De vuelta el Festival Nacional del Audiovisual “Por Primera Vez”
- Por Alionuska Vilche Blanco
- Hits: 918
Fotos: Cristhian Escalona y Alionuska Vilche.
La XVII edición del Festival Nacional del Audiovisual "Por Primera Vez" comenzó este miércoles en Holguín, presentando un variado programa que incluye proyecciones, talleres y conversatorios.
La inauguración se llevó a cabo en la noche del miércoles en el Complejo Cultural Cine Martí, en la Ciudad de los Parques, donde se presentó y proyectó la película "El mundo de Nelsito", dirigida por Fernando Pérez.
La gala, dirigida artísticamente por el maestro Oreste Saavedra, contó con las actuaciones de la compañía de narración oral Palabras al Viento y de la compañía Codanza.
Este evento, enfocado en la promoción y exhibición del trabajo de jóvenes cineastas cubanos, inició su primera jornada con un intercambio entre Fernando Pérez y los jóvenes realizadores asistentes, centrándose en el ejercicio de la dirección.
El director de obras como "Clandestinos", "Suite Habana" y "Madagascar" compartió su trayectoria artística con los jóvenes, enfatizando que, además de dominar las técnicas cinematográficas, es fundamental desarrollar la intuición y encontrar el propio camino y estilo, un proceso que, como él mismo indicó, no es sencillo y requiere considerable esfuerzo y dedicación.
Entre los temas que abordó desde su experiencia en películas como "Hello Hemingway", "Madrigal", "Madagascar", "Insumisas", "Clandestinos" y "Últimos días en La Habana", se incluyeron la relevancia del guion, el proceso de edición, la selección y el trabajo con los actores, así como la planificación de la grabación y el papel del director en la creación de una película.
Fernando Pérez, junto al actor de cine y televisión Jorge Martínez, realizó otro encuentro en el Café Las Tres Lucías, donde dialogaron con el público sobre dos largometrajes: "El mundo de Nelsito" y "Últimos días en La Habana".
En este espacio, moderado por el periodista y escritor Rafael Grillo, presidente de la Asociación Cubana de Prensa Cinematográfica, se subrayó la relevancia del cine independiente que se produce actualmente en el país, así como la necesidad de preservarlo y fomentarlo.
Durante la jornada, la productora Rosa María Rodríguez Pupo impartió un taller sobre Carpetas de Producción, subrayando su relevancia para quienes aspiran a incursionar en el cine. Durante la sesión, la cineasta presentó diversas carpetas y explicó los elementos clave que deben incluirse, como la sinopsis y la descripción de personajes, para aumentar el atractivo de una propuesta audiovisual.
Desde su creación, el Festival Nacional del Audiovisual "Por Primera Vez" se ha consolidado como un firme defensor y promotor del cine joven cubano, convirtiéndose en una plataforma esencial para la difusión del séptimo arte en la región oriental del país y destacándose como uno de los festivales cinematográficos más significativos del territorio.