El imperativo de ahorrar agua

  • Hits: 5238

ahorrar agua

 

La sequía revela nuevamente sus estragos en la provincia, por eso Estrella se duele ante la cantidad de agua, que por roturas en las redes y derroche de las personas, invade las calles del reparto donde vive, en la ciudad de Holguín.

 

Desdichadamente existen más comunidades donde ocurren semejantes despilfarros, pues son comunes los tanques elevados vertiendo durante horas, personas que baldean, bañan animales y lavan autos haciendo uso excesivo del líquido, mientras los salideros se asumen como eventos normales.


Ante esta sucesión de indolencias vale reiterar que Holguín padece uno de los efectos más importantes del cambio climático, la disminución significativa de los regímenes de lluvia, y por esa causa todos los territorios experimentan escasez de agua.


Durante el 2021 sólo precipitó el 84 por ciento del promedio histórico y únicamente al municipio de Frank País le llovió más de lo habitual. El pasado año se despidió también con 90 hectómetros cúbicos de agua menos en las presas, cantidad superior a la que hoy conservan juntos dos de nuestros embalses de mayores capacidades, Moa y Birán.


En enero las lluvias tampoco fueron significativas, todos los municipios quedaron por debajo de sus índices tradicionales, algunos muy bajos, como Cueto, Sagua de Tánamo y “Urbano Noris” con 8,6; 8,9 y 9,6 por cientos respectivamente. Los acumulados más altos lo tuvieron Gibara, con el 62,3 por ciento, y Cacocum con 74,6 por ciento.


Como provincia Holguín acumula agua suficiente en sus presas (558, 196 hectómetros cúbicos), el 71 por ciento de la capacidad de llenado, pero de manera particular varias están en situación desfavorable, como Güirabo, con apenas el 10,5 por ciento de su volumen total y cobertura para solo 20 días, Gibara, con 36,2 por ciento y 37 días de abasto, así como Santa Inés que está prácticamente seca.


Las cuencas hidrográficas no escapan a los estragos de las transformaciones severas del clima sobre los períodos de lluvias, de las 17 existentes en la provincia 11 presentan estados entre desfavorable y crítico, una parte importante de estas ubicadas en territorios del municipio de Calixto García.


Como consecuencia de estas adversidades 52 fuentes de captación de agua, pozos básicamente, ofrecen restringidas garantías del líquido o se han secado y 103 comunidades y 22 mil 792 habitantes sufren escasez del líquido. Lamentablemente es en estas circunstancias adversas cuando se reconoce el carácter agotable del agua.


Están en práctica estrategias territoriales para hacer menos compleja la situación, como la activación de los grupos temporales municipales y provincial para el enfrentamiento a la sequía, se realiza el levantamiento de los carros pipas disponibles en las entidades estatales para ponerlos en función de la distribución de agua, rescatar pozos aptos, fomentar el rehúso del agua en las industrias azucareras y del níquel e intensificar la instalación de metrocontadores, procedimiento que contribuye al ahorro, entre otras.


Cierto que contamos con los trasvases, que alimentan a los acuíferos menos provistos, sobre todo en la capital provincial, pero para que el agua nos dure un poco más, además de estas medidas, es menester la actitud responsable de cada holguinero al hacer uso de este recurso, insuficiente ya en muchas demarcaciones.




Escribir un comentario