Descanso emocional

  • Hits: 225

emocional

Es esencial saber entender tus emociones, juzgarlas, procesarlas y muy importante dominar cuando necesitan un respiro, porque a veces, hasta inconscientemente, su ritmo sube y acumulas agotamiento.

 Para estudiosos los cansancios en el ser humano son: físico, mental, creativo, sensorial, social, espiritual y emocional.

Cada uno con sus características para eliminar las extenuaciones, pero la fatiga emocional te conduce, casi siempre, al mental y físico.

Cuando la extenuación es emocional inmediatamente se refleja en tu trabajo, relaciones de todo tipo, responsabilidades, bajo rendimiento cotidiano y cada vez te sientes más atosigado hasta llega a molestarte casi todo.

Si no hay descanso emocional poco a poco el estrés asciende y si llega a crónico puede dañar tu cerebro, memoria, inteligencia con señales de falta de energía, sueño, descenso de las motivaciones que repercuten en tus desempeños, productividad y ubica muchos obstáculos en tu camino hacia las metas previstas.

El bienestar integral requiere de salud mental y descanso, que son fundamentales para enfrentar los desafíos cotidianos y disfrutar de una mejor calidad de vida.

Para ahuyentar las fatigas requieres eliminar lo que te estresa, además de tener pausas en tus labores, hallar momentos para estar contigo, relajarte y lograra tu imprescindible paz mental.

Básicamente es importante para todos dormir lo suficiente y el cuerpo lo sabe, pero es decisivo para la lasitud emocional.

El ejercicio físico es muy bueno, al liberar estrés, energía negativa acumulada, conjuntamente con preocupaciones parásitas. Es muy beneficioso el contacto con la naturaleza y hasta tener una mascota por su efecto relajante.

Nunca debes descuidar tu apariencia física, practicar meditación y cuantas acciones te resguarden tu salud mental a favor de tus emociones. También debes procurar el descanso: creativo, social, sensorial, espiritual, físico, así como compartir tus emociones, vivir el presente y establecer una rutina que te desconecte.

Ya lo dijo Aristóteles, filósofo griego: “La victoria más difícil es la victoria sobre uno mismo”. Friedrich Nietzsche, filólogo alemán: “Es sencillo hacer que las cosas sean complicadas, pero es difícil hacer que sean sencillas”. Carlos Enrique Marx, filósofo alemán: “La peor lucha es la que no se hace”. Kant, filósofo prusiano: “La felicidad no brota de la razón, sino de la imaginación” y Mahatma Gandhi, líder de la India: “La fuerza no proviene de la capacidad física, sino de una voluntad indomable”

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario