El albinismo: trastorno genético heterogéneo
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 503
La bibliografía médica describe el albinismo como "un trastorno genético heterogéneo, causado por mutaciones en diferentes genes, que produce una reducción o ausencia total del pigmento melánico de ojos, piel y pelo. Se da en los seres humanos y en otros animales".
De igual manera se señala que su prevalencia es de alrededor de un caso por unas 17 mil personas, aunque en determinados lugares esa cifra varía hasta llegar a uno por cada 25 mil.
De acuerdo con una investigación médica realizada en la provincia de Holguín, en la primera década de este siglo, fueron identificadas más de 230 personas con este trastorno genético, cifra que se estima sea superior en la actualidad.
Precisamente, en este territorio nororiental de Cuba está constituida una comunidad con personas con la condición de albinismo desde 2023, lo que les ha permitido unirse para confraternizar y fundamentalmente recibir atención médica especializada en diferentes instituciones del sistema sanitario holguinero.
La especialista en Dermatología Katerine Batista Ochoa, quien trabaja en el policlínico Pedro Díaz Coello y es coordinadora provincial del producto HeberFerón, explicó que están inmersos en el uso de este novedoso producto cubano en el tratamiento del cáncer basocelular, muy frecuente en esos pacientes.
"Después de más de un año de iniciada la consulta estamos utilizando también el producto en personas con la condición de albinismo, con resultados muy relevantes, alentadores, que nos motivan a seguir trabajando.
"Desde enero de 2024 hasta ahora se han tratado 15 pacientes con carcinoma basocelular, logrando una tasa de curación del 93, 3 por ciento. Significa que 14 alcanzaron una respuesta completa, es decir, desapareció el tumor, para así elevar la calidad estética de los pacientes y evitar cirugías complejas", detalló.
La especialista aclaró que estás personas son más vulnerables ante la presencia de la aparición de lesiones premalignas y malignas, de ahí la prioridad ofrecida a ellas en la consulta.
Este y otros temas, como la discriminación y el tratamiento del cáncer de piel serán abordados en el Primer Congreso de albinismo a celebrarse en Guardalavaca del 28 al 31 de octubre próximo, con la premisa "Albinismo y oportunidades, creando futuro".
Además de profesionales del sector participarán personas con albinismo y miembros de Piel de Coral, incluyendo los beneficiados con el producto HeberFerón, que son promotores de salud.
La provincia es pionera en el uso del HeberFerón al comenzar con su uso en el 2012 con dos sitios clínicos, el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin y el policlínico Mario Gutiérrez y desde el 2020 Holguín tiene cobertura total del medicamento, con.mayor presencia en la atención primaria de Salud.
Ochoa destacó que la consulta del policlínico Pedro Díaz Coello es de referencia provincial y se han tratado con el producto en cinco años más de 680 pacientes, de los cuales el 82,5 por ciento alcanzó la cura completa, es decir fue eliminado el tumor y un pequeño grupo va a un segundo tratamiento o se les practican otros procederes.