El "accidente" musical de Mentes Callejeras
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 5791
Aseguran que su carrera comenzó por accidente, tal vez porque en un inicio no fue más que una broma entre adolescentes, les gustaba hacer covers de temas populares y claro está entre canción y canción a disfrutar de las sonrisas pícaras de las chicas; pero de ahí a convertir la música en un estilo de vida había un trecho que no creyeron recorrer.
La chispa se encendió el día en que decidieron probar con algo propio -justo- en ese momento supieron que no había vuelta atrás. Mucho debieron esforzarse antes de que les llegara la primera gira o el primer disco, y en ese camino sería clave la Casa de Cultura de Rafael Freyre.
Sin embargo, ellos tenían algo claro que su éxito dependería, exclusivamente, del vínculo entre su música y su gente. Asi que subirse a una yutong y rodar unos 800 kilometros al oeste de la Mayor de las Antillas nunca fue una opción.
Fórmula a la que hasta hoy no renuncia Mentes Callejeras, los chicos que liderado por Marcelo de los Angeles Santos con cada interpretación obligan a tirar su pasillo hasta al más torpe de los bailadores; y por si fuera poco su primera producción discográfica, “Lista Negra”, realizado bajo el sello BisMusic no solo recibió los aplausos de la crítica sino una nominación en la categoría de música urbana en los Premios Cubadisco del 2019.
Aunque en sus orígenes por el 2004 Mentes Callejeras defendía un formato y estilo propio del género urbano actualmente tiene como su principal línea de trabajo la fusión de este género con ritmos cubanos e internacionales.
“Al tomar en serio el proyecto, de inmediato comenzamos con la superación musical de los integrantes, algunos ingresaron en la escuela formadora de Instructores de Arte, otros tomaron clases particulares, nos vinculamos estrechamente con la Casas de Cultura, además del estudio individual que nos permitió ampliar nuestros horizontes musicales, explicó Marcelo.
“Fue entonces que decidimos rediseñar nuestro trabajo en la fusión del género urbano con la música cubana y otros ritmos latinos e internacionales, línea de trabajo que nos funcionó muy bien y su mayor muestra está en la diversidad del público que nos sigue”.
Mentes Callejeras tiene como vocalistas a Marcelo de los Angeles y José Bello Serrano, y en los instrumentos al guitarrista Luis Moreno Monert, Amauris Vázquez en el teclado, mientras que el rol del disc joker es desempeñado por Julio de los Angeles Santos.
Convencidos de que el trabajo en equipo es el ingrediente secreto no solo para mantener la estabilidad del grupo sino para crear un ambiente de buena energía en cada uno de sus conciertos Mentes Callejeras aprovechó este período de aislamiento forzado por la COVID-19 para trabajar en la producción de su segundo fonograma.
“El nuevo disco está previsto se llame "Como los viejos tiempos", el cual recogerá parte importante de la historia musical de Mentes Callejeras en estas casi dos décadas de trabajo. Seguiremos fieles a nuestra esencia, respetando al público para el cual trabajamos y sin descuidar el intercambio con los seguidores desde las redes sociales, de las más bonitas experiencias que vivimos en esta etapa”.
Voluntad y talento son palabras esenciales para definir la trayectoria artistica de Mentes Callejeras, quienes cada dia demuestran con su ejemplo que no existen distancias largas o cortas para alcanzar el éxito y si de casualidad el trabajo es validado por la gente del terruño, ese lugar que en algún punto del archipielago nos vio nacer, entonces la victoria sabe a doble de azúcar.
Comentarios