Yanely Esquijarosa Abradelo: Con alma de araña artesana

  • Hits: 3293

artesana Yanely Esquijarosa 1Fotos: Del autor y tomadas del perfil de Facebook de Yanely

"Todo lo resuelve con agujas e hilo", aseguran sus compañeros de trabajo y, ciertamente, nada es imposible para esta artesana, oriunda de Jatibonico cuando los maneja. Motivada por su abuela cosió sus primeras puntadas y, desde entonces, ha crecido en ella la pasión por las manualidades, que conjugó con su desempeño profesional hasta convertirse en una versada en el tema.

 “En la vocacional Ernesto Che Guevara, de Santa Clara, integré un taller de artes plásticas por seis años. Allí participé en concursos de artistas aficionados, donde obtuve premios y menciones. En uno celebrado en Finlandia, alcancé medalla de plata con un collage de vitrales. Dentro de la Universidad Central de las Villas, practicaba las labores de aguja de forma autodidacta, porque la carrera que estudié, Control automático, demandaba mucho tiempo”, cuenta.

El mismo interés la movió por diferentes lugares de la geografía central del país, para instruirse con algunas abuelas, quienes son generalmente guardianas de ese tipo de conocimientos. Varias veces la acompañó su primera suegra, María Josefa Vilches, "quien compartía conmigo el gusto por las manualidades y se convirtió en una buena amiga". Con ella, visitó la ciudad villaclareña de Santo Domingo, para aprender el frivolité, técnica que domina además del croché, el deshilado y el bordado, aunque prefiere las puntadas libres.

anely Esquijarosa 3

Tras cumplir con su servicio social, llegó a Holguín, ciudad que la deslumbró por ser “una plaza fuerte tanto en arte como en manualidades”, y donde tuvo la dicha de conocer a personas que compartían la afición. Entre ellas, a Maricela Guerrero, directora por muchos años de la Academia de Artes Manuales, y a José Emilio Leyva, Tatiana Zúñiga y Manuel Arias, quienes la animaron, para en el 2015, colaborar con la Casa Editora.

A la par de la Electromedicina, labor que desempeñó por 20 años en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, realizaba las tareas en el taller de papel, hasta que en el 2017, el diagnóstico de Insuficiencia Vertebrobasilar la invalidó para llevar a cabo dicha dualidad. “Sufría caídas repentinas producto al padecimiento. En ese momento, dirigía el Departamento de Electromedicina y no pude con las dos cosas; entonces, dejé el hospital y me dediqué totalmente a la artesanía".

artesana Yanely Esquijarosa 4

Para tomar esta decisión, fue determinante el taller impartido por la colombiana María Elena Hurtado Cardona, que cursó "como en un paraíso", porque esta maestra papelera desarrolla sus obras cosiendo a mano. También por esos días, desapareció un ruido en su oído que, habitualmente, no la dejaba dormir.

En el 2022, presentó su primera exposición personal: ‘Alma de araña artesana', ganadora del Gran Premio Iberoarte 2023 y resultado de los difíciles años de la COVID-19, etapa que la marcó profundamente y recuerda con tristeza en el corazón.

Esquijarosa 2

“Fue muy dura -reconoce-. Nos quedamos sin entrada económica, pero nunca dejamos de hacer libros. Con mi mamá, estuve siete días en zona roja, hasta que la perdí. Comencé a deshilar una bandera blanca y esta me acompañó por cuatro largos meses, en los cuales siempre tuve un familiar enfermo: mi hijo, mi papá y mi sobrina".

La bandera fue la primera pieza de la muestra, compuesta por diez más. Una de ellas, 'Si deshecha en menudos pedazos', debe su nombre al poema de Bonifacio Byrne y “porque así me sentía en esos momentos”. También, ‘Turbinas de vapor: el reino de Aragné’, un viejo libro de la universidad, que cosió con hilo rojo en cada una de sus páginas y, además, clasificó para el Miralibro 2022, en Madrid.

Habla de cada libro-arte como un reto, una sorpresa y una nueva aventura: "Patria" y "Yerbas Poderosas" son dos muy importantes, que marcaron nuestra impronta. ‘Yerbas poderosas' lo disfrutamos enormemente porque sus páginas están hechas con diferentes fibras naturales, hacíamos té con ellas y el taller olía rico. En el aislamiento nos comunicábamos a distancia y cuando podíamos ir a la editorial, trabajábamos hasta las 8 o 9 de la noche".

artesana Yanely Esquijarosa 6

¿Cómo aplica en la editorial su formación profesional?

"Como ingeniera, aprendes a encontrar soluciones y a responder rápido. Te da herramientas y te impone una disciplina. Me ha facilitado el trabajo, porque cuando no sé cómo proceder, busco a alguien que me pueda aportar esos conocimientos, aunque hemos aprendido un poco del trabajo de cada uno: a hacer papel, a imprimir y a encuadernar".

artesana Yanely Esquijarosa 5

Cuadernos Papiro es...

"Una gran familia; discutimos pero siempre nos respetamos y escuchamos la opinión del otro, para que los libros trasmitan lo mejor nuestro. Aquí, encontré un mundo mágico, que me atrapó por completo y al cual dedico la mayor parte de mi tiempo y energía. Se ha convertido en mi proyecto de vida, un puerto seguro donde, mientras las fuerzas me lo permitan, seguiré tejiendo sueños como el primer día".

Alvaro Sánchez Portelles
Author: Alvaro Sánchez Portelles
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista, diseñador editorial y fotorreportero de nuestra Casa Editora

Escribir un comentario

Comentarios  

# Yait Esqui 20-11-2023 20:31
Mi hermana la de las manos de hada. Siempre fue así, apasionada por las manualidades. En momentos difíciles ha sido su escape y su puntal para seguir adelante. La vida le pone retos difíciles y ella los supera. Felicidades y bendiciones para tu vida.
Responder
# Petrona Es 25-11-2023 16:47
Mi sobrina bella consagrada, con alma de tela araña, con manos de angel, siempre preocupada por la familia, éxitos en tu carrera. Desde la tierra del Yayabo nuestras felicitaciones
Responder
# Mercedes A 26-11-2023 22:06
Mi hermana del alma yo sé qué mientras tengas fuerza tú estaras entre hilos y agujas haciendo lo que te gusta.Muchas bendiciones para esas manos prodigiosa.
Responder