Espacios compartidos para las artes plásticas
- Por Susana Guerrero Fuentes
- Hits: 2435

La exposición personal antológica “Espacios Compartidos II”, del artista visual Eduardo Leyva, se exhibe en las tres salas del Centro Provincial de Arte de Holguín desde este fin de semana.
La muestra contó con la curaduría de Bertha Beltrán y está integrada por 82 obras cuya etapa de creación abarca desde la década de 1980 hasta la actualidad, con la presencia de diferentes estilos y técnicas que incluyen dibujos, grabados y pinturas.

Según expresa el investigador y crítico de arte Martín Garrido, tanto las primeras creaciones de Leyva como las más recientes “comparten como características comunes su impecable factura, el sensible y siempre ajustado uso del color y las texturas, un oficio depurado y seguro, donde el paisaje, ya sea urbano o rural, se ha reducido a sus elementos esenciales.”
Garrido destaca, además, los elementos de la abstracción como tendencia relevante en su obra, sobre todo en la representación de paisajes urbanos y de la vida citadina, y resalta en la esencia del estilo “el testimonio palpable de casi cuatro décadas de ejercicio del arte y la herencia que Eduardo Leyva, dejará sin dudas, a las generaciones futuras.”

La exposición permanecerá abierta al público hasta principios de enero de 2021 y constituye un reconocimiento al trabajo creativo y docente de Leyva desde diversas instituciones como la Asociación Hermanos Saíz, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Academia Profesional de Artes Plásticas El Alba.
Eduardo Leyva, egresado de la Escuela Nacional de Arte en 1976 y del Instituto Pedagógico de Holguín en 1992, es exponente referencial del movimiento abstracto cubano contemporáneo y posee amplia experiencia artística y pedagógica. Ha impartido talleres y conferencias en México, España y Canadá, y su obra se encuentra en colecciones de varios países.
