Alpargata para comer y para llevar

  • Hits: 11604
RINCÓN DE ROMERÍASFoto: William Parrao Rojas
 
Hoy nadie recordaría a Manolo de no habérsele ocurrido trascender como gastronómico. Cuentan que Luis Manuel Viú de Feria le dio por comprar un local en la esquina de las calles Aguilera y Mártires en la ciudad de Holguín, por la década del ’50 del siglo XX. Allí estableció “La Casa Viú” donde pretendía prosperar económicamente a base de la venta de frutas y batidos.

Las cosas no salieron como esperaba. Más aún con el mal agüero de familiares y amigos que le pronosticaron que el negocio no levantaría, porque el local escogido había sido una funeraria.

Como buen negociante insistió en su idea. Pero las ganas no eran suficientes. Ya estaba hastiado de su situación cuando llegó a “La Casa Viú” un santiaguero ex marinero, dicharachero y creyente. Manolo se confesó con él. La conversación fue el punto de giro para el decadente negocio.

El santiaguero le entregó 100 pesos a modo de propina y le dijo que de ahí en adelante prosperaría. El regalo espiritual inspiró a Manolo quien, con alma de artista, ideó un sándwich que bautizó con el nombre de “Alpargata”.

Se preparaba con pan malteado, de un largo aproximadamente de 20 cm. El pan se abría al medio y le untaba una pasta de chorizo español que se suavizaba con la mantequilla en la sartén. Ponía capas de jamón planchado y queso grillé, pavo lasqueado, salami italiano y pepinillos encurtidos. Luego lo hacía a la plancha y cortaba el pan transversal.

La verdad que con todos aquellos ingredientes, el mega bocadito asemejaba la suela de una alpargata.Muchas personalidades que visitaron la ciudad por aquella época, disfrutaron de la “Alpargata” como Rita Montaner y Beny Moré. Y fue tanta la fama del sándwich que inspiró al barítono Raúl Camayd, fundador del Teatro Lírico de Holguín, a componer unos satíricos versos que dicen:

“Si la pruebas te arrebatas
y como fácil la ves
no solamente en los pies
satisface una alpargata”.

Los holguineros retomamos hoy esta estampa holguinera que promovió el nacimiento de tan peculiar plato. A sugerencia de las autoridades políticas y gubernamentales del territorio, la “Alpargata” se “fabrica” en la cafetería Rincón de Romerías, proyecto de desarrollo local perteneciente a la Empresa de Servicios al Arte.

Raúl Petillo, capitán de salón de la instalación, expone que se ha respetado en la medida de lo posible la receta original, hoy bautizada como “Alpargata de Viú”. Solo se ha cambiado el pavo por pechuga de pollo.
 
DSC 3289
 
Ingredientes “Alpargata de Viú”

Pan de 100 gramos
Pechuga de pollo
Jamón Pierna
Salami
Lomo deshuesado
Queso
Encurtidos
Papas fritas / Boniato frito
Salsa para acompañar
 
El plato salió a la venta a mediados de abril y ha tenido buena aceptación entre los clientes, según precisó Petillo. “Generalmente quienes compran el sándwich tienen que compartirlo, porque es muy grande”, añadió.

La “Alpargata de Viú” alcanza para comer y para llevar.Definitivamente, será el “calzado gastronómico” que estará de moda, por estos días, en Holguín.
 
 
Artículos relacionados :
 
Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# Evelio 24-04-2018 23:12
Cuando visite a Holquin, por supuesto que probare una de esas alpargatas de Viu y si me sirven esparcire la noticia por estos lares canadienses.
Muy buena idea la de rescatar las comidas y recetas de Antano.
Muchas gracias por el articulo.
Responder
# rosanar91 28-04-2018 10:37
Gracias por su comentario y la promoción jejeje... ESpero que le guste el plato :)
Responder
# Jose Angel del Toro 23-08-2020 10:47
Estimado Evelio, si finalmente has visitado holguin y probado las Alpargatas ..pues cuéntame que tal ...seguramente . Si eres joven algún familiar tuyo fue conocido o compañero mío en colegios...si eres mayor de 60 ...pues ...yo Sec. J. Marti
Responder
# Dixan 25-04-2018 10:53
Pero no hablan nada del precio, me parece que esta un poco exagerado, tres cuc.........alabao.
Responder
# rosanar91 28-04-2018 10:38
Para mi bolsillo también está caro, pero teniendo en cuenta que una ración alcanza para dos personas, entonces el caso no es tan grave. Saludos.
Responder
# Raul del Monte 25-04-2018 12:46
Me recuerdo perfectamente de las Alpargatas de Viu muy buenas Viu también tenia en el Menú otras Ofertas que también Tenia nombre de Zapatos , como EL CALZA POLLO, LA VALERINA y otros que no Recuerdo Pues Felicidades al RINCON DE LAS ROMERÍAS por rescatar un Plato Típico y único de Holguin.
Responder
# rosanar91 28-04-2018 10:38
Gracias Raúl por la información adicional. Investigaré al respecto. Saludos.
Responder
# EL GUAJIRO 25-04-2018 12:47
GENIAL IDEA,,LO QUE HACE FALTA ES QUE SE MANTENGA , PORQUE MUCHAS COSAS EMPIENZAN BIEN Y MUY PRONTO SE DESTRUYEN O ACABAN EN EL OLVIDO,,RESCATAR NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES NOS HACE MAS HOLGUINEROS,, VIVA MI CUIDAD...
Responder
# rosanar91 28-04-2018 10:39
Muchas Gracias Guajiro por tu comentario. Seguro que los muchachos del Rincón mantendrán la tradición con esta propuesta y espero que se incorporen otras. Saludos.
Responder
# Baby 25-04-2018 17:00
Que buena noticia y que bien narrada...gracias!
Responder
# rosanar91 28-04-2018 10:40
Muchas gracias Baby. Saludos.
Responder
# Ventura Carballido Pupo 25-04-2018 21:10
Conocí en el Capitalismo las Alpargatas de Viú en la calle Aguilera casi esquina Mártires; nunca las probé porque mi eonomia no me lo permitia, en esa epoca Limpiaba Zapatos junto con el morito destacado trabajador del transporte en la Revolucion, pero si puedo asegurar que se ponderaba mucho su calidad, aunque era un alimento mas acequible a las capas medias de la sociedad; recuerdo que el pan le llamaban Pan de media noche de una calidad tremenda. Felicito la iniciativa de nuestras autoridades en revertir este producto y rescatar esta tradicion holguinera; aunque me hubiese gustado que este servicio hubiese sido en el propio local que hoy desarrolla actividad gastronomica. Ahora si puedo adquirirlo, por lo cual en cualquier momento voy a esta entidad a disfrutarlo.
Responder
# rosanar91 28-04-2018 10:41
Bienvenido entonces. No deje de "probarse" las "Alpargatas de Viú"
Responder
# Jose Angel del Toro 23-08-2020 10:43
Todas las ideas que promuevan, rescaten y mantengan nuestra idiosincrasia, cultura y costumbres holguineras las aplaudo. Yo de niño patinaba por esas calles y en el Calixto Garcia escapando de los policías que nos echaban de allí.Mi Holguin nunca lo olvido tal como lo conocí...desde 1954..hasta 1997 que ME OBLIGARON ABANDONAR...increíblemente solo dos personas. Pero no quitaron de mis recuerdos a nuestros parques ..nuestra cultura ..de la que mi querida madre fue parte importante....desde mi Destierro ..gracias a Guzman y Viamonte .....les felicito a todos los Compatriotas por mantener nuestra bella ciudad tan linda como siempre. Ustedes mencionan a Camayd un orgullo de Holguin, podríamos mencionar muchos, pepito García, nuestro Guayabero, chiquitín Morales, MI MADRE YOYITA HERCE, los holguineros que ajusticiaron al Chacal cowley, nuestros generales de la independencia SOY UN HOLGUINERO CADA VEZ MAS ORGULLOSO DE SERLO. Soñando con un día visitar mi querida ciudad y sabiendo de antemano que eso no va a suceder pues mi pecunio me lo impide. Los de allí que me leen no me miren como un Inmigrante ..uno que se fue ....Soy uno al que Echaron de allí. Nunca he renunciado a mi sentir holguinero y mucho menos cubanomartiano!...quizá sirva como epitafio, por mi edad y el desgaste de la añoranza....espero que mis hijos sí puedan conocer mi ciudad, mi gente, mi tierra, que sepan dónde nació su abuela y su padre.Seguramente amaran ese valle tanto como yo, subirán la loma de la cruz, se bañaran en Pesquero, visitarán los parques y rendirán honores a Calixto o Julio.Deseo que caminen por la calle Maceo, Marti...donde nací...Morales Lemus, Frexes, Agramonte, Aguilera ese casco histórico que mi morriña recuerda.Desde aquí un saludo y un abrazo a mis compatriotas.....pepito del Toro herce
Responder
# Jose Angel del Toro 23-08-2020 10:44
Espero que Rodovaldo permita se publiquen mis comentarios
Responder
# Pepecito 26-04-2018 13:16
Y cuanto cuesta una de estas alpargatas?
Responder
# Ventura Carballido Pupo 27-04-2018 16:29
Como vivi en el Capitalismo y conoci bien la historia de las alpargatas de viu que nunca pude adquiir por mi situacion economica endeble, conté cosas que podían resultar interesantes y no se publicó ?Porqué? Sera que todavia no lo ha visto el moderador o la autora. Esta história que hoy rescatamos como tradiccion de la ciudad, modestamente la conozco bien y conoci a la familia Viu. Aplaudo que se haya creado esa unidad, aunque me gutaría hubiese sido en la propia instalacion donde estaba. Rescatar tradiciones que fueron nobles, aunque los precios eran no asequble al holguinero de apie, no es instaurar el Capitalismo.
Responder
# PolO Aviles 28-04-2018 14:43
Por años busqué la receta de Las Alpargatas de Viú, gracias por publicarla.
Parece ser una variante del "Cubano", o Cuban Sandwich de Ygor, Tampa; que incluye Genoa salami, pero no es planchado, solo tostado en una salamander,y el de Miami que se plancha, aunque ambos no usan pavo, pero sí mostaza y Pan Cubano, que es una variante de la Baguette francesa.

El Cuban Sandwich se inventó en Ygor, Tampa, Florida en los 1800s cuando cientos de cubanos trabajaban allí en las tabaqueras, trayendo como almuerzos esos sabrosos emparedados, a los que luego obreros alemanes le agregaron pepinillos encurtidos, y los italianos el salami duro de Genoa.

Una curiosidad: Pedir que se le agregue mayonesa es considerado por los puristas un insulto, al punto que expulsan a cajas destempladas a clientes que cometa tal pecado... esos se toman en serio ese asunto de preservar tradiciones y sabores.

El Cubano es tan apreciado acá en USA, que los chefs le llaman The Cadillac of Sandwiches; y la realidad que su complejidad de sabores está a años luz de una simple Big Mac.

Esta noche voy a hacerme uno gigantesco, acompañado con por una Chelada Modelo, jajajaja
-------------------------------------------------------------------

Gracias por la receta, y a todos los que recataron tan sabrosa tradición holguinera... que voy a introducir en Texas desde ya.
Responder
# Rosanar91 30-04-2018 22:07
Muchísimas gracias por toda la información que ofreces. Saludos desde Holguín.
Responder
# PolO Aviles 02-05-2018 15:39
Hola Rosana, gracias a ti por resaltar este, digamos, rescate... Cultural, culinario, ambos? Gracias.
Responder
# Ventura Carballido Pupo 29-04-2018 17:04
Estimada Rosana Rivero Ricardo entre los ingredientes que llevaba las Alpargatas, era algo que se llamó o se llama, SOBBREASADA . Me encanta que todas estas tradiciones que le duieron vida a la ciudad en el orden gastronomico, o cultural, se salven para la historia, las generaciones jovenes, como la suya, y las que estan por venir conocer eso es aumentar el aservo de la cultura historica. La felicito por el trabajo y la exhorto a seguir sobre esta tematica de tradiciones holguinera y para ello a lo mejor yo la puedo ayudar. Sería bueno que un dia escribiera sobre el Proyecto de Familias Holguinera, que lo puede encomntrar en una Página de Feccbook con el mismo nombre o en mi perfil, por si desea ser mi amiga esta tammbien en mi perfil. Saludo a su esposo, hombre de los medios con alto prestigio por sus trabajos críticos que es el que prefiere el que mas soberano.
Responder
# Rosanar91 30-04-2018 22:08
Gracias
Responder
# PolO Aviles 02-05-2018 15:37
Hola V. Carballido, cuál es ese elusivo ingrediente, esa "sobreasada"???
Intento revivir las Alpargatas fiel a la receta original.
Responder
# TERESITA 12-05-2025 20:23
Gracias a mi hijo que oía los cuentos de su abuelo Javier García Roch y se acordó lo busco no se cómo lo encontró Las Alpargatas de Viu. Yo Teresita salí de Olguin apenas de ocho años todavía recuerdo el delicioso sabor que gran sorpresa. Vivan las memorias de las Alpargatas de Viu.
Responder