Estable caso positivo a la COVID-19 de Holguín

  • Hits: 16893
Holguin frente covid sept

El paciente holguinero de 33 años de edad diagnosticado positivo a la COVID-19, este sábado, permanece ingresado en la Sala de Terapia Intermedia del hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín, reportado grave, aunque se mantiene estable y hoy domingo evoluciona hemodinamicamente mejor, con respecto a la jornada de ayer.

Así lo confirmó la doctora Katia María Ochoa, directora provincial de Salud Pública, quien en declaraciones a la prensa detalló que a partir de este enfermo quedó abierto un foco de caso autóctono confirmado en el área de salud Álex Urquiola, del municipio de Holguín, donde “hay restricción de movimientos con medidas de cuarentena parcial en ocho manzanas, que abarca una población aproximada de 700 habitantes”.

La doctora explicó, además, que todos las viviendas y otros locales enclavados en esa área tienen aplicada una limitación de movilidad, al tiempo que se hace pesquisa activa a la población en busca de todas las personas con síntomas respiratorios y profundizando en las encuestas epidemiológicas, para evaluar cualquier otro vínculo con el caso confirmado o su familia y así desarrollar los estudios correspondientes”.

Hasta ahora, por este hecho, hay 129 contactos aislados. “Se tuvieron en cuenta todos los lugares que el enfermo visitó en los últimos 14 días, esos espacios son centros de interés epidemiológico, que hasta el momento son tres establecimientos recreativos donde hay un mayor flujo de personas, pero ahora cerrados”.

“De esos casos 31 dieron negativo, primero y 20 después, lo cual no quiere decir que sean negativos, porque se ha visto PCR negativos que al quinto día después dan positivos, porque es parte de la evolución de la enfermedad. Todos se quedan aislados hasta el resultado del segundo PCR”, enfatizó.

De igual manera la máxima autoridad sanitaria de la provincia esclareció que están evaluando las particularidades y necesidades de cada uno de los vecinos del lugar, para asistirlos en cuanto a medicamentes y alimentos, por eso se clasifican los casos vulnerables, ancianos que viven solos, embarazadas y otros grupos de riesgo.

“El municipio de Holguín con su Consejo de Defensa despliega las acciones previstas en el protocolo de actuación para situaciones como la afrontada en ese perímetro del reparto Alturas de Pareras, para evitar un evento de trasmisión local”, dijo.

Aclaró que “al ser solo un caso lo que existe es un foco, pero aun así estamos aplicando medidas como si fuera un evento, para evitar que llegue a serlo. No es cuarentena, aunque sí se aplican algunas acciones restrictivas de movimiento masivo de personas”.

Por otra parte, sobre situación general de la provincia la doctora Katia María Ochoa explicó que en el día de hoy se cerraron seis controles de focos, no relacionados con el caso del joven de 33 años, que se abrieron a partir de test rápidos positivos o por sintomatología de viajeros que vienen de otra provincia, que ya tienen su PCR negativo.

Por último, exhortó a observar las medidas de higiene orientadas con especial énfasis en el uso del nasobuco, lavado y desinfección de las manos y mantener el distanciamiento físico, entre otras.
 
Artículo relacionado:
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Maria Lena 13-09-2020 14:09
Lo que no entiendo es como vienen humorístas a Holguin y de la Habana es que la economía esta tan buena que vale la pena arriesgarce a estar ahora en esta situación. Porque se les permitió la entrada a estas personas ahora a pagar los justos por los pecadores.
Responder
# Guest 13-09-2020 23:23
Por qué permiten entrar viajeros de donde hay covid, , estas son las consecuencias, los perjudicados son los vulnerables, ,o sea la mayoría de los ancianos que están tranquilo en sus casas. Pongan multas.
Responder
# Carlos Robles 14-09-2020 08:33
Se dice en la calle que este pasiente visito dos veces el consultorio al que pertenece y lo diagnosticaron con neumonia ¿esto es asi?
Responder
# Marisbel Aguilera 14-09-2020 10:42
No entiendo porq aun permiten que a nuestra provincia viaje personas de otras provincias en especial de la habana .En el mismo Mirador de Mayabe an estado personas de la habana hospedada. De tal manera se esta arriesgando gran parte de la población pues esos obreros de ese lugar tienen familias también en sus hogares .Hay que ser más exigente con esto de lo contrario nunca acabaremos con esta pandemia
Responder
# Irma Hernández Rodríguez 14-09-2020 12:36
Esta muy buena la explicación para el pueblo ,lo que es no es justo que después de tan buen trabajo echo por salud y todos los que intervienen en la lucha contra el CobiT, permitan que que personas de otras provincias con casos de CobiT entrar a holquin ,no debía de permitirse
Responder
# Irma Hernández Rodríguez 14-09-2020 12:44
Muy buena las informaciones que nos brindan al pueblo,no es justo que tanto trabajo que han pasado los trabajadores de salud y de los que intervienen en la lucha del CobiT, que después de estar tan bien en la provincia han dejado entrar personas de otras provincias que están con casos de CobiT a estar infectando a los que no tenemos casos saludos
Responder
# niurka 14-09-2020 20:16
Yo pienso que es necesario mantener abierto aquellos lugares vinculados a la producción, eliminar los viajes a playas y lugares turisticos ,paladares,así como lugares donde hay gran posibilidad de indisciplina socialy que no son tan imprescindible. También los viajes intermunicipales o provinciales aun no habiendo casos
Responder
# Rra 15-09-2020 01:28
No entiendo, vomo se categoriza a un paciente grave, pues en Holguin lo reportan como grave hace dos dias y en el parte nacional no
Responder
# noelis 15-09-2020 18:28
saludos y las enormes colas que se hacen todos los días en las tiendas por divisas quien las para hay si pueden salir varios casos y si el pueblo no la hace no alcanzan lo que saquen
Responder