Mejor sin ruido
- Por Yenny Torres
- Hits: 4496

Mejor sin Ruido! es la máxima que promueve la campaña de prevención a la contaminación por ruido en Holguín, la cual promueve la comisión provincial Higiénico-sanitaria y de calidad ambiental en el nororiental territorio.
Basada en legislaciones cubanas referidas al tema como la Ley 81/1997 “del Medio Ambiente”; Norma cubana 26: 2012(obligatoria) “Ruido en zonas habitables-requisitos higiénicos sanitarios”; Decreto Ley 200/99 “de las contravenciones en materia de Medio Ambiente”; y en el Decreto 141/88 “Contravenciones de las regulaciones de orden interior”, la propuesta expone acciones a realizar por la población.

En este sentido, se plantea que los ciudadanos exijan la realización de estudios de ruido a las nuevas instalaciones ubicadas en las comunidades, así como el cumplimiento de las regulaciones establecidas a los vecinos; en caso de no solucionarse, activar los grupos comunitarios; además, pueden denunciar ante la PNR las personas que provocan ruidos asociados a indisciplinas o convivencia social (vecinos, bicitaxis, autos).

Igualmente, el afectado puede dirigirse a la Dirección de Higiene y Epidemiología para que dictamine mediante sonómetro si está por encima de la norma cubana y le afecta la salud; a la Dirección de Trabajo si es ruido generado en el ambiente laboral; a la Delegación del Citma si el ruido afecta el medio ambiente natural; a la Dirección de Justicia si es producido por alguna denominación religiosa; incluso, a la Fiscalía General de la República si los organismos mencionados no brindan la adecuada atención, explicó René Rubio Hernández, comunicador institucional de la Delegación Territorial Citma Holguín.

El exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona es considerado Contaminación Acústica. Trae como consecuencia efectos en la salud humana a nivel sistémico: sistema nervioso central y autónomo, endocrino, aparato cardiovascular, digestivo, respiratorio, vestibular, fonatorio, y órgano de la visión.
Comentarios