Inició en Holguín XVI Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez
- Por Iris Torres
- Hits: 2392
Fotos: Robert Rodríguez.
La apertura oficial del XVI Festival Nacional del Audiovisual Por Primera Vez tuvo uno de sus momentos cumbres en la noche de este miércoles, cuando las máximas autoridades políticas y culturales de la provincia de Holguín reinauguraron el Complejo Cultural Cine Martí.
Tras varios años de remozamiento, la institución, considerada como una de las más emblemáticas de la localidad, reabrió sus puertas al público, para permitirle disfrutar nuevamente de la magia del séptimo arte en una pantalla grande, así como a los participantes del evento, cuya sede primera es la sala principal de este Complejo.
La apertura se distinguió con la proyección de la película Buscando a Casal, presentada por su director Jorge Luis Sánchez, creador de una cinta que indaga en las angustias del poeta cubano Julián del Casal y su búsqueda constante de la belleza y el misterio del arte.
El Festival Nacional del Audiovisual, que se dedica en esta ocasión a la dirección cinematográfica en Cuba, al premiar óperas primas, representa una oportunidad única para quienes dan sus primeros pasos en el horizonte cinematográfico y, al mismo tiempo, constituye una fiesta del audiovisual joven, no solo de Holguín, sino de todo el país.
De su actual edición destacan la competencia de obras en todas sus categorías: ficción, documental, animado y videoarte, y seis carpetas de trabajo.
Es también distintiva la presencia de más de 50 invitados de diferentes provincias del país, entre los que se encuentran Mirtha Ibarra, Roly Peña, Sergio Benvenuto y Rafael Grillo; así como la presentación de muestras de materiales de espacios hermanos, como el camagüeyano Almacén de la Imagen, el Museo de la Imagen y el Sonido, de Santiago de Cuba, y Cine Andante, de Guantánamo.
El Por Primera Vez, catalogado como uno de los eventos más importantes que organiza cada año el Centro Provincial de Cine en Holguín, acogerá hasta el 24 de febrero diversos talleres, conversatorios, exposiciones, proyecciones audiovisuales y descargas de trova.
De esta manera, se reafirma como un espacio idóneo para la confluencia de jóvenes realizadores y reconocidos maestros del celuloide en la nación, al tiempo que sostiene su apuesta por mostrar las múltiples facetas de ese gran cuerpo en ebullición creativa que es el cine cubano en su amplitud.