Banda de Conciertos organiza espectáculo de despedida a varios de sus integrantes
- Por Arnaldo Vargas Castro
- Hits: 4934
Cuatro pilares de la Banda Provincial de Conciertos de Holguín, cesan en sus funciones. Fotos del autor
La centenaria Banda Provincial de Conciertos, de Holguín (BPC) se alista para despedir a cuatro de sus más prestigiosos músicos, con un concierto que tendrá lugar este domingo 8 de octubre a partir de las 10.00 a.m, en el museo La Periquera, con el concurso de la Uneac, la Dirección Provincial de Cultura con su unidad de apoyo y el Centro Provincial de la Música y los Espectáculos.
“Rostros de la Música” también constituirá un homenaje especial al Comandante Ernesto ´Che´ Guevara, quien, tras su pérdida física hace 56 años, ha sido fuente de inspiración en casi todos los campos de la cultura en diversas partes del mundo.
A las seleccionadas ejecuciones instrumentales de la Banda, en un día tan especial, se sumarán, el grupo coral ´Orfeón Holguín´; la compañía infantil ´Ronda de los Sueños´; el dúo humorístico Caricare; el intérprete Gilberto Delfino Torres Rodríguez (Candela) y las declamadoras, Milvia Palacios y Marianela Durán.
Pino Hernández, quien entregará a su sucesor, Daniel Sosa Senra, la batuta, honrada con su maestría y desvelos durante los últimos 18 años, expresó, que lo más importante es sostener la historia de la agrupación, donde se han formado tantos buenos músicos, siguiendo el ejemplo de aquellos primeros catorce holguineros que, en 1895 interpretaron las notas del Himno Invasor, como integrantes de las tropas del Titán de Bronce, Mayor General Antonio Maceo, durante la Invasión a Occidente.
Es un inolvidable antecedente histórico de la agrupación, cuya primera presentación oficial ocurrió el 10 de octubre de 1922, bajo la dirección del maestro español, Ángel Díaz Uriona, sucedido en diferentes etapas por otros seis consagrados músicos, incluyendo, finalmente, al Maestro Pino, seguidor del legado de Manuel de Jesús Leyva (Koko), director desde 1988 hasta su deceso en abril de 2005.
Como el ´Pinus cubensis´, que crece majestuoso en las serranías holguineras, se ha levantado ante las adversidades el consagrado director, maestro e instrumentista, Eulogio Humberto Pino Hernández.
El Maestro Pino con su instrumento favorito.
Acreedora del Hacha de Holguín y el Aldabón de La Periquera, la BPC ha sido escuela de muchos músicos, teniendo a Pino como uno de los protagonistas de tan nobles empeños, desde su incorporación como saxofonista en 1980 y en mayor grado, desde que tomó la batuta en 2005, sin dejar a un lado el ejercicio de maestro que siempre lo ha acompañado.
Le cabe el honor de haber luchado sin descanso por la formación de las Bandas Municipales, creándose una escuela de capacitación (2006-2008), de la cual fue su director y profesor, contribuyendo, además, con sus positivos resultados, al completamiento del sistema de bandas del país.
Conocimientos y experiencias, que trasmitió en Surinam (2010) y Angola (2016), en sendas misiones, como asesor y profesor de saxofón, respectivamente. También cuenta en su hoja de servicios su participación, en 2013, en el V Festival de Bandas de Música de Iberoamérica, en Valencia, España; y un Taller metodológico para Bandas juveniles, que impartió al año siguiente, en Oaxaca, México, sobre la experiencia cubana en la formación emergente de músicos para instituciones locales.
Cuando el talento y la consagración se imponen.
Graduado de la Escuela Nacional de Artes; director de orquestas y bandas de música; profesor de historia de la música, saxofón y flauta; Pino obtuvo la categoría científica de MsC. en Historia y Cultura Cubanas, con la presentación de su libro “Banda de Conciertos de Holguín: Cien años de un sonido triunfal”, de la editora La Mezquita, con el sello distintivo de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en Holguín.
Reconocido como Hijo Ilustre de la Ciudad de Holguín, el Maestro Pino, con 69 años de edad, ostenta la Orden al Mérito Pedagógico; el Aldabón de La Periquera; la Lira de Plata, que confiere la Asamblea provincial del Poder Popular en Granma, la Distinción Raúl Gómez García y ha sido premiado, además, por sus aportes al desarrollo de la cultura comunitaria.
Pero no todo ha sido color de rosa en ese largo camino transitado con la BPC, comenzando por la inestabilidad de la plantilla, lograr la disciplina que una agrupación como esa requiere, sortear obstáculos originados por algunas incomprensiones; así como el tiempo, los desvelos y traumáticas gestiones, desde el año 2002, para lograr una sede digna para los ensayos, la capacitación y atención a los músicos.
Felizmente llega el momento de la despedida de Pino y tres de sus músicos, dejando una magnífica sede, con todas las condiciones para los ensayos y una galería de fotos, que grafican la rica historia de esa prestigiosa agrupación cultural, formadora de músicos y encargada de la capacitación de sus homólogas municipales.
Pino con su musa, Fredesvinda; años de feliz unión.
Sobre el particular, el Maestro Pino enfatizó en el hecho de que, “estos locales de ensayos son verdaderas academias y muchos de los músicos iberoamericanos han sido formados en Bandas de Conciertos”.
Sobre las presentaciones públicas de su institución, aunque podían sumarse otras, figuran, desfiles, algunos actos, intercambios con homólogas municipales y distinguió las visitas de los Maestros, Juan Pablo Del´Oca (uruguayo-argentino) y el yucateco, Luís Koyoc. También reconoció la importancia de haber recuperado las retretas dominicales.
Mientras participa en los preparativos y ensayos del Concierto, Pino, con sus compañeros, que también cederán su espacio en la Banda, concede entrevistas a los medios de prensa y haciendo honor a su integridad como persona y artista, significó que, además de su capacidad como director, profesor e instrumentista, este querido holguinero ha compuesto diversas obras, incluyendo las dedicadas a sus padres, a la amorosa esposa, Fredesvinda y a sus dos bellas y talentosas hijas.
Conscientes de que, como dejó sentado José Martí, “la música es la más bella forma de lo bello”, otros tres de sus talentos serán despedidos el próximo 8 de octubre.
Juan Antonio Kindelán Roche.
Precisamente, Juan Antonio Kindelán Roche heredó de su padre el amor por la música y se hizo saxofonista como él. Hoy, con 70 años de edad, se enorgullece también de la musicalidad de sus cuatro hermanos y tres nietos; haberse titulado también de clarinetista y pertenecido a la banda de música de la DAAFAR, en La Habana, cuando pasaba el servicio militar. Después trabajó en la Orquesta Liberación, de Mayarí y desde 1977 es uno de los puntales de la Banda Provincial de Conciertos, vinculándose también con La Danzonera.
Esos 46 años en la prestigiosa institución cultural, junto a su clarinete, lo han marcado para siempre, porque “en la Banda se aprende todos los días, crece el sentido de pertenencia y resulta imposible no aprender a amarla”. Lo dice un artista consagrado y disciplinado, que mucho tuvo que ver con el rescate de la Banda, junto a Pino y otros músicos; se desempeñó como secretario general del núcleo del Partido y, aunque llegó el momento del adiós, se siente feliz.
Con una amplia trayectoria musical, el gibareño, Ermes Emilio Cruz Alberti, quien agradece esa herencia paterna, que también desarrolló su hermano mayor, confiesa su satisfacción “por el tiempo compartido con los excelentes integrantes de la centenaria BPC, pero ha llegado el momento de dejar espacio a otros compañeros y tomarme un descanso”.
Ermes Emilio Cruz Alberti.
Este destacado flautista, clarinetista y saxofonista, cuenta con una amplia trayectoria y experiencia, adquiridas en diferentes agrupaciones musicales, incluyendo la Banda de Música del Estado Mayor del Ejército Oriental (1972-1978), los grupos, Arará y Fusión Latina, entre otras, hasta sumarse a la nómina de la BPC de Holguín, en la que presidió su Consejo Técnico Asesor e integró la Comisión de evaluación de Bandas y orquestas populares. Actualmente, es director de la Orquesta danzonera, creada en 2002.
Además del premio mayor, que son sus hijos (médico y fotógrafo) y la profesora Digna, su compañera de la vida, Ermes Emilio recibió la Distinción Raúl Gómez García y muchos, pero muchos aplausos, en su larga trayectoria.
También recibirá merecidos aplausos, en el momento de su despedida, el consagrado percusionista, Manuel Hechavarría Caballero, quien, siendo muy joven, se involucró en el movimiento de artistas aficionados, “porque llevaba la música en la sangre, me ha fascinado siempre y esa atracción que me hace tan feliz, jamás se desprenderá de mí”.
Manuel Hechavarría Caballero.
Confiesa que mucho le ayudó, en los secretos de la percusión, haber estudiado la carrera de física y especializarse en electrotecnia y sonorización, además de que la naturaleza lo dotó de buen oído musical. Sin embargo, fue en 1997, que se incorporó de lleno a la música y considera un alto honor, haber podido sumarse a la BPC, en el año 2016, y participando activamente en todas las acciones realizadas para lograr lo que es hoy esta institución, que es orgullo de la cultura holguinera. También compartió escenarios con los integrantes de la Banda Municipal de Urbano Noris.
Y como, “las cualidades de los padres quedan en el espíritu de los hijos…”, aunque, en su caso, ellos no se inclinaron por la música, uno se decidió por el teatro y el otro es artista de la plástica.
Este 8 de octubre, que se avecina, también se jubilará Carlos Manuel Zaldívar de la Cruz, quien ha servido como utilero durante más de 40 años. Él sentirá las mismas emociones de sus compañeros cuando reciba el reconocimiento público cifrado en un documento, con el aplauso de los concurrentes y las actuaciones de los artistas, que esa tarde dominical, acompañarán la presentación especial de su querida Banda.
El utilero Carlos Manuel Zaldívar de la Cruz ha dedicado más de 40 años a la BPC.
Por estos días, en medio de los ensayos y la atención a quienes buscan información sobre el acontecimiento, tanto Pino, como Juan Antonio, Ermes Emilio, Manuel y Carlos Manuel, aunque se muestran felices, experimentan cierto nerviosismo, porque la nostalgia comienza a surtir efecto. Ellos saben que, hasta durmiendo, sentirán los acordes musicales de la Banda e inconscientemente mirarán la batuta y los instrumentos cuando se convoque a un desfile, una fiesta cultural de renombre o algún encuentro metodológico, porque, acotó el Apóstol de la independencia de Cuba que:
“La música de las bandas es como un hada invisible: en las ciudades invita a la alegría, al perdón y al movimiento: en campaña, pone las armas en manos de los combatientes”.
Artículo relacionado:
Banda Provincial de Conciertos, cien años de legado cultural en Holguín
Comentarios
ORGULLO PARA TODOS. MAS EXITOS Y DISFRUTES EN LA NUEVA ETAPA DE SUS VIDAS.IRMA MARTINEZ E ISIR ALMAGUER