Holguín acogerá Festival Nacional de Vinos Artesanales
- Por Nelson Rodríguez Roque
- Hits: 2571

La XXVII edición del Festival Nacional de Vinos Artesanales, tendrá lugar en Holguín del 22 al 25 del presente mes, con la participación de vinicultores de toda Cuba.
Por tercera ocasión, la oriental ciudad acogerá este evento, en el cual se darán cita más de un centenar de elaboradores de esa bebida, y cuya mayor representación llegará desde Villa Clara, con 20 asistentes.
ahora.cu tuvo un diálogo con Rosell Martínez, presidente del holguinero Club de Vinicultores Bayado y coordinador de Vinos Artesanales de la región oriental, quien lidera la comisión organizadora del Festival Nacional.
“Esto constituye un reto para los holguineros. La parte principal del evento es la cata, donde se compite en ocho categorías de vinos: blanco, rosado, tinto y espumoso; y en los típicos cubanos: seco, semiseco, semidulce y dulce, de cualquier color y tienen que cumplir con los límites del dulzor.

En la recepción, cada vinicultor ganador en su Festival Provincial trae su muestra y se recibe y numera. Se guardan y sellan los documentos trabajados, hasta la premiación, por celebrarse en la Plaza de la Marqueta, el último día, a las 10 de la mañana.
Se organizan tres equipos de cata, compuestos por cinco catadores cada uno, reforzados por un grupo de suma, el cual agiliza la tarea”, explicó Martínez, quien ha encabezado al Club Bayado durante seis años.
El Coordinador de los vinicultores del Este de la isla lamenta que “no hemos logrado tener en el Festival exposiciones de vinos y ventas”, pero incluirán un momento teórico – en la tarde del viernes 23 –, en el cual intercambiarán experiencias y el tema central, en esta oportunidad, versará sobre la clarificación.

En 2017, en Ciego de Ávila, Holguín obtuvo el segundo lugar nacional, de acuerdo con una rigurosa puntuación, solo superado por Sancti Spíritus.
“Creemos que hay aquí un ambiente sociocultural propicio para acoger la sede del encuentro. Los 26 miembros del Club Bayado (creado en 1994) participarán, entre ellos dos fundadores, Raquel López y Reynier Torres. No podemos desaprovechar la oportunidad de confraternizar e intercambiar experiencias sobre la elaboración de vinos artesanales, junto a compañeros de otros territorios”, expresó.