Sin conformismos ni vanaglorias
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 669
Alejada de alabanzas y vanaglorias por determinados resultados en 2024 distinguió a la asamblea de balance del trabajo de Salud Pública, que más bien resultó una clase técnica de análisis hacia lo dejado de hacer y sobre indicadores puntuales que no experimentaron el avance esperado, aun cuando en la provincia hay potencialidades para concretar más éxitos.
El escenario, donde confluyeron los principales directivos del nivel de municipio y provincia; de instituciones de la atención primaria y secundaria; jefes de programas y entidades con incidencia en el sector, fue clave esa mirada especializada llegada desde fuera en la voz del Ministro de Salud Pública y de varios viceministros de esa cartera, que señalaron, con toda intención, cuales son las fortalezas, pero sobre todo las debilidades presentes en varias actividades claves y que no dependen de recursos materiales, más bien de atención, control, organización, y de priorizar acciones con tareas concretas.
Por ejemplo, al referirse a uno de los programas priorizados, por estar relacionados, directamente, con el reemplazo generacional y la salud reproductiva, el Materno Infantil, se partió de mencionar la tasa de mortalidad en menores de un año de 5,3 por cada mil nacidos vivos; sin embargo, los principales cuestionamientos giraron en torno a lo que no se concretó para alcanzar una mayor seguridad en la salud de las mujeres en edad fértil y gestantes o para evitar que adolescentes se embaracen, por todas sus implicaciones, que conlleva desde el bajo peso al nacer, que en 2024 fue de 8,47 por ciento o la restricción del crecimiento intrauterino (78,8), superior al 2023.
Estos y otros problemas no estarían hoy en análisis si desde la atención primaria- consultorio y policlínico-, ante todo, se cumpliera y llevara al dedillo con cada aspecto establecido en la planificación familiar y muy específicamente en el programa de genética comunitaria, que permite el diagnóstico de alteraciones en la criatura que crece en el útero de la madre, como los defectos congénitos mayores y enfermedades genéticas, varios de ellos con criterios de interrupción.
La tasa de mortalidad por malformaciones congénita cerró en diciembre en 1,05 por cada mil nacidos vivos, por lo cual no se cumplió con ese indicador. En el período se registraron siete fallecidos por estas afecciones.
Otros asuntos valorados, casuísticamente, fueron el acelerado ritmo de envejecimiento (el 24,1 por ciento de la población es mayor de 60 años), con bajo nivel de reproducción; la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, como las del corazón, diabetes mellitus, las crónicas de las vías respiratorias y cerebrovasculares, entre otras.
También recibieron el análisis preciso el déficit e inestabilidad de la fuerza en vigilancia y lucha antivectorial; problemas en el saneamiento básico y el ordenamiento ambiental y fisuras en la vigilancia epidemiológica que han propiciado determinadas dificultades en la detección de casos con enfermedades transmisibles; además de incumplimientos en la campaña de vacunación antipoliomielítica, asunto prioritario a partir de las implicaciones que tiene no proteger a un niño contra esa enfermedad, erradicada en Cuba desde 1962.
Otros asuntos valorados fueron la producción de medicamentos naturales, que aunque se cumplió en cantidad no así con la variedad de renglones aprobados en el cuadro básico; preparación de los cuadros, el enfrentamiento a manifestaciones de indisciplinas, ilegalidades y corrupción, entre otras que, en sentido general, requieren de seguimiento para contribuir a elevar calidad de la preparación del recurso humano y la atención médica que merece el pueblo.
Pero el llamado más importante fue que nada de lo discutido se quedara en el recinto donde se celebró la reunión, sino que por el contrario cada uno de los presentes y responsables de programas, servicios y de instituciones socialicen lo analizado y desde sus colectivos tracen el camino correcto a favor de la satisfacción de cada holguinero cuando necesite de asistencia médica preventiva y curativa.