Holguín a 15 años de una epopeya musical

  • Hits: 3314

banda de concierto 1Banda Gigante realizada con motivo a la primera graduación de la Escuela Provincial de Bandas “Manuel de Jesús Leyva” en enero 2007

 


“La música de las bandas es como un hada invisible…en las ciudades invita a la alegría, al perdón y al movimiento…en campaña pone las armas en manos de los combatientes”.
José Martí

 

Una vez más el Apóstol revela en pocas palabras la esencia de una banda de concierto, mezcla de emociones y sentimientos que en Cuba heredamos de la colonia española y desde entonces juegan un rol protagónico en la trasmisión de una cultura universal y, sobre todo, cubana.


Tradición que no escapó a la visión y sensibilidad de Fidel, quien en marzo del 2002 en la inauguración de la Academia de Artes Plásticas “Carlos Enríquez”, en Manzanillo, provincia de Granma proyectó la creación de un programa que entregaría en el menor tiempo posible una banda de concierto para cada municipio del país.

 

 

banda de concierto 2Semana de la Cultura en Buena Aventura con estudiantes de la Escuela Provincial de Bandas “Manuel de Jesús Leyva”.


En Holguín la escuela se creó en el 2006 y un año después, precisamente un 29 de enero, el portón del Museo Provincial La Periquera fue testigo de la primera graduación de la Escuela de Bandas de Conciertos “Manuel de Jesús Leyva”, momento para el cual el territorio nororiental se convirtió en el cuarto de la Isla caribeña en completar su sistema municipal de bandas.


Humberto Pino, quien desde su condición de director general de la Banda Provincial de Conciertos fungió como el máximo responsable del proyecto académico, explicó a ¡ahora! digital que no fueron pocos los retos que asumieron los holguineros que, en primera instancia, debieron trasladarse a más de 50 kilómetros de la ciudad cabecera para establecer su “puesto de mando” desde el campamento Cuba-Holanda en Guardalavaca.

 

banda de concierto 3Durante el acto de inauguración de la Escuela Provincial de Bandas “Manuel de Jesús Leyva” (enero 2006).


Confesó que en los inicios él estaba entre los escépticos, aquellos que no le rendían muchos frutos a semejante epopeya, pues en su caso y la de muchos otros fueron varios los años dedicados a su formación musical antes de poder sentarse tras un atril, pero la voluntad y el talento innato de aquellos 310 estudiantes del programa holguinero les demostró sobre la marcha que podrían lograr todo cuánto se propusiesen.


Precisó que para la selección de los aspirantes realizaron pruebas de aptitud en todos los municipios y hubo lugares como Cueto en los que se pudo haber creado hasta dos bandas por la rica musicalidad de su gente, y señaló el extraordinario esfuerzo económico que significó la creación de estas instituciones ya que cada una recibió un módulo de instrumentos, cuyo valor fue calculado en unos 250 mil dólares.


El gran concierto de graduación con un complejo y variado repertorio fue la mayor recompensa a la entrega de esos artistas, alumnos y profesores que durante intensas jornadas combinaron la teoría con la práctica, estrategia que tendría que continuar por otros dos años, en el que los encuentros se harían de manera más extendida con el objetivo de que se cumpliera con el encargo comunitario para el que fueron creadas.

 

banda de concierto 4Banda Municipal de Urbano Noris bajo la dirección de Fernando Fernández


Desde entonces se convirtieron en bandas acompañantes, hicieron para los niños conciertos didácticos, no hubo un desfile o Semana de la Cultura que no exhibiera con orgullo a la banda municipal y por supuesto, los parques y plazas fueron cómplices de las queridas retretas.


Han pasado 15 años de aquella epopeya musical, los instrumentos han envejecido, muchos de sus músicos han emigrado hacia géneros de mayor popularidad y remuneración, las cuales aparejadas a ciertas trabas burocráticas para la contratación de nuevos instrumentistas hoy han provocado que no sean todas las bandas de este tipo las que gozan de un buen estado de salud.

 

 concierto 5Banda Municipal de Concierto de Báguano bajo la dirección de José Estrada


Alerta que ya ocupa a la dirección provincial de Cultura, quienes tienen entre sus principales proyecciones de trabajo para este 2022 el rescate de la Escuela de Bandas de Concierto, justo, en el año en el que la banda madre (Banda Provincial de Conciertos) arribará a su primer centenario y para la celebración nada mejor que la certeza de la continuidad de su legado musical y cubano, que es en defininitiva la esencia de la política cultural de Cuba.

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# frankdaniel 04-02-2022 11:42
HOLA QUE BUEN TRABAJO Y MAS PARA MI QUE NO SOY DE AQUI PERO QUE CONOZCO BIEN LA FAMA DE ESTAS BANDAS DE CONCIERTO EN EL ORIENTE CUBANO,
MI PREGUNTA PORQUE NO SE RESCATA ESTA CULTURA MUSICAL QUE CONOZCO QUE TIENE GRAN REPERCUSION EN NUESTRA CULTURA Y ME ENCANTARIA PODER VOLVER A DISFRUTARLA, NO HAY MEJOR COSA QUE PODER ESCUCHAR UNA DE ESTAS BANDAS TOCAR EN NUESTRAS PLAZAS Y PARQUES DE ESTA CIUDAD DE HOLGUIN.
GRACIAS
Responder