Festival Internacional de Cine de Gibara cumple dos décadas de fundado

  • Hits: 2367

festival cine gibaraFoto tomada de las redes sociales del Festival Internacional de Cine de Gibara.

En la venidera edición XVII del Festival Internacional de Cine de Gibara (FICGibara), a realizarse durante el mes de agosto, se celebrarán los veinte años de creado ese certamen por el director Humberto Solás, con el objetivo de potenciar el séptimo arte desde los escenarios de esa ciudad costera de la provincia de Holguín.

Sergio Benvenuto Solás, director del Festival, informó en recientes declaraciones a la prensa que, “el evento contará con participantes de diversos países, como Francia, España, Italia, Argentina, además de Cuba, que han presentado una decena de largometrajes de ficción, con claros valores sociales propios de la idiosincrasia de cada nación, aunque no está cerrada todavía la selección oficial de obras para FICGibara.”

Por primera vez el aporte económico de los gobiernos de Holguín y Gibara constituyen los fondos mayoritarios con que se hará esta edición, como muestra de la autonomía de los gobiernos territoriales y su apuesta por el desarrollo local.

El destacado productor de cine ponderó la modernidad de los hoteles edificados en la Villa Blanca de los Cangrejos, los que crean condiciones favorables para la celebración del festival, con ventajas sobre otras ciudades, además de la belleza de sus parajes como escenario de lujo para el encuentro.

Desde el primero y hasta el cinco de agosto, se desarrollará el festival con el enfoque de género como tema transversal, no sólo con marcada presencia en los contenidos audiovisuales, sino, en exposiciones de artes visuales, talleres teóricos y obras teatrales.

Durante la jornada de clausura se otorgará el premio Lucía al actor, productor y realizador Jorge Perugorría, quién a partir de este año asume su participación como Presidente de Honor, por su importante papel en el relanzamiento del evento en 2016 y su labor de liderazgo hasta 2022.

Benvenuto Solás, comentó: “Se abordará el tema del patrimonio como principal transmisor de la cultura en la comunidad, y este contexto brindará la posibilidad de destacar las riquezas naturales, arqueológicas y arquitectónicas que posee la localidad de Gibara.”

Como reflejo del nexo creado entre el pueblo y la cinematografía volverán las proyecciones de video al aire libre, asumidas tecnológicamente por el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), donde se exhibirán dos tandas nocturnas de los filmes incluidos en la selección oficial.

La música estará presente como es habitual, con la realización de conciertos de trova, jazz, música alternativa, y otras expresiones artísticas que convierten la localidad en tabloncillo para la actuación de prestigiosos visitantes, como Benicio del Toro, Imanol Arias, Victoria Abril, Silvio Rodríguez y Fito Páez que han honrado a este festival desde sus inicios.

El Festival Internacional de Cine de Gibara desde su creación en el año 2003, como un evento popular, ha significado una oportunidad a las realizaciones logradas con bajo presupuesto y hasta la actualidad, ha defendido el séptimo arte desde la mirada del cine de autor, el circuito de la creación independiente y alternativa ante la inmensidad de la industria cinematográfica.

Artículo relacionado:

“Volver al Cine” desde Gibara


Escribir un comentario