen que tenemos que hacerno el PCR en el aeropuerto de la habana ,vamos 3 adultos y un niño de 13 años esperamos el resultado en la casa de alquiler ,una vez que tengamos a respuesta en 24 horas .podemos salir a la playa y salir a conocer la bonita playa .vamos con mucha precaución. llevamos siempre los hidrogeles y las mascarillas ,esa es la duda vamos por 21 dias .si es de lo contrario pues cancelaremos ese viaje.hay que estar confinado 14 dias ???'