Mayo de prevención por la Salud

  • Hits: 2323
salud

El quinto mes del año está lleno de festividades, pero también marca el inicio de la primavera y tiene como particularidad la celebración de cinco días mundiales muy relacionados entre sí, al tratar enfermedades no trasmisibles y factores que se erigen protectores o de riesgo de estas enfermedades, de ahí que se diga que mayo es de prevención por la salud.

Por ejemplo, en 2024 autoridades sanitarias han previsto realizar una jornada que incluye acciones dirigidas a resaltar cada uno de los temas a conmemorar y su interrelación.

Precisamente, la jornada comienza el 7 de mayo con el Día Mundial del Asma y concluye con el 31, con el Día Mundial sin Fumar.

De manera especial, las actividades de promoción de salud “enfatizarán en el asma bronquial, enfermedad no trasmisible, que evoluciona por crisis y pueden ser generadas o agravadas por el tabaquismo activo o pasivo”, especifican especialistas.

Según el Departamento Provincial de Promoción de Salud, el 15 de mayo se conmemorará el Día Internacional de las Familias, las que desempeñan papel primordial en el fomento de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades, mientras que la semana del 13 al 19 estará dedicada a sensibilizar sobre daños que puede ocasionar la ingesta de sal.

“El Día Mundial de la Hipertensión Arterial es el 17 de mayo, oportunidad para llamar la atención sobre el estrecho vínculo entre el consumo de sal y la hipertensión arterial, destacando la importancia de la reducción de este consumo, así como, el control de las cifras de tensión arterial, evitar el tabaquismo y realizar actividad física como factores protectores, temas que también serán enfatizados en el Día Mundial del Desafío (29) y el Día Mundial sin Fumar (31)”, subrayan.

De acuerdo con estadísticas y el reporte de investigaciones sobre estos temas “hay datos preocupantes a nivel mundial y de país, donde es necesario destacar la correspondencia existente entre los números, tanto de la situación de estas enfermedades y sus factores de riesgos, como los hallados en las actitudes y prácticas de la población”.

De ahí que sea necesario aunar esfuerzos en el empeño de mejorar la salud y la calidad de vida de los cubanos, a partir de acciones de promoción, educación y comunicación.

“Como fundamental está la actividad física, disminuir el uso de la sal y evitar el consumo de tabaco, lo cual beneficiará la salud”, apuntó la doctora Rosario Hernández, especialista en promoción de salud.


En el marco de la celebración de estos días mundiales llamó a convertir a mayo en un mes de concientización en la necesidad de incorporar actitudes y prácticas saludables, con la familia al frente como factor clave en este objetivo a alcanzar.

Precisamente, la especialista informó que la provincia será la sede del acto nacional por Día Mundial de la Prevención de la Hipertensión Arterial, el próximo 17 de mayo, por lo cual previo a esta fecha hay un programa de actividades a cumplimentar desde la Atención Primaria de Salud (APS), que involucrará a todo el sistema sanitario de este territorio.

Entre ellas citó la jornada de medición de la presión arterial (pesquisa) en instituciones de salud, centros laborales y barrios, bajo el lema “Conozca sus cifras, protege tu corazón”; Puertas Abiertas a la Comunidad en cada área de salud (toma de TA, medición del Índice de Masa Corporal (IMC) consejería, otros) y desarrollo de encuentros deportivos, festival del adulto mayor entre círculos de abuelos de cada consultorio médico y los combinados, entre más de una treintena de acciones a desarrollar hasta el día 31.

Artículos relacionados:

Realizan Simposio sobre Hipertensión Arterial en Holguín

La hipertension arterial, enfermedad crónica y silenciosa

Por un mundo sin humo


Escribir un comentario