Peso justo y balanza confiable

  • Hits: 10567
Mi amiga Lisandra es profesora de Matemática, fan de los números y las medidas, observadora acuciosa de las formas en que pesan lo que compra, porque no soporta que alguien le reste a su bolsillo trabajador para engordar el propio. Por ello verificó el peso de cinco libras de azúcar en un mercado y dio “la tángana” porque le faltaban varias onzas. Allí, desde entonces, siempre le despachan bien su mercancía.
 
Podría parecer un caso aislado, pero no es así, de un modo u otro casi todos alguna vez nos hemos sentido estafados en el peso de los productos, en las bodegas, los mercados, las placitas, los puntos de venta o donde quiera que se expendan mercancías.

Ya es una especie de hábito no respetar las unidades internacionales de medidas y así nos hemos convertido en “La Meca” del mal pesaje, porque se vende por puñado, vasito, ristra, paquetico, etc y a la hora de aplicar lo científico y establecido casi siempre el “embudo” se estrecha para afuera del mostrador.

Hay ocasiones, cuando son inspeccionadas, que las pesas “hablan” de las irregularidades, de lo viejas que son y del mal mantenimiento que reciben. Pero desafortunadamente, no todo pueden decirlo ellas porque detrás de cada una hay una mujer u hombre que las utilizan y son múltiples las formas que se emplean para engañar al cliente.

Todavía pueden verse, en algunos sitios, pesas desgastadas, en mal estado técnico, sin rosca en la parte que sostiene el plato,con el receptor de carga dañado, fuera de la posición de equilibrio, porque el brazo debe oscilar normal sin carga alguna con ponderales dañados.

Ciertamente muchos de los errores tienen relación con los instrumentos de trabajo, pero los mayores los introduce la persona que pesa. No pueden utilizarse ventiladores cerca de las balanzas, porque introducen faltas costosas, En muchos espacios de venta de carne vemos los ventiladores de techo casi sobre las pesas o en el costado y eso ejerce presión sobre el plato y así nos roban.

Una conocida forma de introducir errores en el pesaje es la alteración de los ponderales, así como mantener las pesas sucias, por la caída del azúcar o grasa sobre ellas, también a las digitales las “calzan” por debajo con una moneda o algo fácil de esconder en un bolsillo ante inspectores o reclamaciones.

Es vital que la población conozca que debe exigir que las pesas tengan el sello amarillo del Oficina Territorial de Normalización, vigente para un año y acompañado de un certificado, pues hay uso de balanzas no autorizadas, que no cumplen los requerimientos establecidos en la Norma Cubana OIML R76-2, del 2000.

Usar las que tienen el sello rojo o alterar las pesas, son violaciones del Decreto Ley 183, donde se especifica lo referido a esta actividad e implica multas que pueden llegar a los mil 500 pesos.

Actualmente, dentro del rescate de lo establecido para la protección al consumidor, se le realizan, con regularidad, comprobaciones a las entidades estatales y también a particulares, pues en muchas mesas de vendedores hay pesas de astil y cursor, con magníficas características, pero que deben ser verificadas.

En cuanto a fiabilidad de los pesajes es bueno conocer que: en libras españolas un kilogramo son 2,17 libras, mientras que en libras inglesas son 2,2, una libra tiene 16 onzas y una onza posee 28 gramos. Al pesar, los valores positivos del error significan que, en lo pesado al cliente, le falta la cantidad referida y en los negativos, que el vendedor da al cliente un poco más de lo debido y se afecta a sí mismo, lógicamente es el “desliz” que menos ocurre.

Es vital exigir nuestros derechos, como lo hace Lisandra, la profesora de Matemática, para no dejar que prolifere más ese conformismo paralizante ante la ofensa a la calidad, que comienza con las buenas mediciones y significa el respeto al pueblo trabajador.

Todos, administrativos y clientes, debemos empezar, en entidades estatales y en ventas de cuentapropistas,a reclamar el peso justo con balanzas confiables, para que se valore el comercio y se apliquen, coherentemente, las normas de medidas internacionales, que es una forma de institucionalizar también al país, como indicanlos Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Nany 18-06-2018 15:46
Amiga Ania, el tema es algo complejo y escabroso en nuestra sociedad tan desgastada, pues como usted plantea ya se ha convertido en hábito que esas personas nos roben descaradamente y enriquezcan su bolsillo en detrimento de los trabajadores que ganamos nuestro salario con honradez. Solo debe observarse el modo de vida de muchos administradores de bodegas que sinceramente parece que fueran gerentes de una corporación por los altos niveles de vida que alcanzan cuando todos sabemos que los salarios de comercio no dan para tanto. Creo que este es un mal de nuestra sociedad que no es tan dificil de combatir ya que es algo que salta a la vista de todos, solo aplicando la premisa martiana de haga cada quien la parte que le toca... si se hiciera de este modo y se aplicaran las leyes contra esas personas que lucran con lo que nos roban estoy segura que viviriamos en una sociedad mucho mejor. Saludos.
Responder
# VENTURA CARBALLIDO PUPO 18-06-2018 16:27
Además de que ''es una especie de hábito no respetar las unidades internacionales de medidas y así nos hemos convertido en “La Meca” del mal pesaje, porque se vende por puñado, vasito, ristra, paquetico, etc y a la hora de aplicar lo científico y establecido casi siempre el “embudo” se estrecha para afuera del mostrador,''hay que decir que en honrosas situaciones, en un gran porciento de los que usan las pesas no son de 16 onzas, y no por desperfecto, sino fruto de una conducta intencionada de engañar con animo de lucro. Los clientes tenemos mucha culpa, que no savemos hacer respetar nuestros derechos; que no estamos con se dice en la viva. A estos se unen otras situaciones; que cuando compras granos, vienen piedras y orras suciedades que son forma tambien de engañar al consumidor.
Responder
# alexce 20-06-2018 10:45
El robo por pesaje es el dia a dia de los usuarios, mas en la parte estatal que en la particular. Las pesas aun siendo digitales la pantalla la ve el vendedor no el cliente y nadie ve eso. las pesas pueden ser viejas pero se puede realizar comprobaciones sorpresivas pero por desgracia mas que sorpresiva son avisadas y no funcionan. Pero se debe tomar medidas en buscar la forma de empacar los productos esa si es una inversion que el pueblo agradeceria que da cierta seguridad. Tambien que cuando se quejen las personas sobre el pesaje en una unidad, sigan las quejas pero tambien quien las genera.
Responder
# Juan 08-07-2018 09:21
Necesito se valore y tomen medidas las autoridades de la situación que les voy a comunicar.
En el Mercado de la calle Garayalde un grupo de hombres y mujeres tienen el control de todo lo que se vende en los departamentos de lácteos y ahumados, pues son los controladores de esas dos colas, siempre son los primeros y ponen delante al que le pague, además están todos los días e inmediatamente que los productos se acaban los revenden en la cafetería que está dentro de esa unidad, tienen bloquedas dos o tres mesas sin consumir nada e incluso traen menores de edad dándole ese ejemplo. Cómo es posible que la PNR que los conoce y les ve las caras todos los días no actúe con la severidad que esta situación amerita. ESPERO SE TOMEN MEDIDAS EJEMPLARIZANTES CON ESOS REVENDEDORES DE PRODUCTOS QUE EL ESTADO VENDE PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL PUEBLO.
HASTA CUANDO VAMOS A PERMITIR QUE ESAS PERSONAS VIVAN DEL PUEBLO TRABAJADOR Y QUE CUANDO SE LE HA DICHO AL POLICÍA QUE HA ESTADO PRESENTE, LO ÚNICO QUE HA PASADO ES QUE LO LLAMA APARTE Y LE3 DICE ALGO , PERO SIGUE RIÉNDOSE DE TODOS.
FRATERNALMENTE UN REVOLUCIONARIO QUE CONFÍA Y SIEMPRE CONFIARÁ EN LA REVOLUCIÓN.
Responder