Ania Delia: periodista holguinera atrapada en las redes
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 3008

Con la misma naturalidad que aprendemos la lengua natal, los cubanos nos apropiamos de las redes sociales y sus dinámicas. Como todos, o casi todos, estamos en Facebook, Twitter, Instagram… nuestro gobierno, organizaciones, empresas y medios de comunicación, también.
De hecho, su presencia online, más que necesaria, es indispensable; pero, entre millones de creadores de contenidos, ¿cómo posicionar sus publicaciones? ¿Qué estrategia seguir para fidelizar usuarios? ¿Qué hacer y qué no al gestionar sus perfiles institucionales?
Nadie mejor que Ania Delia Infante Fernández para responder estas preguntas: le gustan las redes sociales, el periodismo y la tecnología; socializar lo que sabe o lo que descubre; y Facebook sea testigo de ello, le fascina compartir memes.
En cambio, no le gusta hablar de sí misma. “No me gusta ‘darme brillo’ anunciando lo que hago, porque además, no hago nada extraordinario, solo lo que debo hacer”, dice.
Por esa razón, precisamente, debía ser ella quien diera esta entrevista, y porque ha logrado resultados increíbles desde que trabaja como community manager de Radio Angulo, la emisora provincial de Holguín.

- Primero lo primero, ¿qué es un community manager?
Es el equivalente al comunicador institucional, pero en el ámbito digital; aquella persona que con conocimientos de comunicación, fotografía, edición… Se encarga de representar, gestionar, publicar en las redes sociales el contenido sobre una institución.
Debe tener un dominio amplio de la misma y conocer sus potencialidades, para visibilizarlas. También, realiza un trabajo de diagnóstico, de análisis de estadísticas, del impacto de las publicaciones…

- Es una profesión relativamente nueva, que se consolida al tener funciones, espacios y contenidos de trabajo bien definidos; sin embargo, en Cuba todavía no se estudia como una carrera… ¿Cómo llegaste a ejercerla?
Desde el primer año de la carrera de Periodismo, cuando me creé la cuenta en Facebook, quedé fascinada. Y de mi aula, siempre era la que estaba subiendo fotos…Pero todo empezó en el concurso Ania Pino, en un curso pre-evento patrocinado por la Asociación Holandesa Academia-Latam, donde aprendimos sobre el trabajo en Twitter y Facebook.
Comencé a ver la ciencia tras la gestión de las redes sociales. En mi tesis, hice un diagnóstico de tres medios de comunicación en Holguín, el periódico, la radio y la televisión; realicé un estudio comparativo a partir de un análisis de contenido y otros métodos científicos; y planteé soluciones para las irregularidades detectadas.
Cuando me gradué y entré a Radio Angulo, estuve cerca de un año como reportera. Afortunadamente, detectaron que tenía potencialidades y desde marzo del 2019, empecé a trabajar como community manager.
Aunque no se estudia como tal, existen disciplinas afines, como las relacionadas con el marketing, la comunicación… Incluso, se puede ser autodidacta, pero hay que estudiar y actualizarse constantemente, porque todos los días la tecnología cambia.

- Cuéntame cómo es tu día de trabajo…
Casi, casi, paso todo el día pegada al teléfono. Generalmente me levanto a las siete de la mañana, hago el desayuno y en cuanto tengo un chance, reviso qué hay en el sitio digital, la programación… Y hago la primera publicación de la jornada.
Voy para la radio; reviso las estadísticas, los hashtags y otras cuestiones de interés. Cerca del mediodía, hago un post en Facebook y varios en Twitter. En la tarde, otro más. Trato de actualizar todos nuestros perfiles.
Incluso en la casa, mientras cocino, reviso el móvil, respondo mensajes y comentarios. ¡Esta profesión no tiene fines de semana, ni feriados!
Quizá lo que más me gusta de mi rol es que todos los días es algo diferente, por eso no me aburro. En las redes siempre hay algo que te saca del “confort”, cuando crees que has hecho todo, llega un reto más grande.

- ¿Qué contenidos de la radio visibilizas en las redes sociales?
Antes, eran meramente informativos: el acontecer diario, coberturas especiales, hechos trascendentales. Pero nos hemos dado cuenta de que también es importante mostrar lo que hacemos a lo interno.
Tenemos personas valiosas, programas que llevan años con una audiencia increíble… Y la gente nos agradece mucho cuando publicamos fotos y contenidos sobre ellos.
A veces, esas publicaciones tienen más impacto que cualquier otra noticia del acontecer en Holguín, porque al público le gusta ponerle cara a esas voces que escuchan en la radio.
En el caso de las ocho emisoras municipales, a las que oriento y capacito, resaltan las tradiciones, la gente, lo singular, porque esos son los contenidos que más brillan y conmueven en las redes.
- Un mago no revela sus secretos, pero… ¿cómo lograste resultados que son, claramente, positivos?
Trato de que las publicaciones no sean iguales, porque el propio algoritmo de Facebook te penaliza. A veces, el titular es lo que llama la atención; otras, la foto. Hay publicaciones que por el contenido son un escándalo y no llegan a ser virales por las cifras tan grandes que actualmente se manejan en el mundo.
Hablo en primera persona del plural, en un tono coloquial… para que los usuarios sientan que detrás hay personas y no una institución rígida. Lo que vale no es tener muchos seguidores, sino el intercambio con ellos.
- ¿Cuál ha sido la reacción de la audiencia?
Todos los días la radio interactúa de una manera extraordinaria con su audiencia y estamos muy contentos con la respuesta. Nos mandan muchos mensajes felicitándonos, agradeciéndonos. Uno se da cuenta del cariño que le tienen a la radio.
Hace unas semanas me sorprendió el twit de un muchacho. Hizo un top de sus cinco programas favoritos y el número uno era de Radio Angulo: Café Millenium. Entonces decíamos, ¡qué raro, un joven oyendo la radio y este programa, que es especializado! Me agradó muchísimo descubrir eso.

- Hablamos ya del público que sigue y quiere a Radio Angulo; ahora, hablemos de lo contrario…
¡De los troles! Un trol es aquella persona que constantemente persigue tus contenidos, en cualquier plataforma, y trata de desvirtuar tu mensaje, sacarlo de contexto, hacerle el contra-discurso.
Todo el mundo se pregunta qué hacer con ellos. En Radio Angulo intentamos no darles importancia, a no ser que lleguen a ser ofensivos, incluso, con otras personas que comentan la publicación.
En ese caso, los reportamos, para que el propio Facebook evalúe y determine si es un perfil falso, o es realmente ofensivo y lo bloquee. Tratamos de no eliminar comentarios.

- Con tantos requerimientos, ¿cómo involucras a los periodistas de más experiencia en el trabajo con las redes sociales?
Quizá el ejemplo más cercano que tengo no está en la radio, sino en el periódico ¡ahora! Mi mamá era súper resistente a usar las nuevas tecnologías. Y yo le dije, vamos, tú puedes… ¡Y ahora, no quiere soltar el teléfono! ¡En una cobertura es un peligro!
En la radio he hecho lo mismo, con paciencia. Las personas de antes recelaban si los jóvenes los corregíamos; sin embargo, las generaciones con las cuales trabajo, que pudieran ser mis padres, incluso mis abuelos, están abiertas a nuestra ayuda. Cuando encuentras esa actitud en un colectivo, satisface muchísimo.

- La entrevistada merece tener la última palabra en su entrevista (Estas declaraciones me las envió después, por chat. Decía que le resultaba más fácil escribir, que hablar; aunque Ania, creo, puede lograr lo que se proponga).
Quizá el verdadero mérito que tengo es haber organizado y haberle puesto investigación a lo que se hace diariamente. La estrategia para el trabajo en las redes sociales del sistema provincial de la radio no es más que eso: una forma de organizar personas y recursos, en función de construir comunidades virtuales alrededor de las nueve emisoras que lo integran.
La única pretensión que persigo es que todo lo bueno que se hace en Holguín se visibilice de la forma más certera y atractiva posible, si lo hacemos bien, tanto a nivel provincial como municipal, no habrá campañas difamatorias, ni noticias falsas que confundan.
A veces me enredo al explicar, pero es que no me gusta “darme brillo” anunciando lo que hago, porque además, no hago nada extraordinario, solo lo que debo hacer: gestionar y proteger la imagen de Radio Angulo en las redes sociales.