Feria Agropecuaria: De ofertas y precios

  • Hits: 3119

Feriaagropecuaria 2

 

Desde el pasado mes de diciembre se retomó en la provincia la realización de las ferias agropecuarias, una de las principales vías para llevar al pueblo mayor oferta, variedad y calidad de productos vitales en la mesa de cada hogar. Opción esta que mucho se agradece ante el encarecimiento que adquieren las mercancías en las carretillas y puntos de ventas, expuestos en calles y barrios.

 

La vuelta a la comercialización en las ferias ha sido muy bien acogida por la población, que reconoce la diversidad de las ofertas y la discreta tendencia a disminuir precios en algunos productos, principalmente aquellos de estación, como el tomate y el ají pimiento, y otros como la yuca, malanga, el boniato y fongo también se encuentran un poco menos caros (en comparación con los de la calle), es lo que se aprecia en el mercado Los Chinos y en el área de Pedro Díaz Coello.

 

Seguir potenciando las oportunidades de acercar la comida al pueblo en estos escenarios de mayor amplitud, constituye una voluntad estatal y asunto de vital importancia, al que no podemos renunciar, siempre y cuando se cumplan las medidas higiénico-sanitarias y la organización, como enfatizó Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en la provincia, pues es lo que permitirá abaratar los costos, el mayor reclamo hoy entre los holguineros.

 

Pero ¿qué impide alcanzar tales propósitos si no ha faltado el empeño de las máximas autoridades del territorio, que de conjunto con la DIS y la Agricultura chequean el comportamiento de las ferias, y constatan insitu las preocupaciones de la población, escuchan criterios de concurrentes y orientan hacia dónde dirigir las principales acciones?

 

Feriaagropecuaria 3

 

¿Por qué si hay un evidente incremento en las producciones y de acuerdo con Ángel Rafael Castro Arévalo, director de la UEB de Comercialización de la Empresa integral Holguín, ha habido estabilidad en las ofertas y se fugan menos los productos hacia carretilleros y carretoneros, aún se mantienen precios elevados en el arroz, la fruta bomba, el pepino o limones por solo citar algunos ejemplos?

 

Se sabe que la inflación no se resuelve de la noche a la mañana y que el principal paliativo a esta situación descansa en lo que seamos capaces de hacer para incrementar los volúmenes de producción, pero existen otras acciones que de momento pueden influir en que el bolsillo doméstico no sufra tanto, como la de seguir trabajando en la contratación de las producciones de manera seria y responsable, intercambiar más con los propios productores que concurren a las ferias, pues muchos ponen el precio a su mercancía por referencia, sin embargo bien pudieran vender más barato sin afectar sus ganancias.

 

Esto último lo comprobé con una cooperativa calixteña que vendió plátanos de buena calidad a ocho pesos la unidad en una feria en áreas aledañas a “Los Chinos” y, según su presidente, si el de al lado los vendía a menos precio él bajaba el suyo también.

 

Feriaagropecuaria 4Fotos: Alexis del Toro.

 

Por otro lado hay que proporcionar facilidades a los concurrentes que expenden cárnicos, pues este es un producto muy poco representado, por ejemplo, en el punto del mercado Los Chinos, en días recientes solo tenían beicon y un embutido de pollo a precios exorbitantes.

 

En este asunto de abaratar costos para que jubilados como el holguinero Raúl, pueda disfrutar de un potaje sin que su chequera sienta el desgarre cruel de pagar por una libra de frijol 50 u 80 pesos, o 15 por cada libra de col, mucho tienen que trabajar de conjunto todos los implicados en la cadena de producción y comercialización, como enfatizó el ministro de la Agricultura Ydael Pérez Brito, en su intervención en el Parlamento cubano durante las sesiones del pasado mes de diciembre, cuando se refirió al estado de la aplicación de las 63 medidas para dinamizar este sector, con lo que se aspira a crecer en la producción de alimentos, un tema que sigue siendo de seguridad nacional.

 

Reducir los precios mayoristas y negociar con los polos productivos en este sentido es también otra manera de contribuir a que los holguineros puedan seguir abrazando las oportunidades de la feria agropecuaria y llevar a casa el alimento de la semana, como era costumbre hace poco más de dos años atrás.

 

Artículo relacionado:

 

Mejoran las ofertas en feria agropecuaria de Holguín


Escribir un comentario