Chantaje emocional

  • Hits: 1837
manipuladores emocionales

El chantaje emocional es un acto de violencia psicológica, que muchas personas sufren en la actualidad, a veces, en silencio, aunque difiere según los lazos: pareja, progenitor, hijo, amigo, compañero… con una característica dominante: el uso del poder para subyugar.

 Resulta importante conocer que la manipulación es posible cuando convergen intereses ideales, confianzas, relaciones, afinidades que el timador aprovecha para transformarse en alguien cercano afectivamente a ti.

Cuando sabe que el ambiente es el ideal inicia sus objetivos con fina habilidad y aprovecha vulnerabilidades, incapacidades, falsea palabras, tergiversa realidad, sin asumir el más mínimo compromiso.

Siempre tiene una exigencia, que generalmente va en tu contra, tanto en necesidades como deseos. De hecho, no importa cuántas veces cediste a sus demandas, porque entre sus características sobresale no darse por satisfecho y ni siquiera agradece lo recibido porque siempre quiere más.

Casi nunca da su brazo a torcer, se mantiene firme y da batalla si piensas diferente. Si no acatas sus deseos exhibe enojo, arrebato desde su exigente manera, hasta hacerte sentirte desequilibrada, entonces suele llorar, discutir, reclamar o vociferar, cualquier estrategia le es buena para tratar de persuadirte.

Te echa en cara todo lo que hace por ti y como un especialista tergiversa cosas con una manipulación casi inofensiva y emplea frases aparentemente inocentes como: “Por quererte así y estar pendiente de ti por las noches ni duermo… Si me dejas, haré una locura… tú decides, pero atente a las consecuencias… si me quisieras, no lo harías… He hecho todo esto para hacerte feliz, ¿por qué tú no puedes hacer algo tan simple por mí?, “Nunca me hubiera imaginado que te comportas así conmigo. Soy feliz ayudándote”.

Es cardinal descubrir, rápidamente, que vives un chantaje emocional con profundas lesiones anímicas, de ahí la importancia de evitar culparte, una de las armas principales que usa para explotar tus debilidades, no permitas que te vulneren tus derechos, mantén el respeto, analiza reflexivamente si sus peticiones son razonables y aprende a decir no.

Quienes acceden con más premura pueden guardar, desde su infancia, un temor al abandono, pero es importante reconocer que independientemente de posibles causas, provoca el chantaje emocional desequilibrio psicológico, daña la autoconfianza y autoestima.

Podemos reflexionar con Doris Lessing, escritora británica, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007, quien describe como "una especie de niebla psicológica" a las personas influidas por el chantaje emocional, forzadas a actuar bajo presión de la amenaza de responsabilidad por la ruptura del otro y podría caer en un círculo vicioso en el cual permite que el chantajista controle sus decisiones y comportamientos.

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario