Enseñanza artística, no violentar el futuro

  • Hits: 1585

enseñanza artística Hg 6


La reciente visita a la ciudad de Holguín de la primera bailarina y directora del Ballet Nacional de Cuba Viengsay Valdés dejó en el tintero un tema que de tan importante no debe pasar de ser percibido y es, justamente, las implicaciones de la pandemia en la enseñanza artística.


Particularmente soy testigo de los esfuerzos de estudiantes, profesores y familiares por mantener el proceso formativo, pues como bien se sabe los artistas al igual que los deportistas necesitan del entrenamiento diario para no perder la forma.


Incontables fueron entonces las alternativas que surgieron en este período de confinamiento que tuvo a la vanguardia la creación de los grupos de whatsapp. El contacto se mantuvo, sin embargo nada sustituyó el regaño “en vivo” de los “profes”, el intercambio con los compañeros o la cálidez de un aplauso.

 

 Hg 7


A la disciplina, la constancia y el empeño se sumó las complejidades de la tecnología, la nota musical a la que aparentemente no llegó el intérprete, la postura de las manos que no pudo ser bien evaluada, debido al ángulo de la cámara, o las muchas veces que la maestra de Armonía debió copiar cada rectificación en papel pautado para que no quedara con dudas ningún estudiante.


Sí, en Holguín no se perdió el tiempo, un nuevo curso inició, uno más compacto, con menos meses e igual contenido pues la intención es que los educandos cumplan con los objetivos a vencer en cada año, pero qué pasa con las especialidades de ballet y danza –por ejemplo- que dependen obligatoriamente de su estado físico.

 

Hg 4


Ellos también entrenaron, improvisaron barras y visualizaron teleclases, pero el bailarín, aunque suene redundante necesita bailar. Su trabajo como explicó pormenorizadamente la primera bailarina es con el cuerpo y este debe adaptar cada paso y técnica en el tiempo necesario.

 

“No por gusto Fernando Alonso concibió un plan de estudios de ocho años, el cual por adelantar no se debe violentar, el ballet es un arte muy díficil que de no tomar el tiempo necesario limita al bailarín en la formación de una base sólida para el seguimiento de su carrera”, alertó durante la gira Viengsay Valdés.

 

enseñanza artística Hg 5


Según refiere el propio Fernando Alonso en varias entrevistas, la metología creada por él y que tuvo en la forma de bailar de Alicia su mayor inspiración, debe desarrollarse paulatinamente ya que al igual que los teoremas de geometría, el primero da paso al segundo y entre los dos se complementan.


Cuentan que en su objetivo este padre fundador del Ballet Nacional de Cuba solía entrar a los salones de operaciones para observar los músculos del cuerpo y pasaba largas jornadas con fisioterapeutas y psiquiatras para llegar a entender desde todos los puntos de vista las complejidades del ser humano, y por ende, el mejor camino para la formación de los bailarines.

 

 

enseñanza artística Hg 3


Claro está, quedan otros aspectos de índole organizativa y hasta logística que no se pueden obviar, no depende solo de la voluntad de los implicados sino de la aplicación de una estrategia conjunta creada e implementada desde la nación.


La realidad es que el atropellamiento en la etapa ha sido inevitable, pero no por ello debemos imitar a los tres monos sabios que esculpiera en madera el artista japonés Hidari Jingoro. La reflexión es necesaria, aún más, cuando se trata de los artistas que en el mañana representarán a la cultura cubana. No violentar su futuro, bien vale la pena.

 

 


Escribir un comentario