Carlos Ledea: juventud y talento

  • Hits: 1812

carlosledea 3

 

Eran las 11 de la noche cuando en el apogeo del gabinete Caligari, lugar donde confluyen música y talento, Carlos Miguel Ledea Osorio decidió portar su guitarra y hacer vibrar el local en medio de aquel concierto de Ori Oni.

 

Los jóvenes allí presentes cantaban a todo pulmón y dejaban que la música se apoderara de sus cuerpos. Solo alguien con verdadero talento puede lograr ese nivel de éxtasis musical y aquel viernes 18 los que estaban en el escenario colmaron al público con maravillosas melodías.

 

Escuchar al holguinero Ledea tocar la guitarra es un verdadero placer. Se nota en cada acorde que hace lo que ama. “Lo más lindo del mundo es vivir de lo que te gusta hacer”, me comentó luego del concierto.

 

Su relación con la guitarra es “una forma de vida. Hay que vivir para estudiar, lo que se ve en público es el resultado de meses e incluso años de trabajo”.

 

Inició con este instrumento hace aproximadamente unos 12 años, cuando apenas estaba en la secundaria. Más que placer, nos comenta que empezó para canalizar la música, porque desde pequeño se sintió inclinado a esta rama del arte.

 

carlosledea 5

 

Estudió en el Instituto Superior de Arte (ISA), donde se especializó en este instrumento. Aunque la experiencia allí no fue lo que esperaba aprendió a prepararse por sí mismo porque “la vida es eso, buscar la información por tu cuenta estés o no estés en una escuela”.

 

Una de los principales conocimientos que le brindó el ISA fue el de la historia del arte, que lo ayudó a crear su propia música, porque “para un creador entender los fenómenos de la historia le hace comprender todas las conexiones, ver el arte como un todo y a la música como un brazo del arte”.

 

Este chico de pelo rizado y sonrisa cálida ha acompañado a grandes de la música como Pancho Céspedes y el cubano, aunque nacido en Jamaica, Bobby Carcassés.

 

carlosledea 4

 

Los momentos más importantes para él, más allá de los premios, han sido “interpretar la música que creo y a la que le he dedicado meses. Es un clímax de la carrera, donde te lanzas a la verdad y defiendes lo que has hecho”.

 

Su arte ha sido galardonada en más de una ocasión. “Tengo la dicha de haber ganado el Premio Nacional de Guitarra de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), que fue el primer reconocimiento que tuve esa magnitud. Para mí fue un antes y un después en mi carrera”.

 

Sus méritos se han expandido a nivel internacional y su reconocimiento llegó con el premio Isaac Nicola, del Festival y Concurso Internacional de Guitarra de La Habana, donde fue ganador del segundo lugar del concurso y el cubano mejor premiado.

 

“También toqué con la Camerata Romeu una obra de Leo Brouwer con él ahí, delante de mí. Fue un momento cúspide, aunque fue lo último que hice dentro de la música de concierto. Lo que aprendí lo voy a seguir aplicando gracias a la maestra Zenaida Romeu”.

 

Actualmente se encuentra en proceso de expandir sus horizontes. “Estoy tratando de defender la canción de autor, defender el principio elemental que es comprometerse con la poesía y con la música bien hecha, tratando de lograr que haya alguien en el público que se sienta conectado con eso”.

 

Sus proyectos son lanzarse como cantautor, guitarrista y esto queda representado con su canción original “Reclamo”, que se encuentra en la plataforma Youtube. “Estoy tratando de armar mi grupo en un momento difícil para la música, debido a la situación con la pandemia”.

 

Por el momento tendrá presentaciones a las 6 de la tarde los sábados, en el Café de la Asociación Hermano Saíz (AHS) localizado en Martí y Máximo Gómez, con canciones originales y también algunos boleros “a mi manera”.


Escribir un comentario