Anette Delgado y Dani Hernández, detrás de las zapatillas

  • Hits: 5633

Anette Delgado portada Internet


Aparecieron en escena con una sensualidad desafiante. La elegancia de cada movimiento, junto a la fuerza de su interpretación, impactó al auditorio absorto en la platea del “Suñol”. La presentación de Anette Delgado y Dani Hernández, primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba, sembró sueños desde Holguín.


A tierras de Romerías llegaron por primera vez como parte de la gira que hiciera, hasta este 12 de marzo, la compañía insigne de las artes danzarias en Cuba por provincias del oriente de la Isla caribeña.


La entrevista surgió fuera de todo convencionalismo, como cabe esperar de figuras internacionalmente conocidas; sin embargo, la realidad superó a la ficción, y tras las zapatillas, el maquillaje, la técnica impecable y el virtuosismo interpretativo, esta reportera encontró a dos jóvenes apasionados por su carrera y cercanos como cualquier cubano.


Sin mucho tiempo, por lo apretado del programa, decidimos conversar en un rincón de la Casa de la Victrola, con la complicidad de los antiguos reproductores, que no pudieron crear mejor atmósfera con la música de Tchaikovsky compuesta para la icónica obra “El lago de los cisnes”.

 

 2 CRDAnette Delgado y Dani Hernández, primeras figuras del Ballet Nacional de Cuba durante la interpretación de "Aguas primaverales", por primera vez desde las tablas del "Suñol". Foto: Carlos Rafael


¿Cómo fue para Anette y Dani presentarse ante el público holguinero por primera vez?


A: Ha sido una gran experiencia, fue muy gratificante la calurosa acogida del público holguinero. Particularmente, nos emocionó mucho cómo se pusieron de pie para reconocer determinados momentos del espectáculo. No conocíamos este teatro, de muy buenas condiciones y con un equipo técnico excelente.


D: Sabíamos que era un público conocedor y exigente, que estaba ansioso por vernos bailar acá; creo que el mayor regalo que nos llevamos como artistas fue esa cálida acogida, el aplauso infinito que solo terminaba porque comenzaba otra pieza. De lo contrario, hubiéramos estado toda la noche escuchando a los holguineros aplaudir.


¿Cómo descubrieron la pasión por la danza?


A: Desde bien pequeñita. En Isla de la Juventud, donde nací, fui al teatro a ver una presentación, precisamente del Ballet Nacional de Cuba, y recuerdo que las bailarinas me cautivaron. Al terminar la función le dije a mi mamá: “Yo quiero ser bailarina y quiero poder hacer lo que ellas hacen”. Para ese momento, practicaba gimnasia rítmica e inicié mis estudios en este arte.


D: Siempre digo que llego al ballet por pura casualidad, y es algo que todos los días agradezco a la vida, por haberme introducido en esta área tan bella. Yo soy de Remedios, en Villa Clara; un día, observé en el gimnasio frente a mi casa a una pareja que practicaba ejercicios aeróbicos. Ese camino me llevó, primero, a los ritmos populares en la Casa de la Cultura y luego, a la Escuela Vocacional de Arte Olga Alonso.


Con los años y el estudio de la historia, estoy consciente de que debo lo que soy a ese gran sueño que tenían Alicia, Fernando y Alberto Alonso, de llevar la danza a todos los lugares de Cuba, pues gracias a ese proyecto nosotros, que no somos de la capital, tuvimos la oportunidad de introducirnos en un arte elitista por muchos años en Cuba y que aún hoy es considerado de esa forma en el mundo.


Viajar por Cuba nos permite dejar ese granito o semillita pequeña para que esas nuevas generaciones y futuras primeras figuras y bailarines de la Escuela Cubana de Ballet crezcan. Ojalá seamos inspiración y reflejo de disciplina, empeño y sacrificio, directamente asociados a esta carrera.

 

Anette Delgado 3 Internet Anette Delgado y Dani Hernández durante la puesta del clásico "Giselle". Foto: Tomada de Internet


Han dicho que prefieren los protagónicos de las obras clásicas románticas, ¿por qué esta preferencia?


A: Sinceramente, pienso que cuando amas la danza, amas todo lo que haces. El sello nuestro son los grandes clásicos y puede ser que nos sintamos más cómodos en esa faceta danzaría; particularmente, a mí me encanta bailar de todo un poco. El contemporáneo es otra forma de moverme, otra enseñanza para el cuerpo, se baila con otro sentimiento pues no es solo la parte interpretativa y tu cuerpo es parte de ese sentimiento. Disfruto tanto bailar un ballet clásico como un neoclásico o uno contemporáneo, es danza en sí y danza- sentimiento.


D: Lo bello que tiene la danza, en general, es esa facilidad y posibilidad que le brinda al cuerpo de sentir y expresar, a través del lenguaje corporal, todo lo que uno quiere, lo mismo mediante la interpretación de personajes de los grandes clásicos que a través de sentimientos mucho más profundos e intrínsecos como la danza contemporánea.


La danza nos da incluso, como personas, la facilidad de expresar emociones que a veces uno no quiere o no siente de la misma manera, porque tiene que ver con el temperamento, el carácter, la forma de ser de cada uno. Estar ahí, en el escenario, compartiendo con un público, con cientos de personas pendientes de ti… es magnífico.

 

Anette Delgado 4 InternetAnette Delgado y Dani Hernández junto a su pequeña Ainoa. Foto: Tomada de Internet


Impresionante fue verlos bailar juntos y comprobar “en vivo” la complicidad y química de la que tanto habla la crítica especializada. ¿Cómo hacen los bailarines, y la pareja, para combinar casa, trabajo o la pequeña Ainoa?


A: Puede ser difícil, un poco complejo, pero normal, como cualquier otro ser humano. Por la parte física, es cierto que demanda de nosotros un esfuerzo adicional, ya que muchas veces llegamos a la casa agotados luego de intensas horas de ensayo, pero forma parte de nuestra cotidianidad hacer los quehaceres, disfrutar de la niña, jugar con ella, y hasta ahora todo nos funciona bien.


¿Qué sigue después de la gira?


D: Es intención de la dirección del Ballet Nacional de Cuba continuar realizando giras nacionales, una deuda que tenía la compañía con el pueblo cubano desde hace mucho tiempo, y que son muy necesarias para el público y para nosotros como artistas. Volver a los orígenes, llegar a todos los rincones a los que llegaron nuestros padres fundadores, es un deber y una responsabilidad que tenemos con su legado. El compromiso es continuar siendo ejemplo de ese accionar, para que se siga haciendo y no se pierda el contacto cercano con el público cubano.


Durante la gira, un tema recurrente fue la enseñanza artística que, a nivel general en Cuba, se encuentra resentida por las implicaciones de la pandemia, pero en el caso de las artes danzarias las complejidades son aún mayores. ¿Qué opinión tienen al respecto?


A: El confinamiento, para nosotros, bailarines profesionales, fue muy difícil, pues esta carrera es con el cuerpo y en esta etapa no tuvimos todas las condiciones necesarias para poder ejercitar como se requiere en esta profesión. Imagino, entonces, que para los niños haya sido aún más complejo, psicológicamente incluso, porque ellos tienen un plan de estudio que, por adelantar, no se puede violentar y debe respetarse de principio a fin. Lograr cada paso, cada técnica en el momento que corresponde, es indispensable en el ballet.

 

Anette Delgado 5 Wilker LópezCalurosamente acogidos por el público holguinero Anette Delgado y Dani Hernández en la obra "Majísimo". Foto: Wilker López


¿Regresarán a Holguín?


A y D: Por nosotros, encantados; el público es muy conocedor, la acogida ha sido maravillosa y nos vamos con un bonito recuerdo y una grata estancia, porque a todos los niveles, no solo el público sino todo el personal, fueron muy especiales con nosotros. En sentido general, ha sido una gira muy bonita que nos dio la oportunidad de acercarnos a nuestras raíces en cada lugar en el que estuvimos: Santiago de Cuba, Granma y Holguín. Esperamos se repita.

 

 Los primeros bailarines Dani Hernández y Anette Delgado durante una de las interpretaciones de "Aguas primaverales"

 

Artículo relacionado
¡Bravo! Ballet Nacional de Cuba de regreso en el “Suñol”


Escribir un comentario

Comentarios  

# Adriana 16-03-2022 23:10
Gracias a Claudia una vez más por tan excelente artículo.
Responder