Responsabilidad, pandemia, salud…

  • Hits: 2436

 Covid 19 prevención

 

Sin salir de la casa, desde bien temprano en la mañana cualquiera puede conocer, al dedillo, cómo anda la “COVID-19” por Holguín y, en específico, por su barrio. De portal a portal las vecinas se encargan de ofrecer el “parte diario” o el transeúnte que va o regresa de la bodega cercana, propicia con lujos de detalles a cuántos recogieron en la “Diana” en las últimas horas.


Así, me imagino suceda en toda la geografía holguinera y un poco más allá, pues más que otro asunto neurálgico de estos tiempos, la pandemia ocupa primerísimo lugar en los temas de conversación del cubano, incluso hasta entre los niños que, además, reconocer que el “coronavirus” es la causa de no asistir a la escuela hace varios meses, la prohibición de jugar en la calle y de otras tantas actividades tan normales para su edad hasta hace poco.


Sin embargo, después de 15 meses afrontando una experiencia nunca antes vivida, cuya trascendencia alcanza a todos y todas las actividades de la economía, los servicios hasta el orden social y personal; con miles de enfermos y decenas de fallecidos en el país y en la provincia cerca de 20, más de la mitad en este año, resulta incomprensible que a esta altura existan personas jugándose su bienestar y salud, el de la familia y la comunidad donde viven o del centro laboral.


Son incontables las indisciplinas. No hay que salir de casa para verlas, vivirlas y hasta ponerles la carne de gallina al más ecuánime. Mire ahora mismo a la calles desde su portal o ventana y verá las más diversas violaciones de convivencia en tiempos de pandemia, cuando se ha llamado a la prudencia y cooperación general.


Están los que andan sin nasobuco, lo llevan cubriéndose la barbilla o en el bolsillo y bolso, “por si alguien me llama la atención”. Además, se observa a los jugadores de fútbol o beisbol en el parquecito y en la vía, sin ningún recato y peor, sin protección; igual que al vendedor de alimentos desafiar al virus y protocolos recorriendo los barrios o a los de las colas apretujándose unos a los otros, como si estar aglomerados los ayudara a salir de primeros.


Fuera de casa y paseando por la cuadra encuentras al que mandaron a cumplir aislamiento domiciliario, porque es contacto de segundo orden o llegó del extranjero-en la mayoría de las veces de Rusia-, y que sabe debe estar en casa y con nasobuco hasta conocer el resultado negativo del PCR del noveno día.


Pero, la indisciplina alcanza hasta la negación de algunos de ser trasladados hacia los centros de aislamiento, por ser contacto directo de un positivo y, por si fuera poco, de áreas de cuarentena modificada, por un evento activo o foco complicado, no pocos se las ingenian y burlan la vigilancia establecida para salir y contra toda lógica poner en peligro a otros.


Y si a estas y otras violaciones, de las cuales son protagonistas, a diario, una cantidad importante de personas, le sumamos otras propiciadas por centros labores, empresas y organismos, que aún no entienden la necesidad de contribuir a limitar la movilidad de la población y de favorecer el aislamiento social, veremos muy lejos el cortar la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2.


Por ejemplo, todavía no se emplea el trabajo a distancia o teletrabajo como han exhortado las máximas autoridades sanitarias de la provincia, pero tampoco se ha logrado que la totalidad de los locales estén bien ventilados y con el mínimo de obreros, los imprescindibles, y que los filtros sanitarios cumplan el rol necesario, para lograr la desinfección correcta de todos y nadie asista con un solo síntoma o signo de infección respiratoria.


Pero, a todo esto- como si fuera poco-, se suma la cantidad de visitas y reuniones, que hoy se efectúan en escenarios poco apropiados y con cantidades excedidas de participantes, las cuales se hubieran resuelto con una llamada telefónica, mensaje o memorándum.


Por estos días hemos visto en algunos de esos encuentros a personas arriba de las otras, que con celulares en manos, apenas prestan atención a lo que dicen los del frente y mucho menos a los que comparten el auditorio con ellas.


La situación epidemiológica por COVID-19 afrontada por la provincia no puede permitir ninguno de estos y otros deslices, porque en ellos nos puede ir hasta la vida. Por ejemplo, para que se tenga idea de cómo andamos, baste decir que en este año hay un acumulado de 4 mil 289 positivos y de ellos corresponden a los primeros 14 días de junio 697, otro mes que superará al anterior de seguir su comportamiento similar al de ahora.


Uno de los días de más confirmados fue el día 14 último, con 80 casos, 68 autóctonos y 12 importados. De la cifra total, el 75 por ciento fueron contactos de casos confirmados, de ellos 38 extradomiciliario y 22 intradomiciliarios y ocho sin fuente de infección precisada, lo cual dice de la alta transmisión existente en el territorio, donde había 196 focos activos, varios de ellos muy complicados por su extensión en tiempo y espacio, así como tres eventos abiertos.


No olvidar, que la circulación de nuevas variantes-patrones mutacionales hacen el virus más transmisible, virulento y patógeno, de ahí el aumento de la incidencia de las formas graves y de la mortalidad, por eso la responsabilidad y el autocuidado son pilares importantes para la contención del SARS-CoV-2, tanto a nivel individual, como familiar y comunitario.


El sistema de Salud en la provincia está preparado para continuar controlando la epidemia, pero se necesita de la cooperación de la población y organismos, en la concientización de que enfrentamos un serio y complejo problema de sanitario, requerido del esfuerzo común de todos.


No puede existir debilidad, ni apatía en la prevención. El momento exige de mayor autocuidado, responsabilidad y de continuar protegiéndonos los unos a los otros, sobre todo a los más vulnerables-niños, gestantes, puérperas y ancianos-, para disminuir a la mínima expresión el contagio y pasar de nuevamente a la etapa recuperativa de la nueva normalidad, con apego al nuevo código de vida, aún cuando una gran mayoría haya recibido alguno de los candidatos vacunales.

 

Artículo relacionado:

Holguín cierra otra semana de junio muy compleja por COVID-19

 


Escribir un comentario