Mi pronóstico de Cuba en Tokio
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2233
Mijain López, lucha grecorromana y la judoca Idalys Ortiz.
Esta vez no pensaba hacerlo, pero los pronósticos ante una gran competencia ofician como una tentación, a la que es difícil escapar, por eso les ofrezco mis vaticinios con respecto a Cuba en los Juegos Olímpicos que ya transcurren en Tokio.
Sabemos cuántos factores pueden determinar para conquistar una medalla en esos eventos cumbres: No solo la calidad del atleta, la condición física y técnica que tenga en ese momento y el nivel de sus rivales, también sus disposición y concentración en los momentos claves, el clima y el comportamiento de árbitros y jueces.
Luego de revisar la relación de todos los deportistas que nos representan en la capital de Japón y analizar su palmarés y otros aspectos, pienso que para los cubanos hay potencialidades de medallas en siete disciplinas: atletismo, boxeo, canotaje, ciclismo, judo, taekwondo y tiro.
Esas preseas podrían llegar a un mínimo de 15 y no menos de tres de oro, entre ocho nombres considerados en el grupo de los favoritos para el máximo podio: la discóbola Yaimé Pérez, saltador de largo Juan Miguel Echeverría; boxeadores Andy Cruz (63 kilogramos), Arlen López (81) y Julio César de la Cruz (91); luchadores de grecorromana Mijain López (130) e Ismael Borrero (67) y taekwondista Rafael Alba (más de 80 kilos).
Todos ellos tienen títulos olímpicos y/o mundiales. Resalta Mijain López que podrían materializar una hazaña: Sumar su cuarto oro olímpico, con lo cual superaría el récord en su deporte del ruso Aleksandr Karelin (Seúl 1988, Barcelona 1992 y Atlanta 1996).
Pero, además, entre los antillanos más experimentados, que ya tutearon la gloria olímpica en una ocasión, no podemos olvidar a la judoca Idalys Ortiz y al tirador Leuris Pupo.
Coincido que Cuba puede quedar nuevamente entre los primeros 20 países en el medallero y ubicarse como segundo en el grupo de las naciones latinoamericanas.
Artículo relacionado:
Tokio irradia al mundo