En Holguín, "Remolinos" de arte

  • Hits: 941

documental remolinos 01Fotos: Karla Cecilia Samón

Como una forma de preservar la cultura visual, el Centro Provincial de Artes Plásticas de Holguín presentó el documental "Remolinos" en el Cine Martí, un material que celebra los 30 años de la institución junto a los artistas que crecieron adyacentes a él.

El audiovisual cuenta con un sinfín de obras destacadas en la historia del centro, exposiciones y proyectos de toda índole que marcaron la diferencia. Con un montaje dinámico se mezclaron testimonios de aquellas personas partícipes en la construcción de, lo que es hoy, el Centro de Arte.

documental remolinos 04Cartel promocional del documental. Tomado de la página de Facebook del Centro Provincial de Artes Plásticas en Holguín.

Con la dirección de Frank Batista junto a la productora Desde Cero, la edición, montaje y dirección artística de Dayamí Rodríguez, fue creado el material: "Organizamos cada fotografía con una cronología que cuenta la historia de las artes plásticas en Holguín. Nos pasamos alrededor de un año recopilando información, además de contar con la colaboración de diferentes artistas", comentó Dayamí Rodríguez.

Para Yuricel Moreno Zaldívar, directora del Centro de Artes Plásticas en Holguín, el documental es una manera de resguardar la memoria de la institución: "significa dejar un material que englobe un conocimiento sobre lo que han creado nuestros artistas, qué ha hecho el centro y cuál es el sentido de este junto con sus retos y pasos futuros".

documental remolinos 02

Dedicado a la memoria de Ramón Legón Pino, Cosme Proenza Almaguer y Ramiro Ricardo Feria, fue este producto audiovisual, principalmente a este último quien titulara su última exposición, realizada después de su muerte, "Remolinos", palabra que bautizó también al documental.

"Justamente eso fue su vida, un remolino, desde el mejor sentido de la palabra. Nos pareció que podíamos tomar el título prestado para hacerlo plural, porque en este documental confluyen muchas narrativas, sueños y hasta frustraciones; era lo que mejor sintetizaba aquello que queríamos transmitir", explicó Yuricel Moreno.

Fue abordado el trabajo del centro con los pequeños artistas de la ciudad, el compromiso con la Academia Regional de Artes Plásticas El Alba, el aporte a la festividad de las Romerías de Mayo, el surgimiento del Taller de Papel Manufacturado y demás propuestas que satisfacen la curiosidad del público holguinero por sentir el arte.

documental remolinos 03

"Aspiro a que este sea el primero de muchos materiales audiovisuales, todavía hay mucha historia que contar. No solamente debemos plasmar lo relacionado con la institución, sino todo aquello que han producido los artistas visuales en Holguín, un gremio que ha aportado tanto a la cultura local, como nacional", agregó la directora del Centro de Arte.

La presentación fue el momento oportuno para hacer entrega de la medalla Raúl Gómez García a dos trabajadores destacados por su permanencia en el sector de la cultura, Reinilda Moreno Triana y Martín Garrido Gómez, quienes han dedicado 34 y 45 años, respectivamente, a la gestión cultural.


Escribir un comentario