Integrar, transformar

  • Hits: 2260

jornada economico productiva 3

 

Crear espacios de discusión y análisis, que describan el escenario económico actual desde la práctica, e identificar las potencialidades, oportunidades y obstáculos que afectan el desempeño eficiente de todos los actores económicos es uno de los principales objetivos de la Jornada Económico Productiva que se desarrolla en Cuba desde el 7 de octubre hasta el próximo día 28.


Mas 35 organismos y empresas holguineras, así como diversos representantes de otras Formas de Gestión No Estatal (FGNE) en este territorio, participan en las sesiones Online, efectuadas todos los días, en las cuales se analizan temas como la importancia los encadenamientos productivos, el desarrollo del comercio electrónico, la exportación y sustitución de importaciones y el desarrollo local, entre otros.


Un espacio singular para los participantes ha sido la presentación de experiencias positivas en la informatización, la programación, la agricultura, las buenas prácticas de negocios y la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el país.

 

jornada economico productiva 04


Sobre estas estas últimas conocimos que la primera MIPYMES aprobada en Holguín fue “DeseArt Fiestas y Eventos”, dedicada a la organización de eventos corporativos, fiestas, celebraciones. Carlos Julio Montero, antes trabajador por cuenta propia, es hoy el socio unitario de esta entidad y asevera que decidió aceptar el difícil reto de transformar su negocio.


“Las personas, a veces, tienen un poco de miedo a dar el primer paso, pero pienso que estas transformaciones nos ayudan pues podemos contar con personalidad jurídica, formalizar contratos libremente con todos los otros actores económicos de la sociedad y crecer como tenemos pensado”, comentó.


Para Hilda Rosa Santiesteban, directora de la Delegación Las Tunas -Holguín de la Cámara de Comercio, es un momento propicio para aprovechar los beneficios que brindan las transformaciones y generalizar las experiencias positivas.

 

jornada economico productiva 1Hilda Rosa Santiesteban, directora de la Delegación Las Tunas -Holguín de la Cámara de Comercio.


“Todos los actores de la economía deben dinamizar su trabajo, capacitarse sobre las múltiples formas que existen de obtener financiamiento y estudiar los marcos legales para eliminar las trabas. Hay una situación difícil en todo el mundo, pero hay que encontrar esos recursos endógenos que permitan avanzar en proyectos de desarrollo local, sobre todo lo relacionado con la agricultura, y en ese sentido hay un total apoyo gubernamental.


“Resulta vital que todos los sectores se sientan representados en la economía global. Tanto para el empresariado como para las FGNE, la Cámara tiene las puertas abiertas para esclarecer, apoyar, explicar y enrumbar las gestiones de exportación y el Ministerio de Economía y Planificación tiene una plataforma digital para esclarecer todas las dudas de los actores económicos”, comentó.


Sin embargo, para los especialistas holguineros constituye una preocupación la poca contratación de asesoramiento jurídico por parte de los propietarios de negocios o aspirantes a conformar Mipymes, pues solo poco más de 40 personas han acudido a las oficinas de la Empresa de Servicios Legales (ASEL), y unas 73 se han acercado a la Consultoría Económica, CANEC, dos entidades provinciales de prestigio en el asesoramiento. 

 

jornada economico productiva 5


Según comentó Nelvis Moreno, Especialista del Gobierno Provincial al frente de la actividad de proyectos, esta Jornada Económico Productiva es muy importante pues favorece el intercambio entre diversos actores económicos, con lo cual se busca contribuir al impulso de la economía holguinera y la implementación más acelerada de la política de transformaciones para fortalecer el entramado empresarial de la provincia.


Acerca de las Mipymes señaló: “Es una solución, una alternativa, como respuesta a la gran demanda de servicios a la población. Hemos insistido también en el acompañamiento del Grupo Provincial a las que ya han sido aprobados y a los interesados, en el municipio cabecera, donde existen las mayores oportunidades de negocios y en territorios como Moa y Báguanos, donde también existen muy buenos proyectos.”

 

jornada economico productiva 6Trabajador durante el proceso productivo en la Empresa Mecánica Héroes del 26 de julio. Foto: cortesía de Holmeca.


Entre las buenas nuevas de los últimos días resalta que la Empresa Héroes del 26 de Julio obtuvo la autorización para la exportación y que Holguín ha identificado disímiles actividades en las cuales se pueden obtener excelentes productos como la rama niquelífera, la agricultura, la sideromecánica y las manufacturas asociadas al Fondo de Bienes Culturales, entre otras.


Aunque aún, en nuestro territorio, deben trabajarse temas como la calidad integral de los productos, el envase y embalaje y otros los requisitos que lleva la comercialización y la exportación, si se desea posicionar los productos en mercados internacionales.


Por ello de forma colateral se desarrolló, además, un encuentro entre consultoras, universidades y centros de investigación sobre los estudios de mercado y de factibilidad para las empresas cubanas, temáticas que suelen ser una asignatura pendiente para el empresariado y el resto de los actores de la economía cubana.


La jornada, que culminará el 28 con la entrega de los Premios a la Gestión Económica, ofrece herramientas al empresariado, a partir del conocimiento de las normativas aprobadas por Cuba en los últimos tiempos, para actuar de manera más creativa, desdeñar las cómodas posiciones de inercia y abrir cause a la iniciativa y al emprendimiento, como prácticas habituales para potenciar la producción.

 


Escribir un comentario