Corazón, máquina perfecta
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2292

Máquina perfecta, motor principal de nuestro cuerpo, origen de la fuerza vital le dicen de esta y muchas otras maneras más; sin embargo, a ese imprescindible músculo llamado corazón, que a tantos poetas y cantores ha inspirado, no le prestamos la atención necesaria, para que lata unas 80 veces por minuto y realice su función como un reloj.
A él está dedicado el 29 de Septiembre, Día Mundial del Corazón, con el propósito de forjar mayor conciencia acerca de las enfermedades de este importante órgano, al cual están relacionadas una de las principales causas de muerte en el mundo.
Sin embargo, muchas de las enfermedades del corazón pueden prevenirse a partir de tener hábitos alimentarios correctos con dieta alta en fibra, proveniente de verduras, frutas y granos enteros; así como con la práctica de ejercicios. Además. si evitamos fumar, beber alcohol; eliminar las grasas saturadas y la sal y mantenemos un peso corporal adecuado estamos ayudando a su funcionamiento.
De ahí, que está en nuestras manos contribuir a que esa perfecta máquina marche bien. Este 29 de Septiembre, puede ser una justificación para comenzar a darle el cuidado que amerita el corazón, conocerlo y ayudarlo a que prosiga su “tic”, “tac” por mucho tiempo.
En la provincia de Holguín, donde habita una población de más de un millón de personas, las enfermedades del corazón constituyen la segunda causa de muerte, incrementándose en los últimos años el número de fallecidos.
Por ejemplo, en 2019 murieron 2 mil 15 personas (tasa de 195,2) contra mil 963 (tasa de 189,5) por cada 10 mil habitantes en el año anterior, lo cual representó un incremento del 3, 0 por ciento. Gibara, Banes, Antilla, Báguanos, Holguín, Mayarí y Sagua de Tánamo tuvieron la mayor incidencia en este indicador.
La etiología isquémica constituyó la principal causa de muerte, con un aumento notable, en tanto que el infarto agudo del miocardio con 416 defunciones representó el 29,8 por ciento de la mortalidad por cardiopatía isquémica.
Cifras todas que nos deben hacer reflexionar y, sobre todo, empezar a mimar más esa máquina situada casi al centro del pecho y de paso interiorizar este viejo proverbio chino: “La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón?
Su acción facilita la fuerza requerida para que la sangre, equivalente a cerca del siete por ciento de nuestro peso corporal, circule a través de las arterias y venas del cuerpo.
A él está dedicado el 29 de Septiembre, Día Mundial del Corazón, con el propósito de forjar mayor conciencia acerca de las enfermedades de este importante órgano, al cual están relacionadas una de las principales causas de muerte en el mundo.
Sin embargo, muchas de las enfermedades del corazón pueden prevenirse a partir de tener hábitos alimentarios correctos con dieta alta en fibra, proveniente de verduras, frutas y granos enteros; así como con la práctica de ejercicios. Además. si evitamos fumar, beber alcohol; eliminar las grasas saturadas y la sal y mantenemos un peso corporal adecuado estamos ayudando a su funcionamiento.
De ahí, que está en nuestras manos contribuir a que esa perfecta máquina marche bien. Este 29 de Septiembre, puede ser una justificación para comenzar a darle el cuidado que amerita el corazón, conocerlo y ayudarlo a que prosiga su “tic”, “tac” por mucho tiempo.
En la provincia de Holguín, donde habita una población de más de un millón de personas, las enfermedades del corazón constituyen la segunda causa de muerte, incrementándose en los últimos años el número de fallecidos.
Por ejemplo, en 2019 murieron 2 mil 15 personas (tasa de 195,2) contra mil 963 (tasa de 189,5) por cada 10 mil habitantes en el año anterior, lo cual representó un incremento del 3, 0 por ciento. Gibara, Banes, Antilla, Báguanos, Holguín, Mayarí y Sagua de Tánamo tuvieron la mayor incidencia en este indicador.
La etiología isquémica constituyó la principal causa de muerte, con un aumento notable, en tanto que el infarto agudo del miocardio con 416 defunciones representó el 29,8 por ciento de la mortalidad por cardiopatía isquémica.
Cifras todas que nos deben hacer reflexionar y, sobre todo, empezar a mimar más esa máquina situada casi al centro del pecho y de paso interiorizar este viejo proverbio chino: “La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón?