Celebran en Gibara el Día de las Ciudades Patrimoniales Cubanas
- Por Ada María Bruceta Córdova / Estudiante de Periodismo
- Hits: 2728

El equipo técnico de monumento, la delegación municipal de Gibara, directivos y gibareños celebraron este 5 de diciembre el Día de las Ciudades Patrimoniales Cubanas.
En la actividad, se reconoció a ciudadanos que han contribuido en la promoción del patrimonio. Lisset Pifferrer, locutora de la Voz del Atlántico, agradeció el reconocimiento y el honor que constituye fomentar la conservación de su ciudad, además realizó un llamado a los gibareños, quienes se sienten orgullosos en cualquier parte del mundo de haber nacido en esta tierra y de tener la responsabilidad de su cuidado para la posteridad, en aras de que la Villa sea ese lugar donde todo visitante quiere regresar.

Al concluir la jornada, el conservador de la ciudad Alberto Mora, realizó una conferencia sobre los planes a implementar en el próximo año para la conformación de la Oficina en Gibara. Además, la Villa, junto con Matanzas, se reconoció como una ciudad anfiteatro; desde la construcción de la ciudad se concibió de esta forma con el mar como escenario.
La Villa Blanca de los Cangrejos, en conjunto con otras ciudades de Cuba, conforman la Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba, merecido honor por contar con un valioso patrimonio natural y cultural.

La fecha seleccionada para el homenaje fue el 5 de diciembre, pues este día del año 2008, el Dr. Eusebio Leal Spengler funda la Red, organización que promueve el intercambio de experiencias y el trabajo articulado entre las ciudades patrimoniales cubanas.

La celebración pretende motivar a todos los actores públicos, privados y a la ciudadanía que reside en las ciudades patrimoniales, a resaltar los valores de las ciudades patrimoniales y concientizar en cuanto a la necesidad de su protección, interpretación y desarrollo integral sostenible.
Artículo relacionado:
Museo de Arte de Gibara: una joya de la cultura en Holguín