Voluntarios holguineros trabajan en centros de aislamiento por COVID-19
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2984

En la provincia de Holguín 585 trabajadores de diferentes organismos laboran, de forma voluntaria en los centros de aislamiento y en los hospitales para apoyar a sus colegas de la salud en la ardua batalla de enfrentamiento a la COVID-19. Muestra evidente de que en tiempos difíciles no faltan quienes salen cada día a ofrecer su corazón al prójimo.
Son hombres y mujeres representantes de los ministerios de industria, energía y minas y Turismo, así como Recursos Hidráulicos, Etecsa, Desoft, Comercio, Justicia, Educación y órganos del Poder Popular, entre otros sectores, según informó Alberto Manuel Leyva Rojas, jefe del subgrupo Global de la Economía, del consejo de Defensa Provincial.
A ellos se unen también cerca de 60 voluntarios de la UJC, la CTC, los CDR y la FMC, agrupados en brigadas que realizan labores de limpieza, higienización, apoyan en la lavandería, cocina, comedores, pantris y atención a las áreas verdes, entre otras tareas en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín.
Para reforzar la atención y ayudar a resolver problemáticas complejas de ese importante centro de salud holguinero, el Consejo de Defensa Provincial asignó al compañero Armando Molina, director de la Empresa de Materias Primas, quien se encargará de encausar esfuerzos y recursos en estos momentos de epidemia, cuando el gobierno y el pueblo tienen la responsabilidad de no dejar solos a los médicos.
Prever para evitar algún momento aciago es uno de los principales objetivos de trabajo cohesionado durante la epidemia, por ello se decidió, además, que siete organismos: Transporte, Citma, Educación, EPASE y los ministerios de las Comunicaciones, Turismo, Energía y Minas e Industrias, atiendan de forma diferenciada cada piso del Clínico, esto demandará, por ejemplo, la labor de 45 personas en cada piso durante tres turnos de trabajo.
La juventud holguinera ha dado, también, una respuesta contundente, con los miembros de la FEU, los estudiantes de medicina implicados en las pesquisas activas, incorporados al apoyo e incluso trabajadores con misiones complejas en la llamada zona roja, porque gran parte del personal médico y de apoyo son jóvenes con un gran altruismo.