La Oficina, muestra del arte comunitario

  • Hits: 1930

la oficina 01Foto: Cristhian Escalona

En la búsqueda de un arte más comunitario, se llevará a cabo, desde el 26 de enero al 6 de febrero, el proyecto colaborativo La Oficina en la comunidad El Purial, un evento que forma parte de las actividades propuestas para la 15 edición de la Bienal de La Habana, iniciada el pasado mes de noviembre.

El artista visual Luis Ramón Silva expondrá 20 piezas como un canto a sus raíces campesinas. Obras influenciadas por la naturaleza con la presencia de pintura orgánica, para así demostrar que el arte tiene más variantes mientras sean aprovechadas las bondades que brinda el espacio exterior.

“Nací en el campo y vivo en el campo, es fácil pensar en formas que se relacionen con la naturaleza. Los proyectos que he hecho en conjunto con la Bienal tienen que ver con mi mundo, y esta exposición es aún más cercana a mi hogar, lo que me hace sentir útil conmigo mismo y con la población campesina”, expresó Luis Silva.

la oficina 02Póster representativo del proyecto.

El proyecto contará con la participación de tres artistas extranjeros que trabajan el arte natural, la peruana Karen Macher Nesta, la holandesa Karin van der Molen y el canadiense Michel Depatie, este último presentando su documental “Vestigios” en la filial holguinera de la Universidad de las Artes, como parte de un intercambio cultural.

Un aspecto importante es la acción docente que realizará el proyecto con la vinculación de los centros educativos, como la escuela primaria Alex Urquiola y dos secundarias básicas; espacios para fomentar una mejor educación ambiental y artística en las nuevas generaciones, responsables de conservar aquello que les rodea.

La Oficina, apodada así por una vieja anécdota del artista, ofrece la oportunidad de incorporar proyectos con un perfil comunitario y de hacer un llamado al cuidado del medio ambiente, pues es de interés dar a conocer los valores naturales que tiene la comunidad y rescatar tradiciones casi perdidas para que así los pobladores puedan ver dignificada la vida rural.


Escribir un comentario