Holguín debe seguir cautelosa ante la COVID-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4199

La provincia de Holguín suma 12 casos positivos a la COVID-19 importados, de los cuales están recuperados dos y los demás permanecen activos. De ellos nueve se encuentran ingresados en instituciones hospitalarias de La Habana y uno en el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín.
De acuerdo con información del Puesto de Dirección de Salud Pública en este territorio nororiental, como parte de la pesquisa activa para detectar posibles casos al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se realizaron 325 test rápidos, de ellos tres positivos (Holguín, dos y Báguanos, uno); además se pesquisaron más de 240 mil personas, más de un centenar de ellas con infecciones respiratorias agudas, pero ninguna sospechosa a la enfermedad.
En total fueron estudiadas 66 muestras de PCR en la jornada de ayer, todas negativas; en tanto que hoy la provincia tiene un solo paciente positivo ingresado, nueve sospechosos y a 110 en centros de vigilancia, pero a ningún viajero del extranjero, porque ya todos los que arriban al país cumplen su cuarentena en La Habana.
En los hospitales “Lucía Íñiguez” y pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja hay áreas habilitadas con 27 y 24 camas, respectivamente, para el ingreso de casos confirmados, así como la Villa El Cocal dispone de una dotación de 50 para sospechosos, para un total de 101 en la provincia, donde se mantienen las medidas de prevención, control y enfrentamiento a la COVID-19, establecidas en los protocolos del Minsap contra la pandemia.
De igual manera en los hogares permanecen bajo vigilancia y restricción de movimiento 456 viajeros procedentes de varias provincias, de ellos 325 de La Habana.
Es importante recordar que la transmisión del nuevo coronavirus no está delimitada por fases, edad, sexo o raza; intelectuales, obreros o estudiantes; solo hay que darle el menor resquicio a las medidas de prevención para que cualquiera se infeste, de ahí la importancia del uso del nasobuco, el lavado frecuente de las manos con abundante agua y jabón y su desinfección; el baño podálico; cumplir con el distanciamiento físico, entre otras acciones de higiene personal y ambiental.
Lamentablemente, en estos días se están viendo en las calles holguineras a muchas personas sin mascarilla expuestas a aglomeraciones de público, como en farmacias, oficinas bancarias, mercados de alimentos y tiendas recaudadores; pero lo más criticable es observar a madres con niños pequeños hasta recién nacidos en multitudes o caminando con total despreocupación por las vías y aceras, porque “están de vacaciones”.
El que Holguín hoy lleve 96 días (5 de mayo a 11 de agosto) sin casos autóctonos confirmados de la COVID-19 y esté en Fase 3, no puede llevar a nadie a pensar que está exento del peligro de enfermar y complicarse con un virus al cual los envuelven muchos misterios todavía.
Artículo relacionado: