Tiempos de buscarnos “problemas”
- Por Luly Legrá Pichs
- Hits: 5569

En diciembre del año 2011, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) identificaba la corrupción como “uno de los principales enemigos de la Revolución, mucho más dañino que la actividad subversiva e injerencista del gobierno de Estados Unidos y sus aliados dentro y fuera del país”.
En otras ocasiones, también Raúl ha alertado los daños que este flagelo ocasiona a nuestro sistema socialista, tanto desde el punto de vista económico como político y social, y que es deber de todos los cubanos combatirlo, sea cual sea nuestra posición en la sociedad.
Por disímiles causas, que no existe manera de justificar, desgraciadamente en nuestro país algunos ven como algo normal el robo al Estado, síntoma de que la percepción ciudadana ante lo mal hecho está afectada.
Este tema lo llevo a la reflexión luego de los resultados de la XIII Comprobación Nacional al Control Interno del 2018 realizada en la provincia de Holguín, y retomados, hace unos días durante el análisis de trabajo de la Contraloría Provincial, correspondiente a ese período.
Por ejemplo, en la comprobación nacional, realizada a 30 entidades de los municipios de Moa, Sagua de Tánamo, “Frank País” y Holguín del primero de noviembre al 12 de diciembre, se detectó una afectación económica superior a los 156 millones de pesos.
Esas cifras millonarias se debieron, en gran parte, a los altos saldos de cuentas por cobrar y pagar fuera de término; violaciones en el control y uso de los inventarios, destino dudoso del combustible, problemas en la contratación económica, incumplimiento de planes, operaciones sin respaldo documental que, obviamente, generan presuntos hechos delictivos; entre otras deficiencias encontradas.
Tal vez con estos hechos no nos tropezamos en el día a día, pues esas fiscalizaciones se han realizado específicamente en el sector empresarial; pero sí hemos sido testigos de casos de corrupción, de mal manejo y robo de los recursos del Estado y dígase, por ende, los del pueblo.
La imparcialidad que asumen muchos, o la venda en los ojos de algunos, para no ver lo qué sucede a su alrededor es, en gran medida, una de las causas de la proliferación de hechos delictivos “simples”, que pueden convertirse en grandes redes de corrupción.
Por ejemplo, al permitir que en un centro cultural clientes deban pagar de 15 hasta 40 pesos convertibles por una mesa supuestamente “reservada” (no requiere cobro alguno) durante un concierto de un cantante de primer nivel, cuando ya se abonó la entrada a ese sitio, estamos avalando que descaradamente nos roben. Hecho que, lamentablemente, no es fortuito.
De igual manera, no hacer la denuncia oportuna, las faltas de control y exigencia, “el no buscarse problemas”, ante un hecho delictivo o de corrupción, por insignificante que nos parezca, es lo que propicia, además, que muchos se tomen atribuciones cuestionables y faciliten que un exdirector de una empresa utilice una instalación estatal como vivienda, para cuya reparación utilizó 129 mil 288 pesos del Estado, como fue puesto al desnudo por la Comprobación al Control Interno en la provincia.
O que “desaparezca” el combustible de equipos de transporte paralizados, así como que algunos vehículos abastezcan cantidades superiores a la capacidad real del tanque y otros lo hagan varias veces al día sin justificación alguna.
La prevención y detección tempranas de la más mínima señal de delito, puede evitar que ocurran sucesos reales, como los antes mencionados y otros que laceran la credibilidad de determinadas entidades.
Arelis Marrero, miembro del Comité Central del PCC e integrante del Buró del PCC en Holguín, durante el balance de la Contraloría provincial, enfatizó que “debe existir correspondencia entre la magnitud de las faltas y las medidas a adoptar, porque a veces se perciben problemas muy grandes y sanciones muy pequeñas”.
Señalamiento, que Raúl Castro Ruz realizó en la primera sesión ordinaria de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el 7 de julio de 2013: “El delito, las ilegalidades y las contravenciones se enfrentan de manera más sencilla: haciendo cumplir lo establecido en la ley y para ello cualquier Estado, con independencia de la ideología, cuenta con los instrumentos requeridos, ya sea mediante la persuasión o, en última instancia, si resultase necesario, aplicando medidas coercitivas.
“Lo real es que se ha abusado de la nobleza de la Revolución, de no acudir al uso de la fuerza, de la ley, por justificado que fuera, privilegiando el convencimiento y el trabajo político, lo cual debemos reconocer que no siempre ha resultado suficiente”.
Estos tiempos no son para convivir con el delito, es hora más bien, de abandonar la pasividad y salirle al frente a los problemas, sino, ¿qué sociedad heredarán nuestros descendientes? Un país no lo construye un gobierno, lo hace un pueblo con orden, disciplina, convicción y exigencia.
Comentarios
El tema es tan rico, esta tan valientemente redactado con la crudeza necesaria, que partiendo de la propia aseveración objetiva de la autora, de que ‘’ Estos tiempos no son para convivir con el delito, es hora más bien, de abandonar la pasividad y salirle al frente a los problemas, sino, ¿qué sociedad heredarán nuestros descendientes? Un país no lo construye un gobierno, lo hace un pueblo con orden, disciplina, convicción y exigencia’’. me estimula participar activamente.
Como no se me permitirán comentarios con tantos caracteres, tendré con la ayuda del moderador o la autora, fragmentar diversas aseveraciones sobre este lastre social que, por imperativo de la seguridad nacional, estamos obligado, salir de la necesaria prevención, y entrar en medidas más fuertes,
En los últimos tiempos no he visto dar un tratamiento periodístico tan valiente y transparente sobe el mal de la corrupción, que para mí es a parte más agravada de los asuntos, ya que ‘’mina la confianza del pueblo en los dirigentes, en las instituciones y crea el ambiente moral que permite a los que no apuestan por nuestra sociedad lograr armas para avanzar. Constituye el mayor peligro interno que tenemos en la actualidad porque provoca un deterioro moral y político-ideológico, que produce o va generando, dentro de la población, la desconfianza; facilita el terreno, el ambiente moral y político, a los res blandecidos o detractores que nada nos ayuda.
El enfoque expuesto por ''Arelis Marrero, miembro del Comité Central del PCC e integrante del Buró del PCC en Holguín, durante el balance de la Contraloría provincial, enfatizó que “debe existir correspondencia entre la magnitud de las faltas y las medidas a adoptar, porque a veces se perciben problemas muy grandes y sanciones muy pequeñ, acota algo muy intersante a tomar en cuenta. voy con mas sobre el tema, la patria lo necesita.
Los ejemplos que expondré son frutos logrados de situaciones presentadas y otras visibles de diversas fuentes de carácter nacional; de nutriente que he logrado de expertos en la materia, conocedores que están alarmados con la ocurrencia de tantos hechos y de tantos millones de pesos que han ido a parar a los bolsillos de los pillos; también de diferentes notas aparecidas en los medios de comunicación; sacado de los estados de opinión del pueblo ―que se equivoca poco―, también en arrebato de cierta sinceridad sacadas de confecciones hasta de propios violadores; de experiencias vividas personalmente, y que en muchos años, vengo enunciando y denunciando hechos y conductas de este tipo. No escapan aquellos logrados del palpitar del soberano, que, aunque no podemos darle total crédito, parece que ‘’cuando el rio suena es que algo trae...
Por suerte en Cuba existen, no pocos, cuadros, funcionarios, técnicos, trabajadores honestos, que no se han contaminado con estos vicios, ni por asomo se han involucrado en hechos de esta naturaleza. Las referencias que narraré tendrán un carácter general. Al que le caiga el sayo que se lo ponga. Los demás tranquilos y adelante.
Soy de los que piensa que para evitar revertir las cosas hasta donde hemos llegado se requería de un trabajo preventivo fuerte, que genere conciencia ética moral en los ciudadanos, cosa no lograda plenamente, y que es una de las causas de las causas del mal causado, por no alternar cuando las circunstancias lo requerían, con la utilización, firme, valiente, responsable, de los elementos represivos o sancionadores refrendados en normas administrativas y penales, las que hemos usado poco. Esa es una inobjetable realidad, sin perjuicio de reconocer, por suerte, aquellos casos que si se han apegado a las vigentes leyes.
Las disimiles y alarmantes formas, fraudulentas o el arte que lamentablemente en nuestra Cuba bella se utiliza en diferentes sectores de la economía, por personas que faltan a la ética moral y a la honradez, con fines de lucro, tomando en cuenta los ejemplos que diré, estos podrán resultar incomprensivos, impresionantes, inhumanos en algunos casos, infieles en personas que dicen defender la Revolución. Pero, no nos llamemos a engaño. Esa es nuestra realidad. Que nadie le busque la quinta patas al gato. Ojalá que todos los involucrados, algunos hasta con militancia reconocida: ‘’se miren por dentro’’ y rectifiquen. No se quiere llenar las cárceles de corruptos o violadores. Pero si para salvar la sociedad socialista, se tiene que hacer: bienvenida esas medidas.
Como en la viña del señor hay de todo; quiero ejemplarizar con estas 6 supuestas posibilidades que pueden estar presente en la praxis de corruptos y violadores. Como dije anteriormente, si existen hechos de esta naturaleza, el que le caiga el sayo que se lo ponga. Los demás tranquilos y a mi lado. Ms le vale
(1) Concierto entre formas no estatales y empresarios para, en los contratos, de servicios, obras civiles, producción de muebles, ventas de obras de artes, además del valor exigido o tarifado, se ponga una cifra de dinero por encima destinado a los bolsillos de los contratistas, empresarios o servidores.
(2) Uno de los mercados más sustanciosos es el de la apropiación o robo de combustible y sus ventas con ánimo de lucro; que trasciende desde mercados negros con grandísimas cantidades, ―ventas de pipa completa―, hasta parte de la asignación de carros estatales, donde choferes, en algunos casos, lamentablemente puesto de mutuo acuerdo con el jefe del móvil, sustraen una parte del combustible asignado en el mes y lo venden a boteros o propietarios de vehículos, a precios inferiores al de las ventas liberadas.
(3) En la contratación de grupos musicales, orquestas y otras manifestaciones de la cultura, además de hacer concierto entre representante y entidades u organismos de forma fraudulenta, al consignar en los convenios una cifra por encima de sus tarifas con el mismo fin que el narrado anteriormente; es muy frecuente las prestaciones ficticias de ese servicio, se firma un contrato no se actúa, se certifica su realización, se confecciona el cheque de pago, se cobra por el representante, el que entrega la tajada ‘’convenida a la otra parte.
(4) Unidades que, a veces en el año, son sometidas a reparaciones o mantenimiento constructivos, dos y hasta tres veces, (hasta se paralizan los servicios), para facilitar la firma de contratos con albañiles, plomeros, electricistas, carpinteros o en composición de brigadas no estatales, --que por lo regular son los mismos ejecutores―, con los mismos procedimientos fraudulentos de beneficio financiero a las dos partes
(5) Existe una práctica de que se extraen las mercancías, de los almacenes centrales, preferentemente con productos alimenticios, con cargo a la unidad correspondiente, y a este, solo se llevan las facturas y los productos va a los mercados subterráneos, a casas almacenes o paladares. Están diseñado por los pillos mecanismos para dar entrada al sub almacén, prorratear esos productos como utilizados en servicios brindados ficticiamente, se deposita el dinero, y los bolsillos de los comprometidos logran una buena tajada.
(6) La imaginación del cubano deshonesto se pone a grades alturas, para inventar, crear o buscar fórmulas que cada día le más dinero. Son los casos de entidades que tiene comedores obreros, que directores, comerciales, jefes de abastecimiento, intencionadamente cargan a las mismas cifras de productos nobles como carne, en la mayoría de las veces no llega al plato del comensal, y van a parar al mercado negro, fundamentalmente a paladares. De este chanchullo salen las famosas postas de pollo que los pillos venden y pregonan en la calle. No escapan de esta praxis, los llamados comedores SAT, que con más vulnerabilidad corren esa misma suerte. EL estado cubano potencia para las personas de bajos ingresos o casos sociales, cifras de alimentos de la familia de las proteínas, que, en muchos casos, se sustituyen intencionalmente por otros, como mortadela, huevos, y disponen de esos productos cárnicos para la venta en las mercaderías subterráneas
Me autoalimento con las predicas del maestro, José Martí, ‘’ Ver con calma un crimen es cometerlo’’ no me refiero solamente a Holguín, pero hay que reconocer que Las ilegalidades y la corrupción y otros hechos de carácter delictivos, e indisciplinas sociales, han ido en ascenso en el país, fruto a debilidades que hemos tenido en la falta eficaz y fuerte en su enfrentamiento, ya que se ha dedicado la mayoría del tiempo de las instituciones a realizar labor preventiva, con cierta ausencia a la represión de esas conductas negativas desde el punto de vista penal.
Existen órganos represivos, en el buen sentido de la palabra, y normas bien fundadas, para accionar contra violadores, corruptos, oportunistas, y esa no ha sido la tónica general y estratégica
Estos sujetos se han percatado que no se ha actuado con mano dura, con rigor, con exigencia y están sueltos actuando confiados. Están ‘’sueltos y sin vacunar’’
Debemos lograr que los violadores se la sientan, tomen miedo, es el ambiente que tenemos que crear
Hay mucha y más detallada información sobre lo que está ocurriendo. (Me referiré en el próximo comentario) Pero con inspecciones empresariales no es suficiente; esas pretensiones de lograr científicamente buenos controles internos hay que mantenerlos, a sabiendas que los pillos son capaces de diseñar elegantes carpetas, cumpliendo con las normas prevista para este tema y salir bien en las auditorias y controles; pero por dentro están podridos.
Creo como van las cosas (es para alarmarse) hay que meterse en las “guaridas” de los corruptos. Aplicar medidas fuertes. Ejemplarizantes; hasta publicarlos en la prensa con foto y todo. El pueblo honrado se sentiría feliz con que se combata el mal de esa forma. y no hay nada más importante que eso.
¿Se ha hecho plena conciencia de la cantidad de millones de pesos han ido a parar a los bolsillos de los nuevos ricos, de los corruptos, de los oportunistas?,
¿Vamos a permitir que una especie de mafia siga desfalcando la economía de este país?
En puridad debo reconocer que han existidos actos de enfrentamiento contra estos males por parte de autoridades. Importantes líderes históricos fuertemente con anterioridad se han pronunciado denunciando el mal. El más elocuente lo expresado por nuestro líder histórico Fidel en el 2005 en la universidad de La Habana cuando expuso: ‘’que nosotros mismo podíamos destruir a la Revolución.‘’.
De un autor saque y cito ‘’ ¿Por qué lo dijo, por qué hizo una declaración tan dramática que no se había hecho nunca? ¿Estaría pensando en la corrupción también? ¿Cuáles son esas fuerzas que están dentro de nosotros mismos y que pudieran acabar con la Revolución? Creo que debemos haber pensado en eso. Fidel habló de revolucionarios destruyendo a la Revolución, es decir, que dentro de la propia Revolución podía estar la fuerza que la destruiría. ¿Se puede vivir tranquilo con esa premonición, de quien nos conoce mejor que nosotros mismos?’’ El presidente continuador Miguel Diaz-Canel Bermúdez, en cuanto a identificación de estos males, tiene un tanto los ‘’toro tomado de los cuernos’’. Ya hemos visto denuncias y acciones, en las tiendas de venta de materiales de la construcción, donde se hicieron operativos en La Habana y Villa Clara, donde se detectaron problemas muy serios y comprometedores. Sonó mucho la tienda que vendió a una persona miles de manzanas. También tiene claridad con el robo del combustible y otras manifestaciones negativas. No hay una reunión importante donde nuestro mandatario no alerte sobre la gravedad del tema. La Contralora General de la Republica con mucha claridad ha expuesto el tema de las Cuentas por Cobrar y pagar, el Robo de Combustible, y la falta de calidad en algunos servicios. Ha ido denunciando, por provincia la cantidad de Millones de Pesos defraudaos por la corrupción y las ilegalidades (MUY ALARMANTE)
Doy fe que las máximas autoridades políticas y de gobierno de Holguín, (me consta) tienen en el centro del colimador borrar o al menos minimizar estos males en nuestro territorio. De eso ha hecho excelentes comentarios el periodista Abdiel Bermudez por la TV Territorial. En esta propia reunión que la valiente joven periodista narra, Ernesto Santiesteban, nuestro Primer Secretario del PCC, fue muy enfático y claro sobre el enfrentamiento que se debe potenciar y priorizar
Estamos claro que se ha comenzado, sin cacerías de bruja, una batalla decidida, pero hay que lograr que todos los factores se involucren con valentía,firmeza y libres de comprometimientos, a noser con el Proyecto social que encaminamos en la tarea. La situación no espera, aunque estamos a tiempo. De eso trata.
Debo darles posibilidades a otros foristas. Aquí estamos librando una batalla a favor del Socialismo, la mejor opción que tiene nuestro pueblo. Deben participar otros, ya que la prensa se convierte en una fecunda fuente de información para los decisores de la sociedad; el pueblo es el que tiene la gran vedad en la mano. El Partido y el Gobierno y demás instituciones lo agradece.
Miren, en puridad tengo convicción que la prevalencia de esta negativas conductas que son propios de una sociedad neoliberalista, y no Socialista, el elemento predominante es la falta de ética moral que un tanto, en algunos, se va perdiendo lo que considero la clave de todos esos problemas; sin perjuicio de dejar de reconocer, que nuestra economía manifiesta una incongruencia muy seria, entre la actividad laboral, el nivel de los salarios que se reciben y los precios de los productos, a veces inaccesibles, lo que provoca un insuficiente nivel de satisfacción de las necesidades apremiantes de la vida cotidiana, para una gran masa de la población y que se refleja en todo el resto de las relaciones sociales y la convivencia diaria. Este desbalance económico lo presentan muchas de nuestras familias, pero esto no le da derecho alguno a ningún ciudadano a apropiarse o enajenar con fines de lucro ningún recurso ajeno, ni asumir conductas alejadas de los principios que la sostiene.
Quiero reiterar que algunos, --no pocos--, hablan infundadamente del futuro con los jóvenes. Sin embargo, pienso lo contrario. Estos jóvenes de Hoy tienen los mismos postulados revolucionarios que nuestra generación. Un ejemplo es esta periodista que ha hecho este magistral trabajo. SI me preguntaran como deben ser nuestros comunicadores, diría que sean como Luly Legrá Pichs, la que le reitero la felicitación.
Pudiera mencionar más escenarios, sectores o esferas, donde prevalecen o cobran vida estos negativos hechos, ya les señalé 6 posibilidades, cierro con otro. Espero que estos cinco comentarios, hechos en un marco de modesta y ética, pueda servir de algo. Sé que los oídos me pueden sonar, pero asumo el reto. Una realidad es que los que denunciamos cosas de esta naturaleza donde existen conciertos y gente que extiende la mano, -a veces con poderes-, para proteger a los corruptos, corre el riesgo de las incomprensiones, los ataques y la mala fe. Conozco un caso que por combatir estos males por poco los malévolos acaban con él. ¡!!!!Un día la historia lo dará a conocer.!!!! Este puede ser otro caso:
(1) Cientos y cientos de jóvenes convertidos en revendedores controlan, amparados en concierto con personal de las tiendas recaudadores de divisas, la llegada de productos de gran necesidad de la población, el que acaparan y luego en la calle lo venden a precios superiores. Un ejemplo elocuente es la cuantiosa cifra de mandos multipropósito para equipos electrodomésticos adquirido por Cuba a China, para venderlos a la población a cinco CUC, que prácticamente la mayoría fue comprada por los revendedores, los que vendieron a 10 CUC a la población. Este es uno de los mercados, unido al de las tiendas de materiales de la construcción, el del robo de combustible, y de los alimentos, que tiene más poder, más resonancias, más cifras de dinero adquiridas ilícitamente y más mafia organizada.
Me veo obligado seguir. Dos razones: Una valoración del impacto en la familia con las personas que por la connotación de sus hechos le espera la vía penal. Y Una aclaración sobre un comentario publicado no es de mi autoría. Aunque sé quién fue y comparto en parte su contenido menos el elogio
Ante la última alternativa que nos queda con los corruptos y violadores sobe hechos graves, que se requerirá hacer uso de leyes penales en algunos casos debe ser privativa de libertad, valoro el aspecto humano del impacto familiar.
Salvar a algunos potenciales, o frenar de raíz a algún que otros incipientes, y poner a disposición de la justicia a los connotados corruptos, sin caer en extremismo, ni caserías de bruja, o mucho menos, hacer concepciones de principios ni caer en impunidad, estamos obligado, alternando la prevención con la represión, lograr disminuir la cifra que tendrían que ser privados de libertad u otras sanciones, y con eso gana la sociedad y gana la familia Qué triste para los hijos, los padres, hermanos, otros familiares, conocer que un integrante allegado de la familia esta privado de libertad, por la avaricia, por no pensar precisamente en ellos a la hora de asumir posiciones trasgresores.
Los asegurados que perdieron el rumbo de la honestidad, cuando se ven en circunstancias de esa naturaleza, que panorama más duro le cae encima: ya no tendrán ese contacto diario con la familia, con los amigos; no podrán llegar al hogar y recibir el beso de la esposa, de la madre, o el apasionado cariño de sus padres; no podrá disfrutar de los medios de recreación del hogar, de la alimentación junto con los suyos, perderá el disfrute de su ducha, de su cama junto a su esposa, de jugar con los niños, de ayudar a su madre con edad avanzada, de estar al tanto de la familia en estos tiempos de limitaciones y dificultades.
Entonces desde el nuevo e inadaptado entorno, privado de libertad, vendrán las reflexiones y se atormentará de todo lo que ha hecho y el daño a él y su familia; era preferible alimentarse, vestir, recrearte, humildemente, con tus posibilidades económica, y no pasar por esos momentos triste, fruto del afán desmedido, de lograr dinero fácil mediante actos de corrupción u otras ilegalidades.
Que esto sirva como consejo el objetivo de la sociedad no es llenar las cárceles de personas; pero para que piensen en su familia y rectifiquen. De eso se trata.
Me veo obligado seguir. Dos razones: Una valoración del impacto en la familia con las personas que por la connotación de sus hechos les puede esperar la vía penal. Y Una aclaración sobre un comentario publicado no es de mi autoría. Aunque sé quién fue y comparto en parte su contenido menos el elogio
Ante la última alternativa que nos queda con los corruptos y violadores sobe hechos graves, que se requerirá hacer uso de leyes penales en algunos casos debe ser privativa de libertad, valoro el aspecto humano del impacto familiar.
Salvar a algunos potenciales, o frenar de raíz a algún que otros incipientes, y poner a disposición de la justicia a los connotados corruptos, sin caer en extremismo, ni caserías de bruja, o mucho menos, hacer concepciones de principios ni caer en impunidad, estamos obligado, alternando la prevención con la represión, lograr disminuir la cifra que tendrían que ser privados de libertad u otras sanciones, y con eso gana la sociedad y gana la familia Qué triste para los hijos, los padres, hermanos, otros familiares, conocer que un integrante allegado de la familia esta privado de libertad, por la avaricia, por no pensar precisamente en ellos a la hora de asumir posiciones trasgresores.
Los asegurados que perdieron el rumbo de la honestidad, cuando se ven en circunstancias de esa naturaleza, que panorama más duro le cae encima: ya no tendrán ese contacto diario con la familia, con los amigos; no podrán llegar al hogar y recibir el beso de la esposa, de la madre, o el apasionado cariño de sus padres; no podrá disfrutar de los medios de recreación del hogar, de la alimentación junto con los suyos, perderá el disfrute de su ducha, de su cama junto a su esposa, de jugar con los niños, de ayudar a su madre con edad avanzada, de estar al tanto de la familia en estos tiempos de limitaciones y dificultades.
Entonces desde el nuevo e inadaptado entorno, privado de libertad, vendrán las reflexiones y se atormentará de todo lo que ha hecho y el daño a él y su familia; era preferible alimentarse, vestir, recrearte, humildemente, con tus posibilidades económica, y no pasar por esos momentos triste, fruto del afán desmedido, de lograr dinero fácil mediante actos de corrupción u otras ilegalidades.
Que esto sirva como consejo el objetivo de la sociedad no es llenar las cárceles de personas; pero para que piensen en su familia y rectifiquen. De eso se trata.