Entre más apaga, menos paga
- Por Yenny Torres
- Hits: 2321

Carlito es muy pequeño, pero funciona como la patrulla Clip dentro del hogar. Lámpara encendida innecesariamente, advertencia al instante. Apaga el ventilador y hasta avisa que ya no quiere más muñes para que “descanse” el televisor.
Regaña a papá por bajar la olla y no desenchufar el fogón o por mantener conectada la computadora todo el día, incluso, cuando no la usa.
Un par de spot, los consejos de la seño en el círculo y el discurso de mamá repitiendo “así no se puede” cada vez que llega el recibo de la electricidad, son suficientes para que el pequeño se sienta “guardián de la luz”. Eso, por no contar, que es otra forma de regañar a los mayores, sin que se pongan bravos; y sentir que tiene el control, que es grande y también útil.
Ante la actual situación económica que atraviesa el país, nuestra colaboración es esencial; bien lo saben los niños, quienes convencen de la mejor manera porque asumen los mensajes y los defienden.
El sector residencial aquí cumple con lo propuesto, lo que no significa que podamos bajar la guardia.
Hasta el día 29 de septiembre, la provincia de Holguín se mantiene cumpliendo su plan de consumo de energía eléctrica en un - 2.1 por ciento, por lo que deja de consumir – 2 mil 203 MWh del plan asignado. No obstante, el sector estatal, pilar decisivo en el cumplimiento de dicho plan, y varios organismos se encuentran incumpliendo el asignado por su Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE).
El consejo energético provincial (CEP), de conjunto con los consejos energéticos municipales (CEM) ha implementado un conjunto de medidas que conlleven al cumplimiento del plan de cada una de las entidades.
Adrián Iglesias, director de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) en la provincia, dice que entre las medidas a tomar en el sector estatal para enmarcarse en los planes de consumo están: la obligación de cada entidad de tomar la lectura de sus consumos diariamente, informar a los puestos de mando y realizar sus análisis.
“Toda entidad o empresa que se encuentre sobregirada en sus planes de consumos de energía eléctrica debe efectuarse el autocorte administrativo. Será visitado por un inspector designado, quien buscará deficiencias que tributen a ser potencialidades de ahorro. Además, los administrativos de los centros sobregirados, deben ser convocados a participar en los CEM, para exponer sus gestiones de incremento de plan con su OSDE y analizar sus niveles de actividades contra planes (índices de consumos).
Organizaciones como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) se han sumado a esta batalla. En Mayarí, por ejemplo, las mujeres apagan todo durante una hora al día, para, de esta forma, contribuir.
Aparejada a la crisis sanitaria de la COVID-19 y el peligro de propagación de la misma, varios centros laborales han implementado el teletrabajo o trabajo a distancia, lo cual, también incide en el ahorro de energía en la entidad.
Como en la propia, se debe actuar en la otra casa, más identificada como “el trabajo”. Apagar, ahorrar, economizar son términos ajustables a muchos contextos, pero igual de importantes. Si un niño lo entiende, ¿cómo no hacerlo los adultos?