La pelota no cabe en un robot

  • Hits: 2014
Comentario pelota robotFoto: Boris Luis Cabrera

Recientemente causó revuelo la noticia de que un robot sustituyó a un periodista deportivo en un órgano de prensa cubano. Si tratamos esta novedad, no es para criticar al medio de noticias en cuestión, que tiene la autoridad para hacer cualquier cambio interno que estime conveniente.

Entonces, el asunto sería preguntarnos desde un prisma general: ¿podrá ahora o en un futuro un robot hacer lo mismo que un periodista deportivo, en este caso en la temática beisbolera?

En el mundo se discute si realmente un robot podría desempeñarse como un reportero con todo lo de la ley. “Una máquina periodística, inventada por la empresa española Narrativa busca crear contenidos de todo tipo gracias a los datos y la Inteligencia Artificial”, leí en una ocasión.

La agencia de noticias británica Reuters presentó al primer periodista deportivo virtual del mundo: “Se trata de un proyecto realizado en sociedad junto a Synthesia, una compañía de medios sintéticos centrada en el desarrollo y aplicación de inteligencia artificial. El presentador, que fue diseñado para verse y sonar igual que Ossian Shine, reconocido editor global de deportes de Reuters, es capaz de realizar el resumen de un encuentro deportivo. Por el momento el proyecto no era más que un prototipo…”

También supe que son muchos los robots que sirven de ayuda para elaborar información financiera y otras que requieren rapidez e incorporar gran cantidad de datos.

Una colega europea se preguntaba si serán capaces los robot de sustituirnos; y se respondió: ”Creo que no”. En otra polémica se plantea: ”... pero hay un periodismo que no pueden producir ni los robots ni el periodista ciudadano (el de las redes sociales) provisto de algún aparato de tecnología digital. Es el periodismo que estimula, más que a los sentidos, a la inteligencia y conciencia del receptor”.

Como vemos, el tema ha trascendido desde hace algún tiempo. En el caso que nos ocupa, estimo que el béisbol con todas sus variantes y complejidades, en la actualidad rebasa la capacidad de un robot. Podrá este dar informaciones y hacer resúmenes hasta un límite, no más.

Pero lo más importante, y esto se aplica para tratar cualquier disciplina deportiva: El periodismo es un arte y tiene de ciencia, y un robot no puede reflexionar, analizar y mostrar los sentimientos, aspectos que son inherentes a esta profesión.

En el futuro, con el avance de la ciencia, tal vez pueda sustituir todo lo que hace un cerebro humano, pero por ahora la pelota en su integridad no cabe en un robot.

Artículo relacionado:

El deporte en ¡ahora!: La historia misma

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario